Listas_MB_webY se acabó el 2017. Este último mes tuve muy buenas y entretenidas lecturas que permitieron terminar el año con felicidad, luego de un muy mal noviembre en cuanto a lectura.

Curiosamente hubo de todo, mucho cómic, fantasía épica y harta no ficción interesante…

NO FICCIÓN

  1. Enanos y elfos en la Edad Media de Claude Lecouteux: (me encanta dejar estos estudios de folklore y mitología en no ficción) en la buenísima Medievalia de Olañeta, un excelente análisis de Lecouteux (como siempre) a distintas fuentes antiguas (sobre todo de relaciones etimológicas para explicar las supuestas diferencias entre elfos y enanos en el canon tanto escandinavo como germano). Hay muchísima información desconocida y conclusiones asombrosas: los enanos son sencillamente los muertos. Y los elfos, enanos también.  La luz y la oscuridad se reflejan en su relación con la muerte y por ende, nuestra muerte. Buenísimo. Mucha información para seguir investigando.
  2. El empampado Riquelme de  Francisco Mouat: nunca había leído el libro sobre el caso, sólo el reportaje en su momento. Fue una gratísima sorpresa, sobre todo porque a partir de la desaparición del padre (desaparación que había comenzado mucho tiempo atrás para su familia), Mouat comienza a desenhebrar una seguidilla de ausencias y equívocos familiares, mientras intenta descubrir, cual detective, qué pasó con Riquelme y porqué comenzó a caminar por la pampa, hasta ya no poder más. La revisión de su vida como funcionario público es muy bella también y fiel reflejo de un viejo Chile republicano, desaparecido como Riquelme en el desierto. Relaciones padre-hijo, múltiples ausencias, pensamientos sobre lo que significa la paternidad, afloran también en esta crónica.

CÓMIC

  1. Las murallas de Samaris de Francois Schuiten: es el primer tomo de la serie «Las ciudades oscuras» y como su nombre lo indica es una revisión obsesiva, al milímetro, de las posibilidades de la arquitectura como una estructura que conforma la realidad y el mundo del protagonista. Como cajas chinas, los edificios forman la barrera natural del personaje que intenta traspasarlos y llegar al centro, mientras se da cuenta que quizás las estructuras no forman realmente nada. Me recordó mucho a «Las ciudades invisibles» de Calvino. Los diseños son maravillosos, entre art déco y el mundo de los sueños de Schuiten.
  2. From Hell Companion de Alan Moore y Eddie Campbell. Difícil decir algo interesante sobre esta obra maestra, que se ve ahora complementada por los apuntes, los guiones de Moore y las fotografías de lugares que adjunta Campbell en este Companion, además de entregar un sinfín de anécdotas sobre el trabajo realizado en esta serie, que permiten profundizar aún más en el gigantesco trabajo que hicieron ambos. Tiene también mucha información sobre decisiones que se tomaron para la película, que se comenzó a producir cuando la serie estaba por reunirse en un tomo recopilatorio.
  3. Descender 5: Rise of the robots de Jeff Lemire. La calidad de esta serie de ciencia ficción, en un futuro distópico donde los robots han sido oprimidos por la posibilidad que se rebelen contra los humanos (adiós Tres Leyes de la Robótica) se mantiene constante entre los buenos dibujos de Nguyen y los entretenidos guiones de Lemire. Resulta díficil elucubrar qué pasará ahora que los robots definitivamente se levantaron en armas contra los humanos, en medio de la búsqueda desesperada de Tim-22 por poner a salvo a su hermano humano y a sus amigos, mientras que al parecer es un Mesías robótico. Veremos que sucede más adelante.
en-las-colosales-ciudades-del-mundo-oscuro-los-personajes-parecen-pequenos-la-peripecia-es-peripecia-de-la-urbe-de-ese-paisaje-cuyos-fundam_681_573_1382238
Foto de Las Murallas de Samaris (ABC).

FICCIÓN:

  1. Filos mortales de Joe Abercrombie. Una serie de relatos antes y después de la saga de la «Primera Ley» donde volvemos a conocer y reconocer a muchos personajes inolvidables: Logen Nueve Dedos, Bethod, Scale, Temple, Nicomo Cosca; Shy Sur, con distintas historias escritas en diferentes estilos según el personaje del que traten. Todas son entretenidas, pero sin duda quienes se roban el protagonismo son las de Shev y Javre, ladrona y guerrera, quienes se ven inmersas en un montón de  aventuras, huyendo continuamente y tratando de encontrar una paz que nunca llega. Muy entretenida.

 ¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron en diciembre de 2017?

Contacto_MB_2

2 comentarios en Mejores lecturas diciembre-2017

  1. Diciembre mucho comic y una joyita no ficción:

    1.- “Álex Nemo y la hermandad del Nautilus” de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez. Comic muy entretenido, con una premisa que permite imaginar muchos más volúmenes. Me encantó la idea, la forma, y el relato. Recomendable, de lo mejor de Ortega
    https://www.goodreads.com/book/show/25456956-lex-nemo-y-la-hermandad-del-nautilus

    2.- “Arena Blanca”, de Brandon Sanderson. Faltaba que Sanderson se tirara al comic. Esta historia del Cosmere abre un nuevo mundo. Y no se si llegarán más, pero las quiero.
    https://www.goodreads.com/book/show/33511939-arena-blanca

    3.- “Todos deberíamos ser feministas”, de Chimamanda Ngozi Adichie. Un breve libro adaptado de una TED talk. Para vivir en un mundo mejor, y dejar un mundo mejor, hay que leer y aplicar lo que acá se dice.
    https://www.goodreads.com/book/show/26529549-todos-deber-amos-ser-feministas

    4.- “El Incal. Versión Integral”, de El Incal. Versión Integral”, de Alejandro Jodorowsky y Mœbius. Una belleza. Me voló la cabeza. Lo tenía en mis pendientes hacía mucho tiempo, y aprovechando ofertas me apropié de la versión integral, la que además trae varios detallitos extra que le dan sabor.
    https://www.goodreads.com/book/show/34841695-el-incal-integral

    5.- “Juan Buscamares”, de Felix Vega. No se cómo no lo conocía. Gracias por reeditar esta maravilla.
    https://www.goodreads.com/book/show/36225118-juan-buscamares

    Se acabó el 2017. Veremos que nos depara el futuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *