Ya no recuerdo cómo ni cuándo supe de Leonora Carrington, pero seguramente en mis lecturas sobre los surrealistas la descubrí y me enamoré de su vida, sus pinturas y su amistad hermosa con Remedios Varo y Kati Horna.

Cachureando llegué primero a «Memorias de abajo«, en la edición publicada por Siruela que tiene varios cuentos («La casa del miedo», «La dama oval» y «El pequeño Francis» y luego la descripción de su estancia en un siquiátrico donde fue enviada por su familia, luego del colapso mental que le produjo la Segunda Guerra Mundial y la separación de Max Ernst (tema que se detalla en el cómic «Armada de locura» de Mary y Bryan Talbot, que leí el mes pasado) y así fui leyendo y conociendo más sobre su vida y sus pinturas…

Luego llegué a la biografía que realizó Joanna Moorehead para Turner Noema, libro muy interesante porque Joanna descubrió, ya adulta que Leonora era su prima (quebrando un secreto familiar) y pudo entrevistarla y acompañarla en sus últimos años, facilitando el contacto con la rama de la familia que la había desheredado luego que Leonora había dejado todo atrás para irse a vivir a México y dando visibilidad a su vida y obra. Fue además curadora de varias exposiciones sobre ella como: Leonora Carrington: Rebel Visionary (2024) y autora de otro libro dedicado a Leonora llamado «Surreal Spaces». 

La estrella.

El interés por la obra de Leonora no ha parado de crecer los últimos años, se ha publicado un libro por RM Verlag sobre su hermoso mazo de tarot de Arcanos Mayores que realizó en 1950 y que luego se complementó con el trabajo en Arcanos Menores de su hijo Carlos Weisz; sus pinturas han adquirido precios históricos, se siguen publicando libros sobre sus cuentos, como Leche del Sueño y Cuentos Completos y por supuesto está el maravilloso Museo Leonora Carrington en San Luis Potosí, que resguarda gran parte de su trabajo artístico en escultura, pintura, grabado, además de la Casa Museo en Ciudad de México que esperan poder abrir a público a la brevedad. 

Justamente una iniciativa que quiero destacar porque me parece preciosa es que el 2017, por el centenario natal de Leonora Carrington, la Biblioteca de México editó en su colección Biblioteca Digital Infantil un libro con sus cuentos, acompañado por ilustraciones de niños y niñas. El libro se puede leer en línea o descargar gratis, se llama: «Historias de ensueño: Leonora Carrington para niños» y trae los siguientes cuentos, en su mayoría con un toque macabro y surrealista: 

  • Las vacaciones del esqueleto
  • ¡Vuela, paloma!
  • Las hermanas
  • Conejos blancos
  • El hombre neutro
  • Et in bellicus lunarum medicalis
  • Mis pantalones de franela
  • Historia del cadáver feliz

Creo que es una gran oportunidad para conocer una parte de su trabajo y entusiasmarse más con su vida y obra. 

¿Conocían su obra? ¿Cuál es su favorita? 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *