De todas las sagas literarias actuales de fantasía, una de mis favoritas son las sagas de detectives de fantasía urbana, en un ambiente neo noir y en un mundo con magia, hadas, hechiceros y demás. Siguiendo los tropos de las novelas de detectives clásicas, es un agrado leer cada tomo y descubrir el misterio a resolver, más todas las peripecias del protagonista de la historia: nuestro detective mago, nuestra detective changeling, vampiro o preternatural…
Indudablemente estas sagas se inspiran en sagas clásicas literarias de detectives de lo oculto o lo paranormal, como:
- Martin Hesselius de John Sheridan LeFanu, creado en 1872 y pionero alemán en «medicina metafísica», donde interviene para descubrir distintas posesiones que van desde demoníacas hasta vampíriricas. Valdemar publicó 4 de los 5 cuentos protagonizados por Hesselius en: «Los archivos del doctor Hesselius» y el quinto cuento (que le da el título a la antología) en «La habitación del Dragón Volador y otros cuento de terror y misterio».
- John Silence de Algernon Blackwood, creado en 1908, que se destaca al tener poderes síquicos y trabajar con casos misteriosos y extraños (inspirados en la vida de Blackwood). Valdemar editó todos sus 6 cuentos en la antología: «John Silence, investigador de lo oculto». Cabe mencionar que probablemente Solomon Kane (alias John Silent) de Robert Howard (creado en 1928) toma su inspiración de este personaje.
- Thomas Carnacki de William Hope Hodgson, creado en 1910. Un detective inglés que gracias a la ayuda de artefactos mágicos como un pentáculo o pentagrama, más el manuscrito Sigsand (que retoma después Warren Ellis en el cómic de Gravel, mago de combate inglés) puede combatir los misterios provocados por fuerzas oscuras. Valdemar publicó todos sus 9 cuentos en «Carnacki, el cazador de fantasmas».
- Jules de Grandin de Seabury Quinn, creado en 1925, detective francés (llamado el «Hércules Poirot de lo paranormal), experto en lo oculto, que debe enfrentarse a amenazas directamente sobrenaturales como fantasmas y hombres lobo. A la usanza de Sherlock Holmes, tiene también un amigo (el Dr. Trowbridge) que registra sus aventuras. Protagonista de 92 historias, Valdemar hizo una selección de 6 en esta antología: «Las cámaras del horror de Jules de Grandin», mientras que la editorial Libros de Barsoom ha publicado todos los cuentos en una edición de 8 tomos.
Esta tradición de detectives de lo oculto, también la tenemos presente en el mundo del cómic con personajes inolvidables como John Constantine de Alan Moore en Hellblazer, Cal McDonald de Steve Niles en Criminal Macabre, Jack Carter en Planetary, William Gravel en Gravel y Constance Johanssen en Pryde and Wisdom de Warren Ellis, Willoughby Kipling de Grant Morrison en Doom Patrol e incluso el mismo Hellboy de Mike Mignola en Hellboy o Dylan Dog de Tiziano Sclavi.
Ahora bien, la fantasía urbana de detectives de lo paranormal es uno de mis géneros favoritos: escritas en primera persona la mayoría, protagonistas carismáticos y con una vida complicada, casos recambolescos, magia, secundarios encantadores, misterio a resolver y mucha acción, sin tanta descripción del universo, siguiendo la clásica tradición hardboiled son las siguientes:
- Harry Dresden de Jim Butcher (The Dresden Files): 17 tomos (12 traducidos al español hasta ahora) con las aventuras de Harry Blackstone Copperfield Dresden, mago con licencia e investigador privado en un Chicago lleno de seres mágicos, mientras combate monstruos y soluciona casos. Algo que me gusta es que hay muchísima información sobre hadas porque la madrina de Dresden es una Leanansidhe de la corte de Invierno. He leído 13 tomos hasta ahora y estoy esperando seguir con los siguientes. La adaptación a serie de televisión lamentablemente no tiene mucho que ver y no me gustó nada, los cómics están un poco mejor.
- October Daye de Seanan McGuire: 16 tomos (ninguno traducido al español todavía): una investigadora privada, changeling (mitad humana y mitad hada) en San Francisco. Muchas de las intrigas tienen que ver con historias del mundo de las hadas y cómo October puede ayudar en distintas situaciones como secuestros o asesinatos. He leído 2 tomos hasta ahora y me ha gustado bastante.
- Joe Pitt de Charlie Huston: 5 tomos (3 publicados en español por Editorial Alianza). Un vampiro detective privado que se mantiene neutral en medio de una guerra de clanes vampiro en Manhattan, mientras resuelve casos al más puro estilo hardboiled. He leído dos tomos y están entretenidos, así que probablemente continúe la saga.
- Felix Castor de Mike Carey: 5 tomos (2 tomos publicados en español) en este caso tenemos a un exorcista freelance que trabaja en Londres y que se enfrenta con diferentes casos sobrenaturales relacionados con demonios. He leído los dos tomos en español y es muy entretenida.
- John Taylor de Simon R. Green (Nightside): 12 tomos (1 tomo publicado en español): un investigador privado experto en encontrar cosas (o personas) perdidas, gracias a una suerte de «tercer ojo» que trabaja en una versión oscura y fantástica ubicada en el centro de Londres: Nocturnia. Está bastante interesante (sólo he leído el primer tomo) así que creo que la continuaré.
- Alexia Tarabotti de Gail Garriger (El protectorado de la sombrilla): 5 tomos (3 publicados en español): es una saga de romance paranormal que tiene también misterios, ambientado en una Inglaterra victoriana con seres mitológicos como hombres lobo. He leído solamente los tres tomos publicados en español, que me gustaron en su momento, pero no creo que la continúe porque mucho romance.
- Anita Blake, cazadora de vampiros de Laurell K Hamilton: 28 tomos (4 publicados en español por Gigamesh). Es otra saga de romance/detective paranormal, en este caso con una protagonista que puede levantar a los muertos y combate vampiros en un St. Louis sobrenatural. Leí 8 tomos hace muchos años y me gustó mucho en su momento, aunque luego no me entusiasmó seguir con la serie. Hay una serie de cómics del personaje también.
También quiero destacar la saga de Charlie Parker de John Connolly (sí, como el saxofonista, en un claro homenaje) que a medida que avanza la serie tiene cada vez más componentes paranormales. Son 20 tomos (18 traducidos al español hasta ahora por Tusquets) y aunque he leído sólo el primero, me gustaría continuarla porque me gusta mucho cómo escribe Connolly (ojo con sus excelentes antologías de terror: Nocturnos y Música Nocturna).
En Chile tenemos un exponente de este tipo de sagas con Calíope: agente de Nunca Jamás (2 tomos) de José Luis Flores, donde un hada mestiza, miembro de la agencia Nunca Jamás se ve enfrentada al Consejo de las Sombras, en medio de las luchas internas de Bajo Santiago. Leí el primero y tengo mega pendiente el segundo. Lo recomiendo mucho.

Oh! que buenas recomendaciones e ideas me has dado para destrabar un bloqueo escrito! Saludos
Muchas gracias por comentar 🙂