Un mes muy convulsionado Octubre. Desde que comenzaron las legítimas protestas (18 de octubre) no pude leer mucho (son todavía momentos muy tensos), pero hay algunas lecturas que hice antes y me gustaría destacar (especialmente en ficción).
Acá están las mejores lecturas del mes:
FICCIÓN
- Detectives victorianas, antología por Michael Sims. Una excelente antología que da cuenta del auge de las protagonistas en las novelas de detectives de la época victoriana, relacionándolas con las primeras mujeres que participaron en la policía y agencias de detectives, además de la mayor participación de las mujeres en la vida pública gracias a cosas tan aparentemente sencillas como la bicicleta. Si bien, hay muchos cuentos escritos por hombres, destaco los relatos de Anna Katherine Green, Catherine Louise Pirkis y Mary E. Wilkins (con el excelente «El brazo largo» de un gótico finísimo). Ojo con este consejo que no ha perdido vigencia desde 1889:
2. El vivo de Anne Starobinets: segundo libro que leo de Starobinets y no defrauda en lo absoluto. Una ciencia ficción muy bien escrita, en un futuro distópico que toca por supuesto todos los temas actuales (omnipresencia de Facebook, la lucha por la inmortalidad, el amor por los animales y el maltrato a las personas y así). Puede ser un poco confuso al principio, porque es una novela coral, con muchas voces que simulan entradas de un sitio online como facebook, mientras seguimos la historia de un anomalía que nace en un mundo donde nadie muere, pero a medida que avanza la trama resulta brillante cómo Starobinets se las ingenia para lograr que distingamos a los personajes y qué está sucediendo en las primeras, segundas y terceras capas de la web.
COMIC
- La ciudad de Franz Masereel. Hace mucho tiempo quería leer esta obra pionera, considerada como los primeros cómics en formas de grabados (xilografías) sin texto. Realizada en 1925, es un profundo y emotivo análisis a la desigualdad de las grandes ciudades, donde cada lámina presenta un agudo contraste entre las clases altas y bajas que viven en una gran ciudad. Presentando distintas escenas, con gran cantidad de detalles, es una obra que no deja indiferente a nadie y que muestra la preocupación genuina de Masereel por la condición humana en medio de la creciente industrialización. Acá pueden ver algunos grabados (quiten el sonido eso sí, porque la música no pega ni junta).

NO FICCIÓN
- El funcionario desnudo de Quentin Crisp. Siempre había querido leer este libro, la autobiografía donde el autor nos narra todas sus desventuras al ser un homosexual afeminado en una Inglaterra donde nunca fue aceptado ni comprendido, salvo cuando ya era mayor y toda una institución, básicamente por resistir y continuar siendo fiel a sí mismo, pese a las palizas, las detenciones, problemas en el trabajo e incomprensión en general. Pese a que todo puede sonar muy deprimente, Crisp es un experto en tomarse todo con dignidad y sentido del humor: «If at first you don’t succeed, failure may be your style“.
- Josephine Baker de María Isabel Sánchez Vegara, ilustrado por Agathe Sorlet. Este mes leí cuatro libros de esta serie (Pequeña & Grande) y el que más me gustó fue éste (por diseño, ilustración y texto). Se suele pasar por alto la gran labor que hizo Baker en la Resistencia francesa y creo que el libro lo pone en valor de una manera muy bonita. El diseño también es muy adhoc, destacandola como la innovadora bailarina que fue y con una paleta de colores que me hace pensar en «Tengo dos amores, mi país y París».
- El tarot y el viaje del héroe de Hazjo Banzhaf. Un libro muy interesante en el que Banzahf hace un profundo análisis a los arcanos mayores (basado en el Rider Waite), siguiendo el clásico esquema del viaje del héroe, donde primero hay un camino diurno guiado por el Sol y luego uno nocturno guiado por la Luna. Hay muchísima información interesante y análisis de cada una de las representaciones, que creo lo hacen un libro imprescindible para todo aquel que se interese en estos temas.
Acabo de descubrir tu página y la amé! Es lo que estaba buscando hace muchísimo tiempo, así que gracias!! La página tiene instagram o algo para ir enterándome de las novedades?
Un abrazo!
¡Muchas gracias! Tengo instagram: @malditaberna y twitter @Maldita_berna 🙂