Uno de mis criterios para que una editorial sea favorita es que pueda comprar a ciegas un libro del catálogo y sea siempre un gran libro. Hay varias editoriales que cumplen ese requisito que ya he mencionado en el blog como Minotauro de Francisco Porrúa, Reaktion books, Olañeta e incluso Siruela en la etapa del conde de Siruela. Pero una señera es sin duda alguna, Valdemar.

En el mundo de la literatura de terror publicada en español hubo editoriales maravillosas que publicaron ficción como Nostromo, AlianzaMartínez Roca y actualmente hay varias editoriales con un gran catálogo de terror tanto en ficción como ensayo, como La Biblioteca de Carfax, Dilatando Mentes, Orciny Press, Nocturna, Perla Ediciones, Saco de Huesos, Obscura, Hermenaute, Apache Libros e Insolita Editorial, entre otras.

Pero sin duda alguna, ha sido el trabajo pionero de Rafael Díaz Santander y Juan Luis González, hace 34 años ya (desde 1989) en Valdemar (nombrada a partir del Sr. Valdemar que se encontraba en un interregno, en el relato clásico de EA Poe), con el hermoso logotipo que representa un macho cabrío, que ha inspirado y motivado mi cariño por esta editorial, de la cual me interesan todas sus colecciones, especialmente Gótica (que ya lleva 128 tomos) y Frontera (dedicada al western).

Con Gótica en particular pasa algo muy interesante, el fanatismo por la colección ha generado verdaderas cruzadas para completarla, lo cual es bastante difícil ya que hay muchos números descatalogados (y por supuesto, fomenta el delirio de la reventa, con precios demasiado elevados). Aunque hay muchos de esos números están disponibles en la colección bolsillo llamada «El club diógenes» (el club al que pertenece Mycroft Holmes), es indudable que el diseño de Gótica (en tapa dura, de color negro y con portadas de cuadros clásicos, en su mayoría, aunque también hay dibujos encargados especialmente como los de Santiago Caruso para Los Cantos de Maldoror y Los Libros de Sangre) y la selección de autores ha provocado este entusiasmo por la colección, que genera multitud de análisis y numerosas reseñas.

Acá puedo recomendar algunas de las personas que hacen reseñas y análisis de los títulos y autores de la colección: El Conde de Betancourt (México, quien es una de las personas que ya la ha completado), Los relatos de Clío (México) y Gafas y Ojeras (España).  Por mi parte, por temas de  espacio me interesa más bien leerla completa que tener físicamente todos los tomos (por eso no la he incluido aún en mi serie Colección Incompleta, como sí lo hice con El Ojo sin Párpado, con la que comparte varios autores como Arthur Machen y Charles Maturin), aunque quizás esa decisión cambie más adelante.

En Chile, tenemos la fortuna que los distribuidores de Valdemar y otras editoriales estupendas, como La Felguera son los excelentes «Libros del Revés» que hacen un gran trabajo de difusión y distribución y se pueden encontrar en todas las librerías (destaco acá librerías especializadas en terror como Esqueleto Libros y Libraria).

Los dos tomos de Libros de Sangre de Clive Barker, ilustrados por Santiago Caruso.

De los 128 tomos publicados hasta la fecha yo recomendaría estos cinco, que son mis favoritos absolutos (dejando fuera a autores más conocidos que también son maravillosos como Lord Dunsany, Lovecraft, Benson, o Ashton Smith). De Jules de Grandin, Sheridan Le Fanu, Algernon Blackwood  y William Hope Hodgson destaqué los libros que tienen en Gótica en mi nota sobre «Sagas de Detectives de lo paranormal».

  1. William F. Harvey, La bestia con cinco dedos y otros relatos de horror y misterioLa leí en mayo de  2019 y me sigue pareciendo estupenda.
  2. M. R. JamesCorazones perdidos: creo que es la mejor edición que se ha publicado con todos los cuentos de MR James. La recomendamos cuando hablamos de Terror en Pandemia. 
  3. Ambrose Bierce¿Pueden suceder tales cosas? acá soy complementamente parcial, porque Bierce es uno de mis escritores favoritos y TODO lo que escribió me parece excelente (qué gran uso del humor negro). Lo destaqué junto con otros autores que me hacen reír, pese a lo macabro de sus historias.
  4. Varios Autores, Los hombres topo quieren tus ojosqué maravilla de antología de relatos pulp, la leí en abril de 2018 y pude disfrutar de relatos excelentes de Robert Howard y Cornell Woolrich, de quien espero este año poder leer más cosas.
  5. Hanns Heinz EwersLa araña: qué alegría cuando tradujeron y publicaron estos cuentos, por años, en español lo único que había disponible de Ewers era «La araña» (un grandísimo cuento), pero hay otros hermosos y terribles que van a la par y por fin se publicaron. Felicidad.

Atención a los excelentes hilos de twitter donde entregan información sobre los autores de su catálogo y felicitaciones por ser de las editoriales que ha publicado los estupendos ensayos y obras de ficción de Pilar Pedraza, una de las pioneras en el terror gótico femenino en español, tanto en ensayo como en ficción y que espero sea cada vez más conocida por estos lados (junto con María Negroni, Marian Enríquez, Samanta Schweblin, Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero, Natalia García Freire, Giovanna Rivero, Layla Martínez, Ana Llurba y Liliana Colanzi y muchas más).

¿Conocen esta editorial? ¿Cuál es su libro favorito de ella?

 

10 comentarios en Editorial favorita: Valdemar

  1. Felicitaciones! Siempre buenos e interesantes artículos.
    Una valiosa brújula para navegar por la literatura.
    Valdemar tiene unas verdaderas joyas tanto por su formato, que en sí que es precioso (cartoné en negro con portadas hermosas), como por sus títulos.
    Tengo varios números: algunos leídos y otros esperando por su momento.
    Lamentablemente, me pasa que hay muchos títulos de la Colección Gótica que quiero leer y son «inencontrables» acá porque están agotadas la ediciones o son realmente muy caras las reventas. Un ejemplo de ello es lo que me pasa con los mencionados «detectives de lo paranormal» que creo que daría hasta para hacer una antología (tengo entendido que hay una, antigua y descatalogada).
    Así que se agradece mucho la información de las editoriales y librerías que distribuyen Valdemar para estar atento.
    En cuanto a las recomendaciones, habiendo leído algunas historias cortas de esos autores, las tendré muy presentes…
    Saludos

  2. Hola Berna, ¿dónde podría consiguir esos libros? Ya que los busqué por internet y me aparecen agotados

    • Como dije en la nota, es díficil porque algunos títulos están descatalogados hace tiempo. Una opción es revisar en usados (aunque te cobran un ojo de la cara) o esperar la reedición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *