Favoritos_MB_webLe toca el turno a la colección n° 10 que tengo incompleta, una colección clásica, amada por muchos, odiada por otros y que en lo personal, me terminó encantando luego de mi inicial vergüenza ajena por sus famosas portadas, que hacía imposible leerlas en público sin que la gente mirara con cara de asco (muy comprensible, por lo demás).

Me refiero, por supuesto, a la colección Gran Super Terror de la editorial Martínez Roca. 

Esta colección que comenzó en 1992, consta de 39 títulos y fue una de las pioneras en traducir al español clásicos de terror de los ochenta de autores como Stephen King, Dean Koontz, Clive Barker y Poppy Z. Brite y también en dar a conocer otros como Robert Holdstock, Chelsea Quinn Yarbro y Graham Masterton, en sus famosas antologías tituladas sencillamente Horror. Otros títulos que formaron antologías hermanas en esta colección fueron: Visiones Oscuras y Visiones Macabras, El festín de máscaras y El Baile de las máscaras, además de El Gran Libro del Terror y El Segundo Gran libro del terror (estas dos últimas, muy díficiles de encontrar hoy en día). 

No es posible confundirla con su colección hermana titulada solamente Super Terror (que tenía 30 títulos), que comenzó a editarse antes (1983); aunque ambas compartieran las inconfundibles portadas, ya que ésta se caracterizaba por tener un formato de bolsillo (era más pequeña) y que nos trajo por primera vez en español los excelentes cuentos de terror de George RR Martin en «Canciones que cantan los muertos». 

Creo que esta es una de las mejores portadas.

Esta hermosa colección forma parte del recuerdo de todos los fans del terror en habla hispana (acá donde recuerdan en especial las portadas) y es la antecesora de muchas de las actuales editoriales dedicadas al género en español, como  Biblioteca de Carfax, Saco de Huesos o Nocturna Ediciones.

Sin embargo, creo que las unicas colecciones de terror que se han transformado en icónicas por el contenido y por las portadas son El Ojo sin Párpado de Siruela (que ya destaqué en el blog, que tiene varios títulos de terror, aunque es de literatura fantástica) y Gótica de Valdemar que ya va en la friolera de 123 títulos (con personas que comparten sus imágenes en redes sociales con la colección completa).

Luego de muchos años buscando tomos de esta colección en librerías de viejo y muchos viajes de por medio, me faltan sólo 3 títulos (si los ven por ahí, avisenme!):

  • Horror 6. Antología. 
  • El gran libro del terror. Antología. 
  • Muertes en el laberinto de Robert Holdstock. 

¿Conocen esta colección? ¿Cuál es su libro favorito de ella?

 

10 comentarios en Colección incompleta 10- Gran Super Terror- Martínez Roca

  1. ‘El gran libro del terror’ fue una lectura formativa para mí, especialmente por «Después», que me sigue pareciendo el cuento de terror perfecto. También por «La nueva madre», que si recuerdo bien luego lo vimos adaptado en The Sandman (si no fue dentro de The Sandman debió ser en algún otro título de los que publicaba Vertigo).

    • «Después» es un gran cuento está antologado en muuchas ediciones con justa razón. «La nueva madre» me parece que es clara inspiración de Coraline de Gaiman, no recuerdo si aparece en Sandman como tal.

      • Miento, era «The Flying Children» el cuento que aparecía dentro de The Sandman:

        «The Story Rose Walker is told in this chapter of The Kindly Ones is an adaptation of The Flying Children, a story in dialect first recorded by Marie Clothilde Balfour in Folk-Lore in 1891».

        De alguna otra antología debo haber relacionado «The Flying Children» con «The New Mother».

  2. Las portadas de Gran Súper Terror era algo memorable, y eso que las ilustraciones de su colección hermana más pequeña también eran para darles de comer aparte…Recuerdo mucho las antologías Horror más un número, que en realidad eran selecciones de premios anuales y revistas del género. Leí Muertes en el laberinto hace un montón de años, aunque decían que Bosque Mitago era mucho mejor, a mi me pareció una buena novela.

    • Yo todavía no leo Muertes en el laberinto, pero tengo muchas ganas porque tanto Lavondyss como Bosque Mithago me volaron la cabeza cuando las leí muchos años atrás 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *