Hace poco en la red de whatsapp «Internacional comiquera» donde conversamos distintos investigadores y escritores de historietas, Camila Gutierrez preguntó por comics latinoamericanos que tengan que ver con representación indígena y yo pensé de pronto en todos los cómics chilenos que tratan esta temática. En Paradigma Comics tiene un catastro cronológico muy interesante y completo que les recomiendo revisar.
Me gustaría presentarlos por pueblo originario representado y sumar algunas historietas más (se entiende que los pueblos originarios estaban ANTES que existiera Chile como estado nación pero en función de la clasificación serán considerados como de Chile):
Los pueblos originarios reconocidos por el Estado de Chile hasta 2025 son: mapuche, aymara, diaguita, quechua, atacameño o lickanantay, colla, chango, rapanui, kawésqar, selk’nam y yagán. Los cómics que podemos encontrar son:
Mapuche:
- 7 dia de la Historieta Julio Berríos: Pichinahuel
- Duam y Thor y la mujer águila de Felix Vega.
- Aravco (5 tomos: Wekufe, Winka, Waki, IV y Weichafe) de Cristian Escobar, Mirko Vukasovic, Julián Figueroa.
- El origen: infortunios y maravillas en la guerra de arauco: Daniel Benavides; Rodrigo Elgueta
- Mocha Dick de Francisco Ortega; Gonzalo Martínez
- Miguel de Fuentesanta y Miguel de Fuentesanta: el grito de la tierra de Ismael Hernández Tapia.
- Capitán Garra 2: Morirás en la frontera de José Gai
- Guardianes del sur de Sebastian Castro y Guido Salinas
- Wallmapu Toqui Lautaro y Wallmapu Longko Janekeo de Jacques Truffet
- Cautiverio Feliz de I. C. Tirapegui; Ismael Hernández
- Lautaro: El Ascenso de Francisco Inostroza & Felipe Benavides; Claudio Muñoz
- Cazador de Kalku de Fernando Valenzuela
- Witranantü – Las Guerras del Sol Muerto de Inti Carrizo-Ortiz; Diego Zúñiga Millán.

Selk’nam:
- Nosotros los selk’nam de Reyes y Elgueta
- Raptados: Álvaro Díaz y Omar Campos (también aparecen kawesqar)
- Tauca, la era de Hay`n de Gonzalo López y Rafael Nangarí
- Mecha Selk’nam: Sorren. Volumen 1 y Mecha Selk’nam: Evoluciona. Volumen 2 de Daniel Leal; Fabián Todorivic.
- Pikinini de José Miguel Varas y Raquel Echeñique.
Rapanui:
- Rokunga de Dreg.
- Mata Ki te Rangi: de Themo Lobos
- Vaero Roa de Te Pou Huke
- Varua Rapa Nui (3 tomos: El hundimiento de Hiva, Luces y sombras y El ocaso de Bernardita Ojeda, Ismael Hernández Tapia y Fernando Pinto.
Atacameño
- Chajnantor de Pablo Monreal.
Como se puede apreciar faltan aún muchos pueblos originarios que no han sido abordados mediante la historieta o el cómic. Esperamos que haya más obras en el futuro que puedan hacerlo.