El 25 de julio de 2019 me invitaron, junto con Carlos Reyes, a dar una charla en la Librería Nueva Altamira, sobre la editorial La Felguera y sus estupendos libros sobre magia, arte, situacionismo, anarquía y punk, entre otros y tenía mega pendiente subir algo de lo que hablamos en ese momento. La idea era poder poder difundir nuestros libros favoritos de la editorial (que trae a Chile Libros del Revés, además de otras editoriales estupendas como Valdemar y Espop):

Hace muchos años, de viaje en España encontré una revista llamada «Mondo Brutto» que me voló la cabeza ya que tenía un montón de temas que me interesaban como vampirismo, satanismo y cultura pop XD Me fijé en algunos de los autores como Jimina Sabadú XD y Grace Morales, a quien le seguí la pista, encontrando algunos de sus libros como «España es sobrenatural» en Melusina Editores (una antología de muchos temas que se tocaban en Mondo Brutto) y «Mundo Subterráneo» en La Felguera.
Y ahí me encontré entonces con La Felguera, una suerte de sociedad secreta devenida en editorial, como la definen ellos mismos, quienes comenzaron con un magazine llamado Agente Provocador, que recopila artículos sobre cultura pop, España noir, música, magia y alquimia y que luego mutó a la editorial donde se han transformado en un referente en español publicando libros de rebeldes y visionarios (acá puedo mencionar a editoriales en español que tienen una línea similar como Aurora Dorada).
Algo que quiero destacar y que le da un gran plus, es que el apartado gráfico siempre está muy cuidado, hay un trabajo de curatoría muy bueno escogiendo fotografías e imágenes para cada uno de los libros y preparando las portadas (destaco el excelente trabajo de Mario Riviere acá), además de seleccionar y crear un Catálogo que abarca desde libros clásicos, pero descatalogados de Pío Baroja hasta libros de Alan Moore.
Hay una corriente subterránea (casi una sicogeografía literaria) que conecta todos estos libros y tiene que ver con temas que nos muestran un lado diferente de un fenómeno (como el arte, el punk, la magia, la Guerra Civil Española o el folklore). Dicho esto, quiero destacar por acá los libros que más me han gustado de los que he leído y los que tengo en la pila de pendientes por leer:
- Fantasmagoría. Magia, terror, mito y ciencia de Ramón Mayrata: lo leí el 2018 y dejé mi opinión acá. Cualquier persona interesada en cine, terror, fotografía, espiritismo y época victoriana debería leerlo.
- El libro de la serpiente y Ángeles Fósiles de Alan Moore: el primero lo leí el 2018 también y dejé mi opinión acá y el 2015 el segundo, que es una maravilla de recopilación de artículos de Moore, de quien podría leer su lista de la compra y sería interesante.
- Bestiario del Norte de Pablo Gallo: lo leí el 2021, fue un regalo de los chicos de Libros del Revés cuando les conté que me interesaba (¡mil gracias!) 🙂 y es una obra hermosa, con historias del folklore de Asturias, Galicia, Cantabria y el País Vasco. Me recuerda a Monstruos Ibéricos de Javier Prado.
- WITCH: una edición necesaria del manifiesto de la segunda ola del feminismo estadounidense de 1970 quienes trajeron como fenómeno contracultural la figura de la bruja como arquetipo feminista. Un libro imprescindible a todos los que les interese este tema.
- Algunas cosas oscuras y peligrosas de Servando Rocha: el creador de la editorial escribe este ensayo sobre los enmascarados, el rostro, la invisibilidad, lo clandestino y prohibido. Tuvo una exposición en Barcelona el 2022.
- Matar a la bestia: historia secreta de la Guerra Civil: me llama mucho la atención especialmente porque en Agente Provocador hay unos artículos increíbles sobre la Guerra y el franquismo, como la terrible situación de los «topos» y quienes se echaban al monte, el batallón de peluqueros que defendió Madrid y así. Es excelente.
- Mágicas: brujas, magas y sacerdotisas del amor de Grace Morales: otro libro de Grace, en esta oportunidad destacando mujeres pioneras en el mundo de lo oculto como Rosaleen Norton, Florence Farr o Leah Hirsig.
Paso a recomendar también su Podcast: Brutalistas, destaco en particular el n°2 dedicado a las visiones y visionarios: William Blake, Alan Moore, Julio Verne o Phillip K. Dick.

7 comentarios en Editorial favorita: La Felguera