Listas_MB_web

Tratando de estar al día, llegamos ahora a las mejores lecturas de abril que incluyeron cómic (mucho comic español), historia de España y la Segunda Guerra Mundial, novelas y mucha poesía.

COMIC: 

  1. Eloy: uno entre muchos de Antonio Hernández Palacios: como ya conté por acá me interesan mucho los cómics sobre la Guerra Civil española. Este trabajo de Hernández Palacios es una joya. Alcanzaron a ser cuatro tomos, donde nos muestra con un increíble detalle la vida y la guerra a través de los ojos de un partidario de la República. Se puede leer en línea acá.
  2. El loro de Frida Kahlo de Jason: soy una gran fan del trabajo de Jason. Todos sus cómics hasta ahora resultan ser una clase de cómo manejar los silencios en el cómic, usar saltos temporales como si nada, hacer expresivas situaciones donde los personajes tienen los mismos gestos (o se parecen mucho) y lograr que situaciones absurdas usando personajes reales (en este caso Chet Baker o el Santo) sean emotivas. Lo leí en la edición de Astiberri. 
  3. He visto ballenas de Javier de Isusi: había leído algunos trabajos de Isusi  antes (Los viajes de Juan sin Tierra u Ometepe, que tiene un gran trabajo gráfico) pero este cómic me pareció muy bien logrado, uniendo las vidas de varios personajes que tuvieron algún tipo de relación con ETA (de uno u otro lad0). Logra desarrollar la intriga sin ser sensiblero y sin ser un trabajo periodístico, logra mostrar una visión posterior del conflicto muy valiosa. Lo leí en la edición de Astiberri. 
1437599648_379200_1437600860_album_normal
Viñeta de «He visto ballenas»

FICCIÓN: 

  1. Cuentos populares mexicanos compilados por Fabio Morábito: esta compilacion es una JOYA. 125 cuentos, 8 ilustradores: Abraham Balcázar, Israel Barrón, manuel Monroy, Juan Palomino, Ricardo Peláez, Isidro R. Esquivel, Santiago Solís, Fabricio Vanden Broeck. Es para leer un cuento al día y disfrutar el acervo popular mexicano, que por supuesto, tiene muchos parecidos con el acervo popular chileno. Lo leí en la edición del FCE, que compré baratísima acá:
  2. El paraiso opuesto de Antal Szerb: sólo había leído de Szerb: «La leyenda de los Pendragon» y me había parecido excelente, una mezcla muy lograda entre humor y esoterismo sobre el Grial. Este libro (el último que escribió) continúa con el fino humor, las situaciones disparatadas, medio novela de detectives, media  novela de intriga palaciega. Muy buena. Lo leí en la edición de La Bestia equilátera  y lo compré en la Feria del Libro de Buenos Aires. 

NO FICCIÓN: 

  1. Poetas que traducen poesía de Jorge Fontebrider: qué agradable es poder reflexionar sobre cómo poder traducir poesía (siendo poeta a su vez), para cada uno de los 35 entrevistados es algo distinto y resulta entretenido leer las diferentes opiniones. Lo leí en la edición de LOM. Lo pedí en Biblioteca de Santiago. 
  2. Heydrich, el verdugo de Hitler de Robert Gerwarth: siempre es interesante conocer más sobre historia  de la Segunda Guerra Mundial, en este caso un relato biográfico sobre Heydrich, Director de la Gestapo, que lo relaciona con todo el proceso de ascenso del nacionalsocialismo y el desarrollo del aparato militar y de espionaje en la Alemania nazi. Muy bien escrito. Lo pedí en Bibliometro. 
  3. La guerra no tiene rostro de mujer de Svetlana Alexievich: la principal gracia que alguien gane el Premio Nobel de Literatura (en este caso, el 2015) es que sus libros aparecen POR FIN disponibles en español. Aquí podemos leer una muestra que sirve de aporte a la grandísima cantidad de historias de la Segunda Guerra Mundial, donde tenemos relatos de cómo fue la vida en el frente, cómo se incorporaron las mujeres a la Guerra y qué significó para ellas, no sólo al estar allá, si no al volver. El Nobel se le otorgó  por «sus escritos polifónicos, un monumento al sufrimiento y al coraje en nuestro tiempo» y es muy merecido. Lo compré para mi madre.

POESÍA: 

  1. 70 haikus y senryûs de mujer: qué regalo es poder leer haikistas no tan conocidos, especialmente cuando se trata de mujeres  y no los clásicos Basho e Issa, por ejemplo. En esta oportunidad los haikus de Suzuki Masajo, Kamegaya Chie y Nishiguchi Sachiko, no son tan formales y hay espacio para poder hablar de sexo e influencias occidentales. Lo leí en la edición de Hiperión. Lo pedí en Biblioteca de Santiago. 

¿Y ustedes, recuerdan qué buenas lecturas tuvieron en abril de 2016?

Contacto_MB_2

10 comentarios en Mejores lecturas Abril 2016

  1. Aunque lo comencé a fines de Abril, lo terminé hace unas pocas semanas, «City» de Clifford D. Simak, una entretenida novela de ciencia ficción. El principio contado por un editor perro hablando sobre el mito de los «hombres» fue muy atrapante.

  2. Abril. Otro mes de mucha comiquita (mucha reguleque) y algunos libros. Hay cosas buenas, sin duda. Destaco las siguientes:

    «Attack on Titan: Before the Fall, Vol. 1», de Hajime Isayama. Spin Off-Precuela de Attack on Titan. Atractivo y era que no, políticamente complejo.

    «Calíope, agente de Nunca Jamás», de J.L. Flores. Otro libro de este autor. Ahora fantasía, algunos dirán de género. Lo leí de una tirada. Léalo usted también,

    «El negrito zambo», cuento popular con ilustraciones de NATO. Edición Quimantú. Está disponible en http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-9327.html

    «Aquaman, Vol. 6: Maelstrom», de Jeff Parker. Se retoma el buen nivel de Aquaman del relanzamiento de New 52 de Johns, algo perdido en los volúmenes 4 y 5. Incluye AQUAMAN #32-40 y parte de SECRET ORIGINS #2 y #5.

    «El Soldadito Rojo», de Marcela Paz. Edición de El Barco de Vapor, con ilustraciones de Leonor Pérez. Un cuento clásico que llegó a mis manos por rebotes escolares. Siempre un gusto leer a la mamá de Papelucho.

    Nos vemos en Mayo.

    • Recuerdo que Calíope lo leí y no lo he anotado (lo compraré y leeré de nuevo para opinars). El negrito zambo y el soldadito rojo también los leí hace MIL años y tengo buenos recuerdos 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *