Le toca ahora a la colección incompleta N°11 que es básicamente una de mis editoriales favoritas: Minotauro (hasta el 2001, es decir hasta que la compró Planeta e hizo cualquier cosa con el maravilloso fondo editorial que armó Francisco Porrúa, aunque ahora están editando algunas colecciones de autores como la de Ursula K Le Guin y Philip K Dick, con portadas que no me gustan nada)… otros autores maravillosos como Mervyn Peake John Crowley o Christopher Priest, duermen el sueño de los justos todavía, en el fondo editorial. 

El Sr. Porrúa hizo muchas maravillas (que podemos leer in extenso en la tesis de Doctorado en Letras de Martín Felipe Castagnet, la que recomiendo a cualquier persona que le guste la ciencia ficción, tesis que ahora encuentran en formato de libro: «Minotauro: una odisea de Paco Porrúa«) entre ellas la creación en 1964! de una revista de ciencia ficción, que tuvo 10 números que se llamó Minotauro y que se pueden leer en línea acá y que servía para promocionar la maravillosa editorial que había comenzado en 1950. 

Del extenso catálogo del cual hizo gran parte de las traducciones (además del excelente trabajo de Matilde Horne) me faltan los siguientes títulos, idealmente en el formato tapa dura y sobrecubierta (si los ven por ahí avisen, en negrita los que más me interesan): 

  • Ray Bradbury: Ayermañana (que no he visto nunca), La muerte es un asunto solitario y Más rápido que el ojo.
  • Angela Carter: de todo lo publicado sólo me falta: El doctor Hoffmann y las infernales máquinas del deseo 
  • Gene Wolfe: Saga del Sol Largo: Nocturno del Sol Largo y de la Saga del Sol Nuevo: La espada de Lictor y La Urth del Sol Nuevo. 
  • Ursula K Le Guin: de todo lo publicado sólo me falta: Las llaves del aire. 
Hermosa portada de Julio Vivas.

Jamás he visto (pero por supuesto me interesan) XD  

  • John Calvin Batchelor: El nacimiento de la República Popular de la Antártida.
  • Saga de las Islas Orcadas. 

¿Conocen esta editorial? ¿Cuál es su libro favorito de ella?

22 comentarios en Colección incompleta 11: Editorial Minotauro (hasta 2001)

  1. Consideras Minotauro original (Argentina) igual que Minotauro España (cuando Porrúa se largó al viejo continente)?

  2. Los de Zenna Henderson y John Calvin Batchelor supe que existían únicamente por un catálogo de Minotauro del año 2000 (lo regalaban en una feria del libro). Son libros que nunca vi en librerías, bibliotecas, ni con libreros de viejo.

    Tenía la misma experiencia con El tiempo de la noche de William Sloane, pero recientemente lo encontré en una librería de viejo, la edicion argentina de los setenta.

    En el mejor de los mundos posibles la gente puede hacer «closet picks» (como los videos ésos de la Criterion Collection ) en un cuartito con todo lo de Minotauro. En tapa dura con sobrecubierta de Chichoni, ya que andamos soñando.

    • El tiempo de la noche fue un poco más fácil de encontrar por acá (lo compré y luego lo vi varias veces a lo largo de los años). Y por supuesto la rapa dura co sobrecubierta de Chichoni es un must.

  3. Para mí ‘Más que humano’, con esa portada maravillosa como esculpida en piedra, que leí de adolescente en la desaparecida casa de mi abuela y cuyo recuerdo me hace viajar en el tiempo de manera automática.

  4. Y no nos olvidemos de Mervyn Peake y su saga de Titus Groan,completamente descatalogada o de Robert Holdstock(por suerte su «Bosque Mitago» fue reeditado por la editorial Gigamesh),sin duda produce una enorme tristeza mirar atrás y ver lo que era y lo que es esta editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *