
Es un lugar común decir que en Chile se escribe poca literatura de género o especulativa, pero ya sabemos que eso no es así.
Una de las cosas bonitas de Alciff: Asociación de Literatura de Ciencia Ficción y Fantástica Chilena es que a través de sus galardones: Retropremio Altísimo y Premio Altísimo (en homenaje al libro homónimo de Hugo Correa) que reconoce a los libros publicados el año anterior, con una selección que tiene una hermosa bibliodiversidad en cuanto a género, editoriales y géneros narrativos.
Para la premiación de este 2025 hay una selección de obras publicadas el 2024 de terror, distopías, ciencia ficción, weird, fantasía y múltiples voces. La lista funciona también como una guía de obras interesantes para leer y conocer.
- Cama 32 de Boris Quercia
 - Austin de JP Cifuentes Palma
 - La razón y la penumbra de José Luis Flores
 - Los retornados de Cristian Cristino
 - El espejo de Indra: bajo un cielo de auroras de M.V. Welch
 - Astrathia: escape del infierno de Pablo Vargas
 - Corceles Azules de I.A. Galdames.
 - El zumbido de Camila Valladares
 - Centuria de Alberto Amigo
 - Lloré sin consuelo sobre tu cuerpo eléctrico de Eduardo Graells Garrido
 - Terror en Cerro Moreno de Hugo Riquelme Becerra
 - Los recolectores de Ayleen Pinto.
 - Nova Esperanca de Roberto Sanhueza
 - Rural de Jesús Diamantino
 - Niñas pirómanas de Dana Lima
 - Un muerto en el sofá de Ingrid Cruz Riveros
 - Ruinas del futuro de Anisell y Val Esparza.
 
Quienes se inscribieron todavía pueden votar por su obra favorita hasta el jueves 30 de octubre de 2025.

La esperada premiación será el sábado 8 de noviembre de 2025 a las 19:00 hrs en Centro Cultural Gabriela Mistral.
Los anteriores ganadores fueron:
- Retropremio Altísimo 2022: La tienda de regalos, de Andrés Olave. «Mejor Obra Publicada 2010-2019». (2015, Abducción Editorial)
 - Premio Altísimo 2022: Adiós, loxonauta, de Leonardo Espinoza Benavides «Mejor Obra Publicada 2020-2021». Bienal por situación de pandemia* (2020, Sietch Ediciones)
 - Retropremio Altísimo 2023: Años luz, antologado por Marcelo Novoa. «Mejor Obra Publicada 2000-2009» (2006, PdE – U. de Valparaíso Editorial)
 - Premio Altísimo 2023: Teratofilia, de Soledad Véliz. «Mejor Obra Publicada 2022» (2022, Imbunche Ediciones)
 - Retropremio Altísimo 2024: Puerta de escape, de Claudio Jaque. «Mejor Obra Publicada1990-1999» (1990, Editorial Galinost-Atena)
 - Premio Altísimo 2024 Ex aequeo (empate) Bahamut, de Francisco Ortega «Mejor Obra Publicada 2023»(2023, Minotauro – Editorial Planeta) e Imposibles cotidianos, de Gabriel Saldías Rossel «Mejor Obra Publicada 2023» (2023, Sietch Ediciones)
 
Las listas para la selección de los Premios del próximo año están acá:
¿Ya votaron?
