Cuando pienso en un poeta que es el alma de Chile (en un país donde es lugar común decir que es tierra de poetas) inmediatamente pienso en Jorge Teillier. Creo que hay muy pocos que han expresado el amor por sus habitantes y su paisaje como él y que han escrito versos bellísimos sobre el desamparo y la resiliencia, desde un entrañamiento casi fantástico, de cuento de hadas. Desde la penumbra.
Mi primer acercamiento a su figura fueron las historias que contaba mi padre sobre el Molino del Ingenio donde vivió sus ultimos años Jorge Teillier (que siempre pensé que no eran ciertas y resultó que sí) y luego sobre su obra, las musicalizaciones de Eduardo Peralta de poesía chilena, donde encontré esa maravilla que es: «Un desconocido silba en el bosque» y que analiza de manera muy hermosa Eduardo Llanos acá. («el hermano muerto escucha tras la puerta»).
Encontré primero «Los dominios perdidos», probablemente el primer libro que leí (en su edición de 1992, en tapa verde del FCE con una hermosa fotografía de Teillier en la portada). Una antología con poemas que ya son clásicos y con uno de mis favoritos (que siempre imaginé como su epitafio):
«Si alguna vez
mi voz deja de escucharse
piensen que el bosque habla por mí
con su lenguaje de raíces.»
Luego encontré «Le petite Teillier ilustré», con dibujos de Germán Arestizábal, ilustrando con viñetas y actores del cine clásico de Hollywood y Carlos Gardel, muy queridos para Teillier (quien nació el mismo día que murió Gardel: 24 de junio de 1935) en poemas como «Andenes» y luego vino «El molino y la higuera», que tiene poemas con títulos tan bellos como: «Hoy, soy un miembro del Club de Corazones Solitarios» o «Tú que de la nada sabes más que los muertos». Luego de estar mucho tiempo descatalogado fue editado por Tajamar Editores junto con dos libros más: «Para un pueblo fantasma» y Cartas para reinas de otras primaveras» en un solo volumen.
Tajamar editores también reeditó el 2014 en un solo tomo: «Poemas del País de Nunca Jamás» y «Crónica del Forastero», que considero que son obras maestras, donde está el bellísimo verso con que empieza: XXIIII:
«Lo que importa
es estar vivo
y entrar a la casa
en el desolado mediodía de la vida»…
De a poco, he ido comprando sus libros y leyendo su obra, que me parece profunda y evocadora y que creo no se agota jamás. Hace poco (este 2023) la editorial Alberto Hurtado publicó un libro dedicado a su Prosa: El mundo donde habito. Prosas completas, que creo complementa el editado también por Ana Traverso llamado «Prosas» que publicó Editorial Sudamericana en 2000.
Les dejo por acá el bellísimo documental: «Nostalgias de Farwest» de 1987 (título de este poema), realizado por el Colectivo del Cabo Astica (Ricardo Carrasco, Gonzalo Duque, Vicente Parrini, Sergio Navarro y Felipe Tirado), donde se recrea el regreso de Teillier, luego de 20 años a su ciudad natal Lautaro, donde aparecen personajes de su universo poético.
¿Dónde leer gratis hoy a Jorge Teillier?
- Repositorio de Filosofía de la Universidad de Chile, tiene una antología de sus poemas, artículos, entrevistas, fotos y estudios. Un sitio clásico, con un diseño sobrio y hermoso que ha estado igual por años y me da mucha seguridad y paz interior 🙂 También está el trabajo de Teillier Aleph que tiene una recopilación muy interesante, aunque no se actualiza desde 2020.
- Memoria Chilena: además de encontrar su biografía y mucha información como audio e imágenes, hay dos libros suyos para descarga gratuita: «Para ángeles y gorriones» y Los trenes de la noche y otros poemas.
- Biblioteca Pública Digital: ya he comentado antes para libros y cómics chilenos y ahora quiero recomendar algunos de los títulos de Teillier que tienen disponibles:
- Poemas ilustrados de Jorge Teillier por Francisco Javier Olea, de editorial Amanuta. No soy muy fan de cómo quedó ilustrado el libro (creo que no engancha bien con la atmósfera que evocan, son demasiado literales), pero los poemas son una maravilla y valen mucho la pena. En este caso recomiendo comprar la Antología de poemas de Jorge Teillier, ilustrada por Andrea Ugarte, editada por el Fondo de Cultura Económica y que cuesta sólo 4000 pesos chilenos.
- Retorno a la aldea Extractos de entrevistas a Jorge Teillier, por Alquimia Ediciones. Como dije en Goodreads: Un libro breve, que reúne una serie de citas, extractos de entrevistas a Teillier, que nos permiten prefigurar su forma de ver el mundo y entender cómo valoraba a la poesía y a los poetas y disfrutar más (si eso es posible) sus versos. Imposible no empatizar con muchos de ellos y con la melancolía que destila cada frase. Muy bello.
- Teillier Crítico por Braulio Fernández y Marcelo Rioseco, de Editorial Universitaria. Lo tengo en mis pendientes.
- Nostalgia del futuro, biografía de Jorge Teillier por Carlos Valverde y Luis Marín, por editorial Del Aire. Es una biografía que tengo pendiente, así que espero poder leerla pronto.

Amo don Jorge. Gracias por lo que escribiste.
Muchas gracias por comentar 🙂
Muy querido, don Jorge.
Una alegría leerte. Bien informada tu nota y muy cálido detalle
la conexión tu papá/Teillier/tú.
Gracias por elegir tan buena compañía.
¡Abrazos!
Muchas gracias 🙂