En el género de la fantasía existen autores «de culto» por lo incalificables de sus textos, que reciben premios y distinciones, pero no son objeto de tanto interés entre los lectores (o yo quizás, no he encontrado tantos fans). Pienso en autores como Robert Holdstock, John Crowley, Christopher Priest y a quien destaco ahora: Jonathan Carroll...
La primera novela de Carroll que leí fue El país de las risas editada en español por Ultramar Fantasía en 1989, que encontré ocho años después y de ahí, recomendé a todos los amigos que pude. Aunque es dificil explicar la trama sin destripar la historia y porque en verdad es difícil de explicar (algo que le pasa en mayor o menor medida a todos los libros de Carroll) se trata de dos fanáticos de un autor de novelas que van a su ciudad natal a buscar más libros del autor y ahí todo se tuerce. Las novelas de Carroll suelen ser divertidas e inquietantes, generando una atmósfera normal aunque pasen cosas rarísimas todo el tiempo. Una etiqueta que no me gusta que le ponen a sus libros es «realismo mágico» pero creo que ha inventado un género en sí mismo, uniendo terror, fantasía y ciencia ficción, todo en uno.

Pasaron muchos años en los que no encontré nada en español de Carroll, pero en un viaje a Francia el 2004 encontré en la Biblioteca Municipal de la ciudad donde vivía (biblioteca que fue una maravilla descubrir, porque prestaban hasta discos de música) tres libros de Carroll: L’Enfant arc-en-ciel (A child across the sky) que no está traducido al español, Morsure de ange que se tradujo al español como Los dientes de los ángeles por La Factoría de Ideas el 2007 y Collection d’automne (The Panic hand and other stories), no traducido al español. Me siguió sorprendiendo su habilidad para ser sutil y tener un humor negro para presentar situaciones extrañas y sorprendentes. En especial los cuentos tienen un sentido de lo maravilloso que no he encontrado en ingún otro autor, la atmósfera que genera es muy normal, pero sabes que pasará algo raro en algún momento.
Hace unos años encontré en librerías de saldo El mar de madera y El fantasma enamorado y luego conseguí en digital: El Museo del Perro (que ganó un British Fantasy Award), Sopa de Cristales y Manzanas blancas, que tengo pendientes de leer todavía. De alguna forma ridícula, no quiero terminar con su bibliografía todavía, porque siento que termino con un autor que siempre tiene alguna idea interesante que exponer, con una imaginación y un universo propio, en el cual no sé si me gustaría quedarme, pero sí puedo visitar un rato gracias a sus libros.
Como dato curioso, es uno de los autores favoritos de Neil Gaiman y tiene una página en facebook que recomiendo a ojos cerrados donde comparte citas, extractos de libros y fotos maravillosas (paisajes, perros, fotos curiosas).
Es un autor inclasificable, no es del gusto de todo el mundo, pero es sumamente original y siempre sus obras son la partida de algo más, generalmente un «¿pero qué hubiera pasado si…?

¿Han leído algun libro de este autor? ¿Qué les parece?
Estimada Maldita (Berna viene a ser como el apellido, no?),
Maravilloso el post, solo porque uno queda con hambre de salir corriendo a una librería o bucear en portales web a buscar a este nuevo Carroll y aventurarse por nuevos rumbos.
Agradecido por la siembra.
Salud!
En realidad es como nombre no más 😉 Berna, lo de maldita me lo dicen en broma porque hago gastar mucho a mis amigos comprando libros 😛 ¡ánimo con Carroll, vale mucho la pena!
Hace relativamente poco se editó una versión en audiolibre de The Land of Laughs, creo que de la mano de un sello o colección de Neil Gaiman. Ahí tuve la posibilidad de conocer al autor, pero no he tenido la oportunidad de leer más. Me gustó harto, y creo que me recordó a los libros más antiguos de Paul Auster.
Oh buena, tiene un deje maravilloso que sí recuerda los primeros trabajos de Paul Auster.
Adoré la apreciación y respeto que tienes respecto a Carrol y su obra, es mi país si he visto muy difícil conseguir sus obras, mas he optado por el digital. Siento que ponerlo en un género es muy difícil por el hecho de encapsular tal variedad de temas, es alucinante cómo logra descifrar mundos de misterios a los cuales uno llega a imaginar de manera impresionante. Por momentos siento que deberían hacer películas para él, pero se perdería tanto detalle y habría cada interpretación, quizás erradas, pero cada mente llega a dibujar el sinfín de emociones que sus relatos aguardan.
Gracias, saludos.
Te agradezco mucho el comentario 🙂 me anima conocer otros fans de Carroll 😀