Diciembre un mes agitado igual que noviembre. El 2 me invitaron a presentar «Mosaico» de Trazos de Aves en la Librería Pavana, el 18 me invitaron de La Ruta Secreta a la avant premiere de Nosferatu (donde gané una linda edicion de Drácula), el 21 fui parte del panel de Premios y CF junto con Francisco Ortega, José Luis Flores y Andrés Olave en AlciffCon III y el 22 de diciembre en la Furia del Libro presenté nuevamente Mosaico y «Un poco invisible» de Pozo de Arena.

Tuve 43 lecturas, 14 libros y  29 mangas y cómics:

NO FICCIÓN

  1. Heavenly Vaults de David Stephenson: era un libro que se tenía que hacer y alguien lo hizo por fin. Fotografías a las bóvedas de catedrales e iglesias góticas a lo largo de Europa (destacando Italia, Francia, Alemania, Inglaterra y Polonia). Una belleza de libro, con muchísima información sobre cada edificio y el proceso de construcción, además de los detalles que los hacen únicos, para cualquier fan de la arquitectura gótica (como es mi caso) un imperdible, para soñar antes de viajar.
  2. Viaje imaginario de Hugo Pratt: para la exposición retrospectiva que por primera vez exhibió todas sus acuarelas se armó este catálogo el cual es una belleza por supuesto (imposible que no). Por orden cronólogico vemos pasar todas las maravillas de personajes y paisajes de Pratt, desde Sargento Kirk, Ticonderoga y Corto Maltés por supuesto. Tiene una pequeña biografía, acompañada de los países en los que vivió Pratt que sirven para situar su influencia en cada una de las obras. Para todos los fans y también no fans que luego será fans.
Detalle de Catedral de Gloucester, Inglaterra.

COMIC

  1. Frankenstein de George Bess: ¡esta adaptación es hermosa! Y para todo los fans del libro agrega varias partes que no se han considerado en otras adaptaciones como por ejemplo la figura de Safie, la prometida de Félix de Lacey (hijo del anciano ciego), quien es otro elemento exótico como la criatura que aprende francés poco a poco (uno de los muchos paralelismos de la historia). El blanco y negro es perfecto para la historia y el diseño de la criatura es fiel al libro más que a Karloff. Una preciosidad.

FICCIÓN:

  1. El Sirviente de Robin Maugham: leí el libro porque me hablaron de la película (que aún no veo) y me pareció una gran historia, contada en tono de terror costumbrista de manera excelente. El descenso a los infiernos particular de un aristócrata venido a menos que empieza a depender de su criado para todo servicio. Vemos a cada página la sordidez que se insinúa, siendo una gran metáfora de la lucha de clases, de los vicios ocultos, de una dinamica amo/esclavo perfecta. Se lee de una sola vez. Ahora quiero ver la película.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en diciembre?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *