Favoritos_MB_webHace muchos, muchos años (30 para ser exactos, en 1987) aparecía en español por editorial Sudamericana, la distopía de Margaret Atwood: «El cuento de la criada», publicada en inglés en 1985 y que ganó el premio Arthur C. Clarke, como mejor ópera prima de novela de ciencia ficción… 

Era la primera vez que Margaret Atwood, escritora canadiense y eterna candidata al Premio Nobel de Literatura, escribía una novela de género (aunque ya había escrito antes «Doña Oráculo» donde articulaba la narración sobre cuentos de hadas clásicos ) cosa que hizo después de manera espléndida en novelas como Oryx y Crake y El asesino ciego y en cierta medida, Penélope y las doce criadas (una excelente reversión de la  Odisea desde el punto de vista de Penélope).

La suerte de la novela fue bien dispar. En inglés tuvo mucho éxito, tanto que tuvo una primera versión en película para televisión en 1990, con actores como Natasha Richardson, Faye Dunaway y Robert Duvall, pero no fue una gran adaptación, lamentablemente. 

Pero, en español, el tema fue distinto. Existió una primera edición de 1987 por Sudamericana, luego una de 2001 por Ediciones B, la versión en bolsillo de 2002 por Punto de Lectura y el 2008 tuvimos la última edición, por Bruguera (a mí gusto, con la portada más bonita de todas). Sin embargo, todas estas ediciones anduvieron penando en librerías de saldo durante AÑOS. Como será, que terminé comprando como hace 15 años, la de Ediciones B por dos mil pesos, que tiene a mi gusto, la portada más fea de las cuatro, básicamente porque era imposible encontrar otra edición.

¿Qué pasó? Pasó lo que siempre pasa con las novelas de ciencia ficción en español, al ser de ciencia ficción nadie la compró y se saldaron. No tuvo nada que ver el feminismo penca, como mencionó en twitter, José Miguel Villouta: “Las feministas chilenas son tan chilenas que en ninguna librería he podido encontrar El Cuento de la Criada. Acá el canon es así de penca” (sic).

Ha pasado lo mismo con novelas clásicas como El Juego de Ender, también en saldos (incluso, todavía están algunos tomos de la saga en saldos) hasta que salió la película o Canción de Hielo y Fuego, que gracias a la serie, permitió que los libros llegaran al mercado latinoamericano (acá cuento un poco más sobre eso).

Justo ahora que la novela está descatalogada, una nueva versión para televisión en formato miniserie ha permitido que Salamandra adquiera los derechos y llegue próximamente con nueva portada (a mí gusto, la más linda de las cinco). En España se publicó el 15 de junio y el 21 de julio de 2017 llegó a librerías chilenas (Villouta consiguió un 15% de descuento para quienes vayan a comprarla a Librería Catalonia diciendo que van de su parte). También hay copias en la Biblioteca Pública Digital.

Cuento de la criada, El_135X220
La nueva portada de este clásico

¿Y ustedes lo leyeron? ¿Han visto la película o la serie? ¿Qué les pareció?

Contacto_MB_2

15 comentarios en Libro favorito: El cuento de la criada

  1. Cuando supe de la adaptación a la serie busqué el libro en bookdepository, solo había preventa de la edición Salamandra, así que lo busque por medios «alternativos» y esta en mi cola de lectura antes de ver la serie.

    Con respecto a otros libros Sci Fi, Duna es el ejemplo que me pesó, por ser una seria que me costó mucho completar. Si no fuera por el ejemplar de bolsillo-con-portada-de-pelicula que tenia mi U, quizás nunca lo hubiera leído, porque cuando no tenia acceso a esos recursos, el preciado volumen no se encontraba ni en viejos ni saldos (de Conce)

  2. ¿La traducción que leyeron al castellano es la de Elsa Mateo? Me pareció una traducción horrible. Tradujo ‘date rape’ por ‘tris’. No sé si por censura o ignorancia…

    • Al menos esa traducción es la primera que yo leí (la de Ediciones B y Bruguera). No sé quien habrá hecho la de Sudamericana (no acreditan al traductor/a), pero es distinta.

  3. Yo estoy siguiendo la serie y me ha encantado! Es decir, me perturba profundamente el mundo creado por la autora, pero te hace pensar en todos los temas que toca, dictadura, patriarcado, religión, opresión…me indigna cada capitulo, pero no puedo dejar de verla jajajaja además, estéticamente es magnifica.

  4. Llegué a esta publicación buscando en internet como conseguir este libro en Buenos Aires, Argentina. Acá también esta descatalogado y super difícil de conseguir :_(

  5. Buena, Berna!! Googleando llegué hasta acá. Me acabo de terminar el libro y es realmente impactante, tiene varios capítulos bien fuertes, aunque la mayoría los encontré más descriptivos que otra cosa. No he visto la serie y no me dan ganas de verla. Fuerte igual la novela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *