Y como mayo y junio son dos de los meses más atareados del año en mi trabajo, recién puedo compartir las mejores lecturas de junio, mes donde además leí muy poco, casi nada.
Apenas 16 lecturas: 3 libros y el resto en cómics y mangas. Curiosamente lo mejor que leí fueron dos artbooks de vampiros realizados por el increíble Bill Sienkiewicz.
- Vampyres Portfolio y The Undead: Vampyres II de Bill Sienkiewicz: este señor es uno de mis dibujantes estadounidenses favoritos (fan desde su trabajo en Elektra asesina y en Los Nuevos Mutantes) y estos dos portafolios son de uno de los temas que más me interesan y son HERMOSOS. En blanco y negro y con los trazos característicos de Sienkiewicz. Los leí en digital porque son ediciones limitadas y casi imposibles de conseguir en papel al día de hoy.

¿Y ustedes, que buenas lecturas tuvieron en junio?
Junio es un mes de espera. De esperar leer algo destacado.
Y son dos:
1.- “Lo haremos sin prisa, sin temor”, de J.E.E. Albert.
Un notable, y reconozco inesperado, descubrimiento.
Un autor misterioso que se dice es un monje. Hay rumores de que él ha sido visto por ahí, pero nada concreto.
En cuanto a la obra, el libro trae dos novelas cortas. Y son muy buenas.
La primera, que titula el libro, habla de relaciones y pérdidas. Encontré genial como arma la historia en un universo plausible pero que nunca queda muy claro como funciona. Acá la base son los personajes, sus dolores y penas, su búsqueda de algo parecido a la felicidad. Es difícil, pero siguen. Muy buena. Es una historia hacia adentro.
La segunda nos lleva algún lugar planetario, corporativo, restrictivo, pero donde los seres humanos siguen burlando las prohibiciones y hacen lo que se les ocurre. En esos domos y cuevas es donde algo pasa y no es fácil ni bueno, solo muy complejo. Esta es una historia hacia afuera.
Me encantó la forma en que están escritas. El autor sabe moverse.
Muy buen libro, muy buenas historias que sin duda merecen ser más conocidas.
https://www.goodreads.com/book/show/77779408-lo-haremos-sin-prisa-sin-temor
2.- “La próxima”, de Vicente Huidobro.
Una maravilla.
Huidobro nos regala un manifiesto político, activo, aterrador. El fin del mundo por la previsible próxima guerra y la humanidad no logra despegarse de su ser.
Elegante, poético. Prosa poética y dialogo. Los acontecimientos superan los ideales utópicos de un mundo mejor, porque la humanidad es así. ¿O será el sistema capitalista y la esperanza está en otra parte?
Más allá de la construcción de utopías como posibilidad de supervivencia, se siente la angustia de un mundo que sabe que se viene la próxima. Paris como inicio de la civilización y final de esta. Angola como visión.
Pero, “Rusia, la única esperanza”.
Todo el mundo debe leer a un autor de talla mundial usando la ciencia ficción como herramienta para discutir ideas. Un vanguardista escribiendo vanguardia.
Léanlo.
https://www.goodreads.com/book/show/123510220-la-pr-xima
Solamente eso. Pero viene julio.