Hace algunos días hablaba con una amiga que me preguntaba por actividades patrimoniales, idealmente con visita guiada que hacer en Santiago, ya que había hecho varios tours a distintos lugares y no le habían gustado mucho.
Yo me puse a recordar a los que había ido este año y creo que hay un montón de alternativas hermosas para conocer y apreciar Santiago, acá mis favoritas, si conocen más, por supuesto compartan y recomienden:
- Visita Campanarios de la Catedral Metropolitana de Santiago: según IglesiasPatrimoniales.cl la Catedral de Santiago «fue la primera iglesia planificada por Pedro de Valdivia, el 12 de febrero de 1541 en el lado poniente de la Plaza Mayor (Plaza de Armas). Esta primera construcción, quedó completamente destruida, después del alzamiento indígena encabezado por Michimalonco el 11 de septiembre de ese mismo año. En 1561 el Papa Pío IV, erige el Obispado de Santiago consagrando su catedral. La ceremonia de erección de la diócesis y, por ende, de la catedral fue efectuada en julio de 1563. En 1745 el Obispo González Marmolejo encargó la obra al constructor Matías Vásquez de Acuña, cuyos planos fueron ejecutados por los arquitectos bávaros Pedro Vogl y Juan Hagen, con una nueva orientación de oriente a poniente. En 1780, asume el arquitecto italiano Joaquín Toesca, quien trabajaría sobre la planta ya existente, pero murió sin ver la obra terminada siendo continuada por y Juan José de Goycoolea. En 1899, el Arzobispo Mariano Casanova contrató al arquitecto italiano Ignazio Cremonesi para hacer los trabajos de embellecimiento de la Catedral, para “dignificar” su estado que, en ese entonces, era austero. Cremonesi hizo una transformación radical…». En este recorrido se puede acceder a los campanarios y al techo de la Catedral, lo que permite apreciar mejor las estatuas y todo el trabajo de Cremonesi, más el patio interior, se accede por unas escaleras bien señalizadas y resulta una bonita panorámica de los edificios contiguos y de la Plaza de Armas. Muy recomendable, a bajo costo (7000 pesos adultos) y una grata sorpresa para mí, que siempre iba a la Catedral pero no me imaginaba ese «tras bambalinas».
- Visita guiada Teatro Municipal: una joya arquitectónica en Santiago centro, merece totalmente la visita sólo al edificio: «Monumento Nacional desde 1974, diseñado por el arquitecto Francisco Brunet des Baines, inspirado en el estilo neoclásico francés. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1857, día en que se levantó el telón ante la presencia de las 1848 personas (capacidad inicial de su sala principal)«. En esta visita se pueden apreciar todas las historias que alberga y ver su hermosa lámpara de lágrimas. También una visita muy recomendable y de bajo costo (8000 pesos adultos), porque a veces cuando se va sólo a los espectáculos hay poco tiempo para recorrer sus pisos y escaleras y conocer más detalles de su arquitectura.
- Ruta templos de Yungay: un hermoso recorrido gratuito a pie por templos del Barrio Yungay, entre las 9:00 y 13:00 hrs aproximadamente, que incluye: Iglesia de los Capuchinos, Iglesia Corpus Domini, Iglesia San Saturnino e Iglesia de la Preciosa Sangre (en algunas ocasiones como el Día del Patrimonio incluyen la Basílica del Salvador). Es un recorrido realizado con mucho amor y esfuerzo por voluntarios patrimoniales que viven en el Barrio y que entregan mucha información sobre la historia de las iglesias, su arquitectura y cómo se relacionan con el barrio. Por si acaso, la página es un trabajo voluntario así que a veces se demoran en contestar.
- Visita guiada Observatorio Foster, se llega a través del teleférico (que también es un gran panorama en sí mismo) o subiendo el San Cristóbal: por sólo 2000 pesos adultos pueden conocer el primer observatorio astrofísico de Chile y del hemisferio sur, Monumento Nacional y patrimonio histórico nacional desde 2010, que está instalado en el cerro San Cristóbal desde 1903. Nos muestra astronomía y ciencia de la época, también hay telescopios modernos para observar manchas solares y una pequeña tienda de regalos con fotografías, tazones y material relacionado. Un bonito panorama, quizás no muy conocido todavía.
- Visita guiada Ruta Galerías Comerciales Santiago: un imperdible del centro de Santiago, donde viajamos en el tiempo a través de galerías y pasajes, que albergan negocios clásicos (como Bombones Dos Castillos, Reparadora el Griego y Reparadora Alemana, murales y mosaicos de destacados artistas y mucho más. Se realiza todos los lunes a las 15:00 hrs y comienza desde la Oficina de Turismo ubicada en Plaza de Armas. Es gratuita.
- Sky Costanera: confieso que no le tenía mucha fe a este panorama, pero lo visité este año y me sorprendió. Si bien la entrada es la más cara de todos estos panoramas que he listado por acá (18.000 pesos adultos), la experiencia es muy bonita para realizarla al menos una vez. Se puede apreciar Santiago muy bien, están explicados los lugares que vemos desde las alturas y ya sea para el atardecer o en días post lluvia, se ve todo realmente hermoso.

Por supuesto, también hay otros panoramas gratuitos que ya he listado en la web y que les pueden servir para armar sus propios recorridos cuando quieran:
- Ruta de gárgolas (que armé yo en Santiago Centro):
- Museos gratis: todos los museos públicos gratuitos para visitar en Santiago y regiones.
- Baldosas de Santiago: un completísimo trabajo sobre la baldosa como elemento decorativo presente en casas de Santiago, con historia del elemento y detalles de diseños clásicos y lugares dónde se pueden apreciar.
- Palacios, cités, monumentos, iglesias, edificios de la Belle Epoque, nombres de calles antiguas: muchas guías y libros de descarga gratuita para preparar un recorrido en Santiago y conocer más.