En marzo de 2023 tuve 20 lecturas , 8 libros y 12 cómics y mangas (igual que en febrero pasado) . Fue muy bonito encontrar en estas lecturas ya publicado uno de los libros a los que le hice un informe hace muchos años y saber que van a publicar otro dentro de esta semana 🙂

Estas fueron las lecturas que más me gustaron:

COMIC:

  1. Lila trotamundos de Teresa Radice y Stefano Turconi: Fue una linda sorpresa este cómic. Ambientado en un circo (tema que me encanta) y con cameos de personajes reales como Toulouse Lautrec y Antonin Dvorak, seguimos las aventuras de Lila, una niña que vive con sus padre en el Circo de la Luna, mientras aprende sobre la amistad y el trabajo, conociendo el mundo y sus culturas, a través de las personas que se encuentra en el camino. Los diseños son hermosos, cada personaje es muy reconocible y nada de lo contado se siente con un tono pedante o aleccionador. Me gustó mucho.

FICCIÓN:

  1. La chica oculta y otros relatos de Ken Liu. Así como disfruté los cuentos de «El zoo de papel» y su trabajo como antologador en «Planetas invisibles», también lo hice con esta hermosa antología donde hay cuentos realmente excelentes como: «Empatía bizantina» y «Nuestro más sentido pésame» (completamente aterradores y factibles), «Recuerdos de mi madre» y «El mensaje» (ambos, una sentida reflexión sobre la maternidad y paternidad).

NO FICCIÓN

  1. Chillies: a global history de Heather Arndt Anderson: amo esta serie Edible de Reaktion books, aunque no tengo nada de talento para cocinar, me interesa mucho conocer el folklore, la mitología y la historia detrás de ingredientes culinarios. Este en particular es muy entretenido, especialmente relacionando la cultura de los sacrificios humanos y el machismo con los ajíes. Y enterándome del proceso del Sr. Scoville para averiguar el grado de picor. Acá más información sobre las variedades. 
El códice Mendoza tiene una célebre imagen de un padre castigando a su hijo haciéndolo inhalar humo de ajíes (esto no lo incluyeron en el libro lamentablemente). 

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en marzo?

4 comentarios en Mejores lecturas marzo 2023

  1. Marzo fue un buen mes de lecturas. Claro que apliqué mucho la técnica de “sandía calada” así que tenían que salir algunas cosas buenas.

    Destaco varios clásicos que no había terminado de leer, y alguna cosilla nueva:

    1.- “Ahab”, de Ramiro Sanchiz. Una breve novela. Un alucinante viaje que empieza por una obsesión de coleccionista y termina en algún lugar no fácil de describir. La historia es locura, con cambios de marcha violentos y un estilo muy elegante de escritura.
    Un aporte de este autor uruguayo. Deja sabores que lo acercan a otras obras de otros escritores, pero con algo particular y único.
    Recomendable.
    https://www.goodreads.com/book/show/65001262-ahab

    2.- “Cántico por Leibowitz”, de Walter M. Miller Jr. Uno de esos pocos libros que hay que agradecer el poder leerlos. Una maravilla en múltiples términos. El poder, la ignorancia, los conflictos, el temor al saber. Una Edad Media post apocalíptica donde la Iglesia es una pequeña luz para el conocimiento, aunque sin mucha esperanza.
    Los tres «actos» independientes en el tiempo son muy buenos, pero el primero (fiat homo) es superior, una obra maestra.
    Lamento no haber leído antes este libro, porque habría estado más contento desde mucho antes. Una obra impresionante.
    https://www.goodreads.com/book/show/31392874-c-ntico-por-leibowitz

    3.- “Estrella doble”, de Robert A. Heinlein. Una muy entretenida novela de un Heinlein temprano, pero donde ya se le puede ver su estilo.
    Una historia política con un tono humorístico fantástico, una escritura y personajes hijos de su tiempo que se pueden disfrutar sin problemas. Envejeció bastante bien este libro.
    Un muy buen premio HUGO, necesario en toda biblioteca de quién quiera realmente entender/conocer la historia de la CF.
    https://www.goodreads.com/book/show/3405231-estrella-doble

    4.- “Hacia las estrellas”, de Mary Robinette Kowal. Un libro que se lee rápido y donde la acción no para (un «page turner» de tomo y lomo).
    Me entretuvo más de lo que esperaba, pese a lo previsible que la trama se ponía en algunos momentos.
    Tiene un aire a libro de ciencia ficción escrito en los cincuenta, con cierta inocencia en el relato pese a tratarse de un libro que, en teoría, muestra lo segregada y machista de la sociedad de la época (desde una perspectiva de heroína privilegiada pero discriminada) y como alguien se enfrentaba a ello.
    Hay cosas que igual me sobraron en la forma de escribir de la autora. Las «escenas» de amor parecían efectivamente escrita por autores viejos de los años 50, absolutamente maquetadas y forzadas en el relato. Pero, reconozco que no afectaba lo entretenido de la historia en general.
    En resumen, me gustó, me divirtió, cumplió con creces. Si llegan a mis manos la segunda y tercera parte de la historia, las leeré con agrado. Pero no será una búsqueda activa de mi parte.
    https://www.goodreads.com/book/show/52287111-hacia-las-estrellas

    Eso. Creo que fue un buen mes. Veamos Abril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *