Tuve poco tiempo este mes, porque la mitad del mes me fui de vacaciones y no leí nada porque me dediqué a caminar, ver museos e iglesias  (aunque pude comprar muchos libros que tenía pendientes), pero antes sí tuve muchas lecturas interesantes (26 lecturas: 11 libros y 15  cómics, sobre todo mucho cómic chileno).

El 12 de julio además pude conversar online con José Luis Flores sobre cambiaformas en LDP Magazine y eso estuvo entretenido, pude dejar varias recomendaciones de libros sobre  el tema, mis amados bestiarios, por ejemplo y el libro de Shapeshifters de John Kachuba, editado por Reaktion books.

FICCIÓN:

  1. Los multipatópodos de Yosa Vidal: a propósito de los bestiarios chilenos, alguien mencionó este libro que quería leer hace mucho tiempo, hasta que lo pillé en la Biblioteca Pública Digital. Las ilustraciones son de Luis Vidal (artista y tío de la autora) y son muy bellas, con delgadas y frágiles líneas a bolígrafo en color azul y rosado, casi como si fueran cianotipos, que iluminan las descripciones de lenguaje naturalista, con una gran belleza en la observación de cualidades de estas especies imaginarias como por ejemplo: «El Iconoclastópodo es especialmente amigo de artistas sin aspiraciones de trascendencia; los protege tanto de inclinaciones autodestructivas como de posibles tentaciones de gloria». Me gustó mucho.
  2. Trilogía de La Marca del Cuervo (Blackwing, Ravencry y Crowfall) de Ed McDonald: es difícil ser original contando historias de fantasía oscura (o grimdark) pero esta trilogía lo consigue utilizando elementos muy clásicos: un antihéroe carismático y pesimista a lo Chandler, una historia de amor imposible, amistades a prueba de tortura, un sistema de magia interesante (básicamente hilar y almacenar luz mágica llamada fos), contrapuesto a una ambientación oscura entre lovecraftiana/espada y brujería, mezclado con una eterna lucha entre dioses  primordiales quienes usan a los humanos como peones en una batalla de nunca acabar, mientras los convierten en siervos demoníacos. Es muy entretenida.

NO FICCIÓN.

  1. How to Kill a Vampire: Fangs in Folklore, Film and Fiction de Liisa Ladouceur: es un resumen muy preciso sobre todas las maneras de matar vampiros, revisando los orígenes de estas ideas en el folklore (el sol, la plata, el oro!, el ajo, las estacas, etc) y representaciones en la ficción. Hay mucha información interesante y está muy bien ordenada, desde las ideas más antiguas hasta las más modernas. Hay revisiones bibliográficas de casos clásicos y también aparecen ficciones contemporáneas como los vampiros de la saga de Anita Blake, los vampiros de Scott Snyder en American Vampire o los infaltables de Crepúsculo.

 

Los dibujos en blanco y negro de los multipatópodos descritos.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en julio?

5 comentarios en Mejores lecturas julio 2023

  1. En julio destaco solamente un libro, pero uno bueno bueno

    «El Relato», de Ursula K. Le Guin
    https://www.goodreads.com/book/show/56948031-el-relato

    Otra muy buena novela de Le Guin. Siempre usando su infinito y maravilloso universo del Ciclo de Hein. Un planeta para cada ocasión.
    Acá revoluciones y contrarevoluciones culturales a nivel planetario, historia que parece olvidada pero que sigue latente, gente que fluye con el tiempo.
    Observadores que no entienden nada, historias personales que cruzan el tiempo, dolores que se van mostrando y la búsqueda de esperanza.
    Siempre aguda la crítica antropológica, la humanidad y sus dolores. Acá (aunque la diga que no) se toma la China de Mao como escenario.
    Altamente recomendable, poética escritura como siempre, interesantes “relatos” para pensar en nuestro ser como humanos.
    Ganadora del Locus de Ciencia Ficción (el Locus bueno). Y justa ganadora.

    Leí otras cosas buenas, pero acá solo destaco el filete primer corte.

      • Yo lo estuve, al menos hasta ayer, a pesar de qué madrugué y recorrí muchos kioscos en Santiago centro y Vitacura, no pude conseguir el libro, el libro espero que no sea así con todos los ejemplares, pero me temo que al menos con los primeros siete, será igual. Hoy intentaré de nuevo, sólo por no dejar, sólo por no dejar, pero dudo que lo consiga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *