Una hermosa noticia: la asociación de editoriales independientes La Furia del Libro suma a su ya tradicionales escenarios de ferias (el GAM y Parque Bustamante), la Estación Mapocho. Acá cómo llegar.
Siempre con entrada gratuita, más de 260 editoriales que revisar, muchas actividades, firmas y presentaciones de libros del miércoles 14 al domingo 18 de junio, desde las 11:00 a las 19:30 hrs. Como siempre, les dejo recomendaciones para ferias y algunos imperdibles que les quiero recomendar:
Imperdibles:
A. Inscribirse en el Seminario de Fundación La Fuente: Mediación en bibliotecas escolares: experiencias, colecciones y editoriales independientes. Sala Acario Cotapos. Pueden inscribirse de manera gratuita personas que trabajen en una biblioteca escolar. La programación está muy interesante. El jueves 15 de junio a las 17:15 hrs daré una conferencia con recomendaciones de literatura juvenil que pueden encontrar en la Feria (se transmitirá en streaming en el canal de youtube de la Fundación La Fuente, acá un video con una parte de mi biblioteca, entrevista que hizo Ojo en Tinta).

B. Participar de las actividades: hay muchas actividades pero éstas me parecen especialmente interesantes:
Miércoles 14 de junio:
- 12:00 hrs. Escenario La Plaza: Encuentro de Clubes de lectura: eslabones y beneficios entre mediadores y editores. Ahora que los clubes de lectura toman cada vez más fuerza resulta interesante saber cómo es la relación entre editores y mediadores.
- 18:00 hrs: Espacio Taller: Introducción a la ficción especulativa latinoamericana escrita por mujeres y disidencias (taller de escritura). Acá habrá mucha información de parte de Imaginistas, que ya tienen 3 revistas publicadas con el material de sus talleres (cuentos, canciones, poemas de ficción especulativa). Muy recomendable.
Jueves 15 de junio:
- 11:00 hras: Sala Acario Cotapos: Encuentro de clubes de lectura: de nuevo super interesante conocer de primera mano la experiencia de mediadores de clubes de lectura: Sobremesa talleres de Carolina Mouat, Lee como niña de Francisca Mancilla, Alvaro Soffia de la Subdirección de Bibliotecas Pública. Modera Gerardo Jofré, del podcast Lectura complementaria).
- 16:00 hrs: La Plaza: Conversatorio: la variedad en la ciencia ficción. Siempre es entretenido conocer más sobre la ciencia ficción que se está escribiendo en Chile, con especial énfasis en la publicada por Sietch Ediciones, con Leonardo Espinoza Benavides, Daniel Maturana y Michel Deb.
- 18:00 hrs: Anfiteatro: Inauguración y lectura de Elvira Hernández. Hermosa idea que los autores lean sus escritores. Acá un evento hermoso escuchando a esta poetisa chilena.
Viernes 16 de junio:
- 16:00 hrs: La plaza: Conversatorio | Comités de selección de literatura infantil y juvenil. Siempre es interesante ver los procesos de selección de IBBY Chile y Troquel.
Sábado 17 de junio:
- 12:00 hrs: La Plaza: Presentación | Novela gráfica El Dormilón, de Rodolfo Santullo y Carlos Aon. La editorial Antü presenta la versión en español de esta novela gráfica de ciencia ficción mezclada con misterio de cuarto cerrado. seleccionado para el premio Fauve Polar del prestigioso festival de Angouleme.
- 15:00 hrs: Anfiteatro: Conversatorio | Marta Carrasco, formas de explorar y mediar su obra. Hay que seguir hablando de la vida y obra de Marta Carrasco, ojo con el libro dedicado a su trabajo.
- 16:00 hrs: La Plaza: Presentación | Constelaciones familiares, de Ana Llurba. Dentro de la línea de escritoras latinoamericanas que está escribiendo terror o new weird como Mariana Enríquez, Samanta Schweblin, Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero, Natalia García Freire, Giovanna Rivero, Layla Martínez, Liliana Colanzi, entre otras, tenemos a Ana Llurba quien presenta su segundo libro en gran compañía. No se lo pierdan.
Domingo 18 de junio:
- 16:00 hrs: Anfiteatro: Presentación Colección: El haiku del día: soy muy fan del haiku y por ende del hermoso proyecto El haiku del día en instagram. Tampoco se pierdan esta presentación.
C. Editoriales interesantes que consultar: siempre van a faltar pero recomiendo echarles un ojo sí o sí: Stand 141: Tríada Ediciones y Trazos de Aves, Stand: 198: Editorial Valdemar (donde estaré el sábado 17 de junio a los 16:00 hrs recomendando libros), Stand 93: Fiordo, Stand 110: Hwarang, Santiago Ander, La Pollera, Imbunche Ediciones, Overol, Loba ediciones, Plaza de Letras, Alquimia, Pez Espiral, Godot, Bisturí, Bastante, Oxímoron, Ampersand, Banda Propia, Rapa Nui Press, Laurel, Neón Ediciones, Bifurcaciones, Provincianos, Ediciones Liz.

2 comentarios en Panoramas de Furia del Libro: 14 al 18 junio- 2023