Favoritos_MB_webEmpezó el año y empezaron los retos de lectura. ¿En qué consisten estos retos? En fijarse metas con algunas condiciones para leer cierta cantidad de libros durante el año. Para mucha gente estos retos destruyen la alegría de leer al transformarla en una obligación, pero como cualquier meta, puede ser divertida también y servir para leer, no necesariamente más, sino agregar variedad a las lecturas. Revisemos algunos…

Los retos de lectura son muy diferentes, dependiendo qué se intente conseguir con cada uno de ellos y por ende, también son un reto personal.

1. Cantidad: quizás el reto menos complicado de todos en apariencia. ¿Cuántos libros puedo leer en un año? 

  • Goodreads: el famoso «reading challenge» donde hay que poner una cantidad de libros que se quiere leer durante el año (y eventualmente tratar de cumplirlo). Sirve para llevar cuenta de lo que se lee y pensar en quizás subir la cantidad año a año.
  • Un libro de cada país del mundo: este es un reto que han realizado distintas personas con distinto número de países: 200 países, 200 libros (#200países200libros), 196 países en el caso de Ann Morgan y 144 libros más representativos de cada país (mapamundi con las portadas). Indudablemente hay una cantidad que cumplir, pero también se agrega la variable de bibliodiversidad, especialmente literatura de países de los cuales no conocemos mucho.

2. Temáticos: unos retos entretenidos porque además de la variable cantidad, agregamos diversidad a las lecturas.

  • Librópatas: el reto de este 2018 en esta comunidad de lectores es leer 24 libros con temáticas diferentes, desde «Un libro de un autor que haya ganado el premio Cervantes» hasta «Un libro ambientado en una ciudad que esté a más de 10.000 km de distancia de la tuya».
  • Huffington Post:  el reto son 12 libros al año de distintas temáticas desde «un libro que tenga nombre de mujer en el título» o «terminar un libro que dejaste a medias».
  • #BowieBookClub: a raíz de la lista 100 libros favoritos de David Bowie (que era un gran lector) su hijo Duncan Jones comenzó con esta iniciativa el 2018, partiendo con 13 libros. Ha tenido gran repercusión y el primer libro de la lista (Hawksmoor de Peter Ackroyd) se agotó en las librerías de usados.
  • Mi año de horribles lecturas: de esta iniciativa ya hablé (se hizo el 2016), pero sigue siendo buenísima, 52 libros de terror, uno por semana. Hay muchas lecturas interesantes y se puede replicar este 2018.
  • #unañodeautoras: leer un libro de una autora por mes durante el 2018 (acá una lista para encontrar títulos: inspiración).
356616
Bowie y una biografía de Buster Keaton ¿Cómo no sumarse a su club de lectura? (foto: Robert Schapiro)

3. Lectura en profundidad y colectiva: increíblemente twitter se ha transformado en una gran comunidad de lectores, donde se escoge un libro para leer y apreciar los aportes de especialistas. A menudo son clásicos, lo que anima también a los que siempre quisimos leerlos, pero nunca empezamos. Actualmente están estas lecturas:

  • #Dante2018: una iniciativa de Pablo Maurette (@maurette79) que rápidamente tomó vuelo y ha motivado a muchos a leer La Divina Comedia. Desde especialistas, comentarios sobre pinturas y obras derivadas, muchos se han sorprendido y descubierto este clásico.
  • #Frankenstein2018: una iniciativa de María José Navia (@mjnavia) a propósito de los 200 años de la publicación de Frankenstein.
  • : una iniciativa de Carlos Maldonado (@chevengur_) que comenzará el 21 de febrero de 2018, cuando se cumplan 170 años de publicación del Manifiesto Comunista.

¿Y ustedes, conocen otros retos de lectura 2018?

¿Están participando en alguno? 

Contacto_MB_2

5 comentarios en Retos de Lectura 2018

  1. A mí los retos de lectura me resultan imposibles de acometer, y es que soy demasiado dispersa a la hora de escoger lecturas. A veces hago listas que acabo siempre por obviar. En el fondo me gusta ir a la deriva.

  2. Además del clásico Goodreads Reading Challenge 2018, me puse como meta seguir avanzando (porque se que será imposible terminar) en mi desafío de leer al menos UN libro de cada Premio Nobel (de literatura, obvio) y al menos un libro de cada Premio Nacional de Literatura (Chile, obvio). Estoy empezando a hacer lo mismo con los ganadres del Premio Cervantes, y con leer todos los libros ganadores del Hugo y el Nébula. Para eso, usaré shelves de Goodreads para ordenarme.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *