En este nuevo #8M2021, #DíaInternacionaldelamujer quiero volver a hacer un recuento de los libros y colecciones que destacan mujeres, como hice en la primera parte, ya que la oferta editorial es muy amplia y no ha hecho más que crecer desde 2018, año en que listé algunos de los libros y colecciones que me parecían interesantes.
Varios ya los he apuntado por acá, así que adjuntaré las reseñas para que se animen a leerlos:
De la serie de libros que visibilizan mujeres científicas, artistas, pioneras para el conocimiento de las nuevas generaciones quiero destacar los siguientes:
- Mujeres de Ciencia, Mujeres en el arte y Mujeres en el deporte de Rachel Ignotofsky: cada uno de estos tres libros reseña 50 mujeres destacadas en su campo, con un gran diseño y estupendas ilustraciones. Lo interesante es que hay datos realmente relevantes y la curatoría destaca mujeres que no siempre se mencionan. Leí Mujeres de Ciencia y estoy buscando los otros dos. La autora tiene una sección de material descargable gratuito en su web (páginas para colorear de los libros, wallpapers y mucho más).
- Valerosas 1 y 2 de Penélope Bagieu: otra excelente serie en cómic sobre mujeres valientes. Muy buenos los dibujos, muy dinámicos y la curatoría que realizó Bagieu, también destacando a mujeres no muy conocidas como Christine Jorgensen. Leí los dos tomos y los recomiendo muchísimo.
- Pelea como una chica de Sandrá Sabatés y Ana Juan: otra antología ilustrada que recopila 24 mujeres destacadas de España. El diseño e ilustraciones de Ana Juan, es excelente y la selección de mujeres también desde sufragistas como Victoria Kent hasta escritoras como Emilia Pardo Bazán. Lo leí también y me gustó muchísimo.
- 17 mujeres Premio Nobel de Ciencias de Hélène Merle-Béral: otro libro que nos permite conocer más sobre mujeres científicas, en este caso, las 17 ganadoras del Premio Nobel de Ciencias, desde Marie Curie hasta Tu Youyou. Se puede leer en la Biblioteca Pública Digital.

Existe una serie de la editorial Impedimenta que quiero destacar también. Quizás no fue pensada como serie, pero a nivel estético me parece que sí. Recopila biografías de mujeres escritoras de cuentos de fantasmas de la época victoriana y por supuesto, con un cuento seleccionado (algunos los destacamos en Bóveda). De los tres creo que el mejor logrado es que recopila biografías de mujeres asesinas y las explica en el contexto de su época, sin pretender justificarlas. Acá tienen el detalle de cada uno de los libros: Damas Oscuras, Reinas del Abismo y Damas Asesinas.
Y en el caso de Chile, me gustaría destacar también:
- Modernas. Historias de mujeres en el Arte Chileno 1900 – 1950 de Gloria Cortés: una recopilación muy cuidada de mujeres artistas chilenas, con información de sus obras, corriente artística y biografías. Un trabajo que pueden leer en Biblioteca Pública Digital.
¿Y ustedes conocen otros libros de divulgación sobre mujeres?
1 comentario en Libros sobre mujeres fantásticas 2