Listas_MB_webQuinto mes en cuarentena. Me tocó encontrar cómics que quería leer hace mucho tiempo, continuar con la bibliografía de uno de mis autores favoritos y sorprenderme con los libros de no ficción que estuvieron de lujo. Por acá lo mejor de julio (inserte meme de Julio Iglesias acá):

COMIC

  1. La divina comedia de Oscar Wilde de Javier de Isusi. Casi todo lo que he leído de Isusi me ha parecido buenísimo y este no fue la excepción. Muy documentado, con algunas licencias poéticas que enriquecen la historia (como la aparición de Baudelaire al final) y con muchísimo amor y respeto por la figura caída de Oscar Wilde, Isusi reconstruye sus últimos días, basculando hábilmente entre tragedia y comedia, con muchas de las frases célebres de Wilde retrucando las peticiones de sus amigos para volver a escribir, para cuidar su salud o para que dejara de frecuentar «malas compañías». Todos nos merecemos un amigo como Reggie Turner. Para todo fan de Wilde, es lectura obligatoria (igual que esta película de Rupert Everett que toca el mismo tema).
  2. La balada del norte 3 de Alfonso Zapico. Por tercera vez este cómic me rompe el corazón: toca ahora la historia de los vencidos y la revancha atroz de los ganadores. Vemos a los personajes devolverse a su tierra, vemos las pérdidas, la cárcel, las torturas y nuestros protagonistas que algún momento se vieron tan distintos, ahora vuelven juntos (Tristán y Apolonio), mientras Isolina sufre la suerte de las mujeres en el bando perdedor de todas las guerras. Creo que quizás se prepara un cuarto tomo, porque el final de éste es muy abrupto, aunque quizás funciona así.

NO FICCIÓN

  1. Mythos de Stephen Fry. Otro maravilloso ejemplo de un libro de divulgación excelente sobre mitología griega que está escrito por un actor. Fuera de broma, es una buena aproximación a las historias clásicas, con información presentada en el estilo de Fry (un poco sarcástico y ligero) desde el comienzo del mundo hasta la aparición de los héroes (que luego desarrollará en el segundo libro, llamado justamente Héroes).  Para quienes amen los mitos griegos como yo, es otra forma de contarlos y disfrutarlos (hay mucha bibliografía, con especiales menciones a Robert Graves). 
  2. Los fantasmas de mi vida de Mark Fisher. Imposible no asombrarse del genio de Mark Fisher y lamentar que ya no esté. Trataré de leer todo lo que me falta que haya escrito. Me pasa que sus textos son bellos, hay belleza en cómo plantea sus argumentos e ideas, desde que la izquierda no ha podido aprovechar la alegría de la música disco, sobre la memoria (la amnesia anterógrada como la condición posmoderna), el resentimiento y la música y cómo se refleja la lucha de clases. Brillante como siempre.
morel
Una muestra de lo que encontrarán en «Los fantasmas de mi vida». Una maravilla

3. Apuntes para una historia de la poesía chilena. de Juan Cristóbal Romero: es una compilación de anécdotas, frases e información variopinta sobre poesía en Chile. Hay muchísima información que desconocía, lo que siempre está bien (como María Lefebre y su tarot), frases ingeniosas, que se van leyendo en contrapunto y contribuyen a redondear información biográfica y literaria sobre autores como Jorge Teillier, Gabriela Mistral y muchos más. Es muy interesante leer junto con «Arresten al Santiaguino» como bien mencionan varios, así que en eso estoy. Los dos están disponibles en la Biblioteca Pública Digital. 

asiestoy
Uno de los apuntes para una historiade la poesía chilena 🙂

FICCIÓN.

  1. Un poco de odio de Joe Abercrombie. Volvemos al mundo de La Primera Ley, pero esta vez casi 30 años después, con los comienzos de una revolución industrial como escenario, entre medio de las interminables guerras entre el Norte y la Unión. Vemos a los hijos de los protagonistas de La Primera Ley seguir o no el camino de sus padres y en general se agrega más intriga política, más espionaje, más desastres y una multitud de personajes, sobre todo, femeninos que prometen en los próximos libros (Vick, Zuri, May y obviamente Savine y Rikke). Muy entretenida, como acostumbra Abercrombie.

MANGA

  1. La cantina de medianoche 1 de Yaro Abe. Un manga que quería leer hace mucho tiempo y que por fin encontré. Con un dibujo MUY sencillo, el fuerte de este manga es la atmósfera que genera usando como eje la cantina del título y todos los comensales que llegan a comer a ella, considerando que abre toda la noche.  Historias divertidas, personajes reconocibles que acuden siempre y el dueño como espectador de lo que sucede (al igual que el lector) nos sorprenden con aventuras y desventuras que se van sucediendo a medida que el menú cambia (se prepara según los ingredientes que estén disponibles). Netflix hizo una serie sobre este manga que todavía no veo, pero está en mi lista de pendientes.

¿Y ustedes, qué buenas lecturas tuvieron en julio?

Contacto_MB_2

6 comentarios en Mejores lecturas julio 2020

  1. Hola Berna, gracias por compartir tus lecturas del mes. Durante julio leí «Nuestra parte de noche» de Mariana Enríquez, guiado por varias recomendaciones que vi, y «Asesino Real» que es la segunda parte de la trilogía del Vatídico de Robin Hobb. Un saludo.

  2. He vuelto, al menos por un rato. de lo que leí en Julio destaco:

    Comic:
    Universo DC: Legados (parte 1)., de Len Wein. Un notable punto de vista «neutral» a la historia del MEJOR universo de superhéroes de todos los multiversos (VIVA DC, booh casi todo Marvel)

    Green Arrow: Carcaj, de Kevin Smith. La reaparición del muerto superhéroe más a la izquierda de la DC (en todos sus significados). Como volvió? Léanlo.

    Cuentos:
    Circo de Medianoche, de Patricio Alfonso. Llegué a ese hermoso libro (encuadernado a mano por Liz Editorial) de cuentos fabulosos por recomendación de Luis Saavedra, y reafirmado por Berna herself. . DON Patricio Alfonso en el medio donde creo mejor se mueve.

    Revista FOBOS 20, Editado por Luis Saavedra. Un poco de rescate histórico. Un correctísimo número que trae un notable cuento del Marcelo López ( «El Juego»). Rodrigo Mundaca es parte de una cruzada de rescate online, y este número de Fobos está disponible en https://tauzero.org/files/pdf/Fobos_20.pdf

    Eso destaco, salu2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *