Un mes raro este septiembre.
Luego de largos días de vacaciones, me puse a pensar que fue lo que leí que me pareció muy bueno y fueron pocas lecturas, resumiendo mucha fantasía, tanto en libros como en cómic.
Acá están:
FICCIÓN:
- Las bestias olvidadas de Eld de Patricia McKillip: una maravilla de historia, muy bien escrita, sobre el poder de los nombres, el poder personal y por supuesto el amor (filial y romántico), con unos personajes preciosos y tridimensionales (además de Sybel, la protagonista, imposible no destacar a las Bestias de Eld como el jabalí Cyrin, que tienen su propia agenda). Es fantasía de la vieja escuela y me alegra que hayan decidido traducirla al español (en una edición muy cuidada y bonita). Me resultó difícil terminar de leerlo, sólo porque no quería que la historia terminara.
- The Faerie Handbook de Caroline Turgeon: además del impecable trabajo que hace la autora, quien está a cargo de la revista «Enchanted Living» antes conocida como «Faerie Magazine», este libro es una preciosidad. Aparece mucha información que no es muy conocida (por ejemplo: desde cuándo las hadas aparecen como seres con alas: desde el poema de Alexander Pope: «The Rape of the Lock» de 1714, que luego fue ilustrado por Fuseli y Stothard), se destaca el trabajo de Alan Lee con Brian Froud como ilustradores. Además de imágenes clásicas, se agregan muchas imágenes de trabajos contemporáneos sobre maquetas de casas de hadas, ropa y zapatos, además de recetas de comida y «meriendas de hadas». Las fotografías son bellísimas y la edición está muy cuidada. Vale mucho la pena en papel. Trataré de leer pronto los dos libros que siguen en la serie: The Unicorn Handbook y The Mermaid Handbook.
- El problema de la paz de Joe Abercrombie: Me sigue asombrando el talento de Abercrombie para hacer a la mayoría de la multitud de personajes que despliega en esta trilogía, interesantes (por breves que sean sus apariciones) y seguir rizando el rizo con personajes que ya eran interesantes de por sí, como Rikke y Trébol y Vick y Broad. Por supuesto, aunque parecía lo contrario, todo va mal en la insurrección que organiza Savine y Leo contra Orso, lo que desencadena una serie de cambios catastróficos que mueven y aceleran la trama. Necesito leer la tercera parte y final lo antes posible.
COMIC
1. Carta blanca de Jordi Lafebre: no sólo la historia no tan inusual de amor imposible entre una alcaldesa casada y con hijos y un viejo marinero/librero/científico soltero y enamoradizo, es preciosa y conmovedora, contada mediante flashbacks que van soltando detalles sobre los protagonistas y su complicada relación a distancia durante muchísimos años, el dibujo de Lafebre es magnífico, lleno de vitalidad. La expresividad y singularidad que logra darle a todos los personajes es increíble. Creo que es lo mejor que le he leído hasta ahora.
Septiembre mes de empanadas, vino tinto y algunos buenos libros leídos. Destaco:
1.- “Cosmografía profunda”, de Laura Ponce. Un gran libro de cuentos muy humanos, muy cercanos y afilados. Sin momentos bajos, es una antología que se disfruta de principio a fin. La atmósfera Bradbury está siempre presente, se goza, aunque los temas sean terribles momentos en una Buenos Aires amurallada o en un planeta hermosamente mortal.
Debo sí decir que tras leer el prólogo dudé de empezar la lectura inmediatamente. Un poco académico de más, me hizo creer que leería cuentos pesados e infumables. Menos mal que no fue así. La pluma de la autora es notable.
Hay que leer Cosmografía Profunda. Vale la pena.
https://www.goodreads.com/book/show/59068310-cosmograf-a-profunda
2.- “Mitos y Leyendas. Dominio”, de J.L. Flores. Una entretenida novela de aventuras y mitos. Es como un juego que avanza en cada tirada de dados. Me encantan los libros que me hacen estudiar. Tuve que buscar varios dioses/mitos para o refrescar lo olvidado o conocer cosas nuevas. El libro tiene algunos errores de corrección (palabras/conectores que faltan, por ejemplo) que perturban el ritmo a veces, pero nada que lo haga menos entretenido. Recomendable de todas maneras.
J.L. Flores lo hace de nuevo. Maestro.
https://www.goodreads.com/book/show/58517286-mitos-y-leyendas-dominio
3.- “Proyecto Hail Mary”, de Andy Weir. Un libro entretenidísimo. No se puede soltar hasta terminarlo. Bien escrito, lleno de ciencia (para los que la amamos, un manjar), y acción sin parar.
Space Opera de la buena. Weir lo hace de nuevo.
https://www.goodreads.com/book/show/57299481-proyecto-hail-mary
4.- “Morfopunk: Historias cotidianas de un futuro inaceptable”, de Pogo. Hacía tiempo que no tenía en mis manos un libro que me obligaba a no parar de leerlo. Un mundo de Apocalipsis, punk y Santiago. Cuentos que te arrastran en un telón de fondo armónico, decadente y brillante. Personajes potentes que viven en historias aún más potentes, historias logradas con suciedad y música de fondo. Una pluma firme, una imaginación dolorosa, un mundo al que no quiero ir, pero donde necesito estar.
De lo mejor del año para ese humilde lector.
https://www.goodreads.com/book/show/56677300-morfopunk
Eso. Nada mal para un mes tan movido. Nos vemos en Octubre.