Listas_MB_web

En un hecho inédito este septiembre ningún cómic o manga de los que leí me voló la cabeza.

La no ficción apareció para salvar el mes, permitiéndome descubrir información interesante y un personaje histórico que se me había pasado completamente…

POESÍA:

  1. La primera oscuridad de Oscar Hahn: hace mucho tiempo que no leía poesía que me gustara tanto (desde Abril) y una buena opción fue retomar la lectura con Hahn. La edición del FCE es muy cuidada y la antología tiene poemas bellísimos como Aparición, Lo innombrable, Summa Theologica, Cajones (una maravilla), Reencuentro y La ley. Son poemas de amor y muerte (temas que rondan a Hahn desde siempre).

FICCIÓN:

  1. Del enebro de Jacob y Wilhem Grimm, ilustrado por Alejandra Acosta: todo fan de los cuentos de hadas debería tener este libro. No sólo la edición es maravillosa, cuidada hasta el más mínimo detalle (agregando el cuento original en alemán al final), con los estupendos collages de Acosta, que le dan el tono perfecto a la historia; sino porque la historia es bella y terrible, como todos los cuentos recopilados por los Grimm. La estructura se repite en muchos cuentos populares como por ejemplo en la estupenda «La Flor Lililá» de Blanca Santa Cruz Ossa publicada en «Cuentos chilenos», ilustrada por Elena Poirier.
lamina-final
Lámina final de «Del Enebro»

NO FICCIÓN:

  1. La mayor necesidad de Rose George: compré este libro en una venta de saldo sólo porque es de Turner, editorial de divulgación científica y garantía que sería un buen libro y es excelente. Nunca un tema como la evacuación de los residuos sanitarios y su implicancia en el desarrollo y el bienestar humano estuvo tan bien explicado como acá. Es MUY entretenido y terminas aprendiendo de cosas tan variopintas como los sanitarios japoneses y la red de alcantarillas de Londres. La autora además tiene una estupenda TED talk sobre este tema.
  2. Nancy Cunard de Lois Gordon: soy una gran fan del surrealismo y dadaísmo así que fue un gran shock para mí enterarme gracias a Circe de la existencia e importancia de Nancy Cunard, no sólo como musa (de Man Ray, Louis Aragon, Pablo Neruda, Ezra Pound y así): escritora, traductora, periodista, figura trágica y gran editora (Hours Press). Era una fuerza de la naturaleza (trabajó como corresponsal de guerra en la Guerra Civil española y en la 2GM). La biografía jamás es complaciente con ella y no intenta explicar todas sus actitudes con las dificultades que tuvo (gran fortuna, desheredada por su madre por sus actitudes liberales y apoyo a la causa afroamericana). Increíble cómo se conoce tan poco de ella.

¿Y ustedes, recuerdan qué buenas lecturas tuvieron en septiembre de 2016?

Contacto_MB_2

 

3 comentarios en Mejores lecturas Septiembre 2016

  1. Septiembre. Comí más de lo que leí. Destaco cinco cosas:

    1.- “Lear, Rey & Mendigo” de Nicanor Parra .
    https://www.goodreads.com/book/show/6255135-lear-rey-mendigo

    Don Nica se las manda con esta traducción y adaptación del Rey Lear. Shakespeare hubiera estado feliz, creo. Hacía mucho tiempo que no leía enganchado una obra de teatro. Está en Bibliometro

    2.- “Blueberry: La mina del alemán perdido”, de Jean-Michel Charlier.
    https://www.goodreads.com/book/show/3676820-blueberry

    Comic francés, leído también gracias a Bibliometro. Una aventura de vaqueros de los de veritas. Me gustó mucho el dibujo, y entendí por qué cuando caí en cuenta de que el dibujante Jean Giraud también era conocido como Moebius.

    3.- “La libertad interminable” de Joe Haldeman.
    https://www.goodreads.com/book/show/22887931-la-libertad-interminable

    Me gusta mucho la “hard sci fi” con batallas, navecitas y esas cosas. La continuación de “La Guerra Interminable” es muy entretenida y cumple. Un poco “teo filosófica” a veces, pero se le perdona. Otro de Bibliometro (y la copia estaba fantásticamente MUY leída).

    4.- “Fahrenheit 451: Adaptación Novela Gráfica”, de Tim Hamilton (ilustrador) y, obvio, Ray Bradbury.
    https://www.goodreads.com/book/show/8495121-fahrenheit-451

    Una interesante versión gráfica de esta terriblemente hermosa novela. Una versión oscura, como debe ser. Luz al final del túnel, o al menos eso tengo memorizado. Leída gracias a Bibliometro.

    5.- “Haikus Clásicos. La mejor poesía japonesa”, editado por Tom Lowenstein.
    https://www.goodreads.com/book/show/12727182-haikus-clasicos-la-mejor-poes-a-japonesa

    Hermoso libro de poesía clásica japonesa. Los haikus vienen acompañados de increíbles fotografías, lo que transforma a este libro en un objeto digno de leer y ver. Está obviamente en Bibliometro.

    Eso no más. Nos vemos en Octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *