Listas_MB_webDesde que se iniciaron los cómics, aparecieron los «funny animals»: animales antropomorfos que permitían hablar de temas importantes y hacer reír también, colocando temas que hubiera sido muy difícil plantear en historieta (sin ir más lejos, el ejemplo perfecto: Maus)

Hice una lista (sin Disney) y encontré 242 cómics de animales antropomorfos a revisar…

La primera vez que me encontré con cómics de animales antropomorfos fue en la maravillosa «Historia de los comics» donde aparecía Junkwaffel, una guerra absurda entre lagartos, creada por Vaughn Bode. Me pareció maravillosa, reflejando el sinsentido de una guerra en que se peleaba por un territorio que no importaba a nadie.

De todas las que he leído, puedo recomendar por historia y gráfica las siguientes (dejé muchas afuera, lo sé):

  1. Blacksad de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido: cinco tomos de una serie de detectives con panteras, lobos, gatos y zorros antropomorfos, en tono de novela noir, con un gráfica superlativa. Mis favoritos: el 2: «Alma Roja» y el 5: «Amarillo». 
  2. Krazy Kat de George Herriman: una de las tiras cómicas más influyentes del mundo de la historieta, transcurre en Coconino, con un triángulo imposible: un ratón le tira ladrillos a un gato que está enamorado de él, el cual desprecia a un perro policía,  que a su vez está enamorado del gato y así sucesivamente. Un maravilla (digo «gato» porque una de las gracias es que Herriman nunca aclaró el género del mismo, de género fluido).
  3. Cómics de Jasoneste autor noruego tiene una obra llena de animales antropomorfos (generalmente cuervos y perros), repleta de nostalgia, melancolía y absurdo. Mis favoritos: Low Moon y El loro de Frida Kahlo.  
  4. Usagi Yojimbo de Stan Sakai: una longeva serie sobre un conejo samurai y sus aventuras en un Japón feudal entre ninjas murciélagos, ninjas zorros, mercenarios rinocerontes y demás. Muy buena y entretenida, aprovechen que los integrales están en Biblioteca Pública Digital. 
  5. La tetería del oso malayo de David Rubín: una hermosa historia de un consultorio sicológico sentimental regentado por un oso, con distintas historias de amor y desamor que se van encadenando unas con otras. Bello.
a1b9e8f3f7b6992d28b732b24d3d4c5ce3ffb0a6_hq
Personaje de La tetería del oso malayo de David Rubín (Imagen: Aminoapps)

El cómic chileno también tiene «funny animals», destaco los siguientes:

  1. Santa María 1907: la marcha ha comenzado y La conjura contra la rebelión: de Pedro Prado: un trabajo basado en la novela de Rivera Letelier: «Santa María de las flores negras» sobre la matanza  de la Escuela Santa María: los personajes son representados como camélidos.
  2. Franko: fábulas de la última tierra y Franko en blanco negro de Angel Bernier y Cristóbal Jofré: historias de un joven felino antropomorfo que vive en el desierto de Atacama junto a su mentor.
  3. Trazos de Fernanda Frick: aún no puedo leerla, así que la recomiendo porque vi cómo nació este trabajo y el apartado gráfico es precioso. Fernanda ya hizo el cortometraje de animación: «Here’s the plan» con una pareja antropomorfa de un perro y una gata que quieren abrir una pastelería, que ha ganado muchos premios.
pedro-prado-int-23
Una viñeta de «Santa María 1907» (Lom Ediciones). Imagen: Sitio Cero

¿Ustedes conocen otros cómics con animales antropomorfos?

Contacto_MB_2

4 comentarios en 242comics de animales antropomorfos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *