Hace rato terminó julio, pero recién puedo hacer el resumen de las lecturas (que fue solo una, curiosamente) que me pareció como para tener 4 estrellas o más en goodreads. Una de las alegrías fue que me invitaron a presentar junto con Francisco Ortega, el nuevo libro de Jesús Diamantino: «Medium» en la librería Nueva Altamira del Drugstore este mes.

Tuve 29 lecturas, 7 libros y 22 comics y mangas:

NO FICCIÓN:

1. Floriography: An Illustrated Guide to the Victorian Language of Flowers de Jessica Roux: ella me parece una ilustradora increíble y acá todo está al servicio de su talento. Con gran detalle aborda el lenguaje victoriano de las flores, detallando el simbolismo de cada una de ellas y proponiendo ramos con distintas flores para poder entregar diferentes mensajes. Como libro de consulta es muy útil además porque está listado por orden alfabético, usando el nombre común de cada flor. A cualquier interesado en lenguaje simbólico, imperdible.

Asfódelo o varilla de San José, relacionada con el luto y la muerte.

¿Y ustedes, que buenas lecturas tuvieron en julio?

1 comentario en Mejores lecturas julio 2025

  1. Julio fue un mes de ordenar lecturas pasadas, registrar, y leer algunas cositas.
    Destaco:

    1.- “Espacio Abierto”, de Chely Lima y Alberto Serret.
    Excelente libro de cuentos cubanos de ciencia ficción de la década de los ochenta.
    Diez relatos breves, donde las temáticas son absolutamente ciencia ficción, pero con un lenguaje y cadencia que suenan absolutamente originales. La influencia de la literatura soviética, quizás.
    Cerca de la prosa poética a veces, no deja de tener a los personajes y sus pensamientos/emociones en el centro de la historia, aunque esté en una aventura imposible en el espacio a punto de chocar con el Sol.
    El reconocido autor cubano Yoss comentó que este es «Uno de los mejores libros de cuentos de la cf cubana de los 80.». Yo no he leído, lamentablemente, tanta cf cubana pero concuerdo que el libro es muy bueno.
    Por alguna razón, me quedo con las dos páginas al inicio y las dos del final: «Carta I» y «Carta II».
    Un libro escaso, y recomendable.
    https://www.goodreads.com/book/show/45304374-espacio-abierto

    2.- “Luz negra”, de Enrique Araya.
    Enrique Araya era un autor elegante, de humor fino y de locura lógica continua.
    Acá, en esta brevísima novela, declara llevarnos fuera de la Tierra sin saber cómo, a un túnel donde la luz es negra y él se acomoda para ver lo que sucede.
    Locuras, dimensiones, espíritu. El hombre sinsentido y mental.
    Son momentos que pasan uno tras el otro, y que van dejando semillas en la cabeza del lector.
    No puedo definir un hilo conductor, es más una experiencia sensorial. Emociones y alguna sonrisa leve.
    Raro libro, pero un libro de verdad. EL libro, como indica Araya.
    https://www.goodreads.com/book/show/59752082-luz-negra

    Eso. Salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *