Listas_MB_webOtra lista interesante en Goodreads a la que agregué material fue la de Patagonia en Novela gráfica.

Patagonia (Tierra del Fuego) es una tierra que despierta sueños de aventura y exotismo, así que no es extraño muchos creadores hayan escrito sobre ella y el cómic no ha sido la excepción.

Curiosamente muchos de los cómics ambientados en Patagonia son de autores franceses, revisando un poco ese interés hay un suerte de mitificación de Tierra del Fuego gracias a los escritos de Chatwin y Coloane y la influencia de la imagen misma de un lugar que es el «fin del mundo»:

  • Las lágrimas del asesino de Thierry Murat: es una adaptación del libro de Anne-Laure Bondoux del mismo título,  donde un niño huérfano queda al «cuidado» del asesino de sus padres y establece una relación muy ambigua con él, que comienza a desmoronarse cuando un poeta se instala a vivir cerca de ellos. El ambiente de soledad y sequedad está muy bien logrado con los dibujos de Murat y logra transmitir la imagen de la autora: «dos siluetas marchando sobre una tierra vacía, ventosa, hostil. Una de ellas era grande y brutal. La otra era frágil, débil e inocente». Lo saqué de Bibliometro. 
  • Esteban de Matthieu Bonhomme: una saga de cinco títulos que sigue la travesía de un niño tehuelche de Tierra del Fuego que se convierte en arponero en la época de la caza de ballenas. Es un cómic muy bien dibujado y en la línea más clásica de los relatos de aventuras.
  • Terre de feu de David B: soy un gran admiradora del trabajo de David B. Esta historia contada en dos volúmenes nos presenta nuevamente el choque de civilizaciones entre los colonos europeos y los indígenas de Tierra del Fuego. Los dibujos de Hugues Micol son muy buenos y adecuados para el tono fúnebre de la historia.
  • Julio Popper, el último Rey de Tierra del Fuego de Matz: imposible que no apareciera este personaje de infausto recuerdo cuando se trata de hablar sobre Patagonia. Una narración biográfica que cuenta con los dibujos de Léonard Chemineau y que narra la vida de uno de los autores del genocidio selk’nam.
popper_page_1
Portada  del cómic sobre Popper

También destaco Los fantasmas del viento de Óscar Barrientos (que aún no leo, pero es un cómic chileno de autores magallánicos que quise destacar) y Dear Patagonia de Alejandro Aguado, Hernán González y Horacio Altuna. La historia es muy confusa (quizás a propósito, no me terminó de convencer) pero el arte de Jorge González es bellísimo, como siempre.

¿Y ustedes tienen alguna recomendación de otro cómic sobre Patagonia?

Contacto_MB_2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *