Favoritos_MB_webCuando por primera vez supe que harían una serie de televisión ambientada en la Inglaterra victoriana, mezclando historias de monstruos clásicos de la literatura y el cine (el famoso cóctel de monstruos de la Universal) fui feliz,  algo así como un sueño hecho realidad y bueno, ¿que pasó con ese sueño/pesadilla?…

Fue un magnífico desastre.

Tuvimos una serie de tres temporadas, con un total de 27 episodios, fotografía, maquillaje y vestuario impecables (que se pueden ver en el estupendo artbook de la serie, más enfocado a la primera temporada, eso sí), que mezcló una historia de folletín clásica (lo que implicaba que no había gran argumento, aunque sí muchos toques de efecto a lo grand guignol y angustia en todos los capítulos, más que terror propiamente tal), con grandísimos actores que encarnaron distintos personajes de la literatura de terror y aventuras victoriana. Mención especial a Eva Green como la bruja médium Vanessa Ives y Rory Kinnear como la primera Criatura de Frankenstein, llamado John Clare (como el poeta inglés), quienes se lucen en el tremendísimo y a mi gusto mejor capítulo de la serie: A Blade of Grass: 

Recordando vagamente una suerte de Liga de Caballeros extraordinarios a lo Alan Moore pues comparten algunos  protagonistas como Allan Quatermain de Las Minas del Rey Salomón y el Dr. Jekyll (entre otros); donde también la idea es un equipo que luche contra villanos victorianos malvados, la serie plantea 2 arcos principales: en la primera y tercera temporada el enfrentamiento con Drácula como villano principal que ha raptado a la hija de Quatermain (Mina, casada con Jonathan Harker) y quien luego va por su verdadera presa que es Vanessa Ives y en el segundo arco las villanas son brujas, que van también por Vanessa (y descubrimos más de su pasado).

Hay mucho que decir de la serie:

  • Sus personajes, una revisión de todas las criaturas del terror victoriano que inclusó motivó la aparición de libros clásicos con las portadas de la serie: desde hombres lobo como Talbot (el lobo de Dios), Drácula (con la Dra. Seward y Van Helsing), Dorian Gray, el Dr. Frankenstein (y sus criaturas de Frankenstein: Proteus, John Clare y Lily, quien tiene muuuchas reminiscencias de Ayesha de Rider Haggard y Alraune, de La Mandrágora de HH Ewers) más las infaltables brujas.
PD-x-3
Bellísimas ediciones y bellísimo uso del color
  • Imposible dejar pasar acá a dos personajes originales de la serie: Zembene, el ayudante de Allan Quatermain y Ferdinand Lyle, un arqueólogo, que los ayuda debido a su conocimiento de lenguas clásicas. Funcionan como contrapuntos, Zembene muy callado y Lyle, exhuberante y gracioso (tiene las mejores frases de la serie). Todos ellos son variaciones de lo masculino en distinta medida, siendo Vanessa la madre de monstruos y Lily, la femme fatale (rol que también cumplen las brujas). En cierta medida, toda la serie gira en torno a Vanessa y su rol como futura esposa de Drácula, quien desencadenará el apocalipsis en el mundo.   
  • La cuidadísima ambientación, no sólo en un Londres victoriano clásico, sino también gracias a Talbot, en un lejano Oeste en la tercera temporada, mostrando a una familia corroída por el fanatismo y la maldición del hombre lobo y paisajes desérticos que dan profundidad al carácter de Talbot.

La riqueza de material de la serie sirvió para crear por ejemplo un mazo de cartas del Tarot (mazo que en la serie ocupa Vanessa) y extender la historia mediante cómics: un primer tomo que es una precuela de la primera temporada y otro segundo tomo donde profundizan en el final.

¿Vieron la serie? ¿Qué les pareció?

Contacto_MB_2

7 comentarios en Serie favorita: Penny Dreadful: cóctel de monstruos

  1. Hola Berna, primero me gustaría decir que me alegra mucho leer una reseña o comentario sobre la serie, ya que nunca encontré muchas reseñas de ella en español. Yo vi la serie, y coincido contigo, a mi la verdad me pareció buena como producto televisivo, en cuanto a ambientación, vestuario, maquillaje y actuaciones, y el problema estaba, a mi parecer, en que cada temporada tenía su arco dramático de algún modo, y se sentía muy fragmentada la historia, especialmente al pasar de la temporada 2 a la 3, por que al final de la 2, si mal no recuerdo, se separaron todos los personajes, entonces para la temporada 3 tuvieron que tejer una nueva historia solo para unirlos y darle un apresurado desenlace a la historia, y la verdad yo quedé con ganas de ver más, por ejemplo, a nuevos personajes introducidos: la cazadora de vampiros y al Dr. Jekyll.

    Otra cosa que encontraba notable de la serie era la entrada u openning.

    Por último quería comentarte (no sé si lo supiste) que Showtime, hará una secuela de la serie (es secuela en realidad solo porque tiene el mismo nombre y el género es similar), que estará ambientada en Los Ángeles en 1938, centrada en cultos y elementos sobrenaturales de la cultura mexicano-estadounidense que se gestaba debido a la inmigración.

    Sin nada mas que agregar, te dejo mis saludos, y vuelvo a agradecer tu reseña/comentario a esta serie.

    • Gracias por comentar. Al parecer somos pocos los que disfrutamos tanto la serie, pero buenos 😉 Algo había visto que querían hacer esta precuela, pero no había profundizado mucho más. La serie tiene tanto de la época victoriana que es raro imaginarsela en 1939, pero veremos qué sale. ¡Gracias de nuevo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *