Fue un extraño mes octubre. No leí muchos libros (leí casi pura no ficción, como me ha pasado toda esta cuarentena, me cuesta leer novelas) pero sí encontré cómics que quería leer hace mucho tiempo, cómics de los cuales no esperaba nada y resultaron excelentes.

Me fue mal en el reto #leeautoras, porque leí super pocas, pero ya veremos como va noviembre:

NO FICCIÓN:

  1. Hijos de Caín de Peter Vronsky. Partí octubre leyendo este libro sobre asesinos en serie y tiene multitud de datos interesantes, sobre todo de Jack el destripador (del que se ha escrito tanto) y HH Holmes. La hipótesis que plantea es que los asesinos seriales son un relicto en la evolución humana y da muchos ejemplos para detallar esto (de ahí el nombre del libro). Hay mucha información actualizada también (sobre todo de casos clásicos).
  2. La casa mágica de Scott Cunningham. Me voló la cabeza enterarme que Scott Cunningham, a quien imaginaba como un señor venerable y viejito, que había escrito 20 libros sobre multitud de temas relacionados con magia y folklore, había muerto a los 36 AÑOS! Me saco el sombrero ante su productividad que no merma en absoluto la escritura de sus libros. En este en particular, con mucha gracia, nos habla de las formas en que se ha protegido el hogar y el jardín desde tiempos inmemoriales, citando tradiciones celtas y vikingas, con muchos ejemplos adaptados a la vida moderna. Muy bueno.

COMIC

  1. Laura Dean me ha vuelto a dejar de Mariko Tamaki y Rosemary Valero O’Connell. Imposible no empatizar con Frederica (Freddy), la protagonista adolescente de este libro, quien sufre una relación tóxica con una novia que no está nunca disponible y que no parece interesarse en ella, hasta que ella se aleja y todo vuelve a empezar. Me agrada que la historia le da importancia a los aparentes secundarios (como la chica que atiende en la cafetería y Doodle, la mejor amiga de nuestra protagonista) , así como también que los personajes sean muy distintos, tanto físicamente como en personalidad (gran mérito de Rosemary Valero O’Connell). Super merecidos todos los premios.
  2. Heartstopper 1 de Alice Oseman. Había escuchado puras maravillas de este webcomic (ahora recopilado en tomo) y son merecidas. Quizás el dibujo en blanco y negro es muy sencillo (pero expresivo), pero el gran mérito es la historia y sus personajes, que logran transmitir el vértigo del primer amor, el reconocimiento y despertar sexual, el bullying, la vida escolar, etc. Y una noción de masculinidad positiva muy necesaria en estos tiempos.
  3. El buscón en las Indias de Juanjo Guarnido y Alan Ayroles. Le tenía poca fe a este proyecto y me tuve que tragar mis palabras, porque en la mejor tradición de la picaresca (género que se niega a morir), han construido una historia donde el protagonista se ríe de todos y de todo, en un rocambolesco ir y venir de España a las Indias míticas de El Dorado, llena de giros dramáticos y donde las aventuras no terminan nunca, con muchos guiños históricos y un protagonista que pese a ser cruel y patán, logra caerte bien para luego decepcionarte y luego volver a encantarte sin que eso lastre la trama.
  4. Jamás tendré 20 años de Jaime Martín. Un cómic que nos cuenta las vivencias de los abuelos del autor, vencidos de la Guerra Civil española. Una historia dura, difícil y que Martín cuenta sin concesiones (asesinatos, delaciones, chantajes, el ser mujer en un mundo machista). Mención aparte son los detalles que nos amplían el horizonte y que permiten que todos se puedan sentir identificados (las canciones republicanas que cantaba la madre y que repite la hija sin saber; el deseo de la madre que sus hijas tengan lo mejor, pero sin despertar la envidia de los vecinos, el enamoramiento luego de la pérdida del primer amor). Muy buena.
Las portadas de los mejores cómics que leí en octubre

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en octubre ?

2 comentarios en Mejores lecturas octubre 2020

  1. Octubre terminé pocas lecturas. Destaco dos cosas:

    1.- «REVISTA TRAZAS NEGRAS #1», Editada por Bartolomé Leal. Una muy agradable sorpresa. Una revista que se define como «Revista Digital de Literatura Policial Oscura Fantasía y Ciencia-Ficción chilena, con cuentos de Cecilia Aravena, Julián Avaria- Eyzaguirre y Gonzalo Hernández más un cómic de Carlos Reyes y Juan Pablo Olivos»
    https://www.goodreads.com/book/show/55529711-revista-trazas-negras-1

    Se encuentra en http://www.trazasnegras.cl
    o en https://www.delibros.cl/categoria-producto/revistas-digitales/

    Me gustó mucho el primer número.

    2.- «Lo que construiremos: Planes para Nuestro Futuro Juntos», de Oliver Jeffers. Me encantan los libros ilustrados de Jeffers. Este último no es la excepción. De la serie de libros para su hija.
    https://www.goodreads.com/book/show/55754256-lo-que-construiremos

    Eso solamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *