Listas_MB_web Abril fue un mes muy poco interesante en lecturas que me volaran la cabeza, aunque logré continuar con una saga de fantasía urbana que me divierte mucho y de la que podré decir algo (Harry Dresden) y logré conseguir también los cómics que me faltaban de la serie del Museo del Louvre...

COMIC:

  1. Sam Zabel y la pluma mágica: Dylan Horrocks. De Horrocks había leído anteriormente Hicksville y The names of magic (una vuelta a Tim Hunter), que la verdad: ni fu ni fa. Pedí este cómic sin ninguna expectativa y fue lo mejor, resultó ser una maravilla y un canto de amor al cómic y a sus escritores y dibujantes, mezclando un antiguo cómic «vivo» que el autor es capaz de visitar cuando lo lee y modificar las situaciones que pasan. Horrocks, con un dibujo muy sencillo pero efectivo, revisa el rol de la mujer en los cómics, pasando por el bloqueo del escritor, utilizando las viñetas al máximo. Muy recomendable.

MANGA

  1. Los guardianes del Louvre de Jiro Taniguchi: una maravilla la iniciativa del Museo del Louvre que distintos historietistas crearan cómics relacionados con piezas del Museo o el Museo mismo. Trabajos por encargo, de altísimo nivel, ejemplificados en esta obra de Taniguchi, donde reconocemos y valoramos a artistas como Corot o por supuesto, Van Gogh, que son explicados en su contexto histórico y artístico (especialmente en su relación con Japón y en cómo se evacuaron las pinturas cuando fue la Segunda Guerra Mundial y en otros momentos como inundaciones). La historia principal es muy sencilla (otra vez Taniguchi como flâneur), pero muy bella.
image
Detalle de la viñeta donde Taniguchi conoce a Van Gogh, quien le cuenta su admiración por los pintores japoneses de ukiyoe. Imagen de: http://www.sinvaporysinvela.com/2016/02/resenas-de-libros-los-guardianes-del.html

NO FICCION:

  1. El mundo de Sherlock Holmes de Daniel Smith: para todo fanático es una lectura imprescindible. No sólo viene con una reseña de todos los relatos del canon holmesiano  (ilustrados con grabados de la época), sino también con información extra (muchísima trivia, detalles de la vida de Conan Doyle que habrían influido en la escritura de Holmes, fotografías, dibujos, información sobre las series de televisión, películas y actores que han interpretado a Sherlock o Watson, en su gran mayoría trabajo de verdaderos expertos en Holmes, ojo con la de Mark Gatiss sobre cómo hicieron para adaptar los relatos en la última Sherlock de la BBC). Muy buena.

FICCIÓN:

  1. Harry Dresden 7: Latidos Mortales de Jim Butcher: existe una proliferación de sagas de fantasía urbana que siguen el mismo patrón: detective-conpoderes sobrenaturales que se enfrenta a una multitud de seres sobrenaturales.  De todas esas sagas (Anita Blake, Felix Castor, Sandman Slim, Joe Pitt, entre muchas otras) ésta es una de las más exitosas (tuvo hasta serie de televisión, no muy buena eso sí) y eso es porque es MUY entretenida. Por supuesto tiene todos los tópicos del género, pero Butcher los escribe y reescribe de manera que siempre resultan divertidos (mal que mal ya va en el número 17 y continúa). En este número en particular hay zombies y necrófagos y aparece un villano clásico que dará mucho jugo en los siguientes números.

¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron este abril de 2017?  

Contacto_MB_2

2 comentarios en Mejores lecturas abril 2017

  1. Abril fue un mes de lecturas variadas, como casi siempre.
    Hay varias cosas que quiero destacar. Un par de clásicos y varios libros nuevos.

    1.- “El Testamento de un Excéntrico”, de DON Julio Verne. Uno de los viajes extraordinarios más populares del francés, y que por cosas de la vida no había aún leído. Como dicen los españoles, “una gozada”.
    https://www.goodreads.com/book/show/1179976.El_Testamento_de_un_excentrico

    2.- “Seveneves”, de Neal Stephenson. Un nuevo clásico. Qué bueno leer ciencia ficción de este señor. Muchas, muchas palabras. Muchas, muchas ideas. Siempre sorprende. Y la humanidad lo sabe, o lo que quede de ella en verdad.
    https://www.goodreads.com/book/show/30055682-seveneves

    3.- “El Extraño C del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, de R.L. Stevenson. Otro clásico pendiente. La Biblioteca Pública Digital hace maravillas. Es un libro que todos debieran leer, aclaratorio de cómo es en realidad la gente.
    https://www.goodreads.com/book/show/10777641-el-extra-o-caso-del-dr-jekyll-y-mr-hyde

    4.- “La Guerra Interior”, de Jorge Baradit. El señor autor reúne todos sus escritos breves en este libro. Publicados algunos en sitios de poca monta, como TauZero, varios en antologías oscuras y claras, es un ejercicio de orden que se agradece. Hay historias notables y varias sorpresas. Es una mezcla de cuentos, escritos breves e ideas disparadas en papel. Léalo.
    https://www.goodreads.com/book/show/34762590-la-guerra-interior

    5.- “El Africano”, de Jean-Marie G. Le Clézio. Un breve libro el señor premio nobel toca la relación con el padre, con una Africa que no es solo paisaje sino personaje. Sigo en mi camino de tratar de leer algo de cada nobel. Este libro fue una gran adición a la lista.
    https://www.goodreads.com/book/show/4962093-el-africano

    Esto sería. Nos vemos en Mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *