Este año se cumplen 25! años del Día de los Patrimonios, momento en el cual muchos edificios patrimoniales abren sus puertas a público para que la ciudadanía pueda conocerlos, con entrada gratuita, actividades especiales y a veces, regalitos. Hace tiempo escribí sobre lo que estuvo disponible el 2016 y el año pasado, para que vean si este año se repite.

El Día de los Patrimonios se celebrará el sábado 25 y domingo 26 de mayo, hay muchos panoramas en regiones y en la Región Metropolitana.

Algunos tips para este día (que siempre repito, pero igual no más):

  1. NO IR A LUGARES QUE ABREN TODO EL AÑO.  No tiene ningún sentido perder tiempo, yendo a lugares que siempre están abiertos, incluso aunque ofrezcan visitas guiadas o algo especial, sobre todo si son lugares como museos que son gratis todo el año. Este es el momento para ir a ver lugares que excepcionalmente abren esos días, así que aprovechen.
  2. HAGA RUTA DE LUGARES QUE ESTÉN CERCA: organice una ruta que trate de abarcar 1 sola comuna (por ejemplo Santiago o mejor aún: Stgo centro o Yungay, por ejemplo). No tiene sentido perder tiempo trasladándose de un lugar a otro si el lugar queda demasiado lejos porque tiempo es lo que más falta. SIEMPRE.
  3. NO ES COMPETENCIA POR VISITAR MÁS LUGARES QUE NADIE: No se estrese, elija 3 o 4 lugares como máximo y disfrute lo más que pueda de la visita.
  4. IR TEMPRANO: no les explico el CAOS desde las 15:00 hrs en adelante. Es IMPOSIBLE disfrutar o ver nada por la cantidad de gente que llega a última hora tratando de abarcar todo, así que traten de ir temprano y hacerse el ánimo si llegan más tarde.
  5. Acá les dejo 14 guías gratuitas sobre Patrimonio en Chile (palacios, iglesias, cités, barrios, recorridos patrimoniales, historia secreta, calles antiguas, monumentos y obras de arte público) para que hagan su propio Día del Patrimonio todos los días del año.

Les dejo 11 lugares en Santiago que yo iría a ver si no tuviera que trabajar ese fin de semana:

  1. Confitería Torres: qué hermoso es este edificio y además pueden ver la cava subterránea, win win.
  2. Casa de las Gárgolas: ojo porque este edificio es parte integral de mi recorrido de gárgolas y quimeras en Santiago y es bellísimo.
  3. Palacio Eguiguren (DUOC Ovalle): también es un edificio hermoso y viene con recorridos guiados de los alumnos.
  4. Sede CUT: siempre me llamó la atención este edificio, me encantaría visitarlo. Es la primera vez que estará disponible a público.
  5. Servicio Médico Legal Avenida La Paz: es bueno visitarlo una vez antes de visitarlo cuando estés muerto. Además pueden armar una ruta, agregando el Cementerio General y Cementerio Católico, o bien ir al hermoso Museo de Odontología o al hermosísisimo Museo de Anatomía. 
  6. Casa Velasco: una de las casas coloniales más antiguas de Chile.
  7. Casa MEMCH (Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile): parte de la historia nacional y del feminismo chileno. Indispensable.
  8. Palacio Subercaseaux: fui el 2022 y es un edificio bellísimo. Pueden coordinar y pasar a ver después el Teatro Municipal porque están al frente.
  9. Bolsa de Valores: siempre me llamó la atención este edificio.
  10. Gran Logia Mixta: el 2022 fui a la Gran Logia de Chile (que tiene un museo muy bonito, nos regalaron muchos libros) que está en Marcoleta, me interesa este edificio que es de otra Logia.
  11. Colegio Sagrados Corazones de Alameda: este colegio e iglesia me parecen hermosos, me encantaría poder conocerlos, además habrá recorridos guiados por los alumnos.

RUTAS: También la I. Municipalidad de Santiago hará un recorrido por las galerías del centro de Santiago, que si no las conocen, lo recomiendo absolutamente (hay que inscribirse) y siempre, siempre recomiendo Ruta de los Templos de Yungay.

PS: La Biblioteca Abate Molina del Museo Nacional de Historia Natural estará estos 2 días regalando material científico así que si les interesa, les aconsejo ir temprano, con una mochila y varias bolsas 🙂

Sagrados Corazones: Foto de F. Saldana.

¿Algún otro lugar que les parezca interesante para visitar esos días?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *