Claudio Gay fue un destacado naturalista francés, quien fue contratado por el Gobierno de Chile en 1830 para un viaje de exploración científica por todo el país para realizar un catastro de la flora y la fauna existentes.
Este viaje duró 3 años y se vio reflejado en una obra magnífica de 30 volúmenes llamada «Historia física y Política de Chile», que destaca por sus hermosos grabados…
En virtud de la inmensa obra realizada por Claudio Gay (y que se cristalizó, entre otras cosas, por la creación del Museo Nacional de Historia Natural, de donde fue su primer Director), la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), custodios de su legado, preparó diversos documentos para acercar su trabajo a los niños, que se pueden descargar de forma gratuita:
El cuaderno perdido de Claudio Gay: una hermosa selección de animales que aparecen en el Atlas, entre los que se destacan la lagartija, la vizcacha, el chingue, el pudú, el huemul, la loica, el pájaro de siete colores, el caracol, la rana y la merluza. Con textos informativos y a todo color.
También han preparado cuatro volúmenes de la serie: «Pinta y Calca» donde en cada volumen hay cinco grabados de animales chilenos en blanco y negro para que los niños los puedan pintar, además de tener información científica sobre las especies que aparecen.
Pinta y Calca I: Animales chilenos en peligro de extinción: con la vizcacha, huemul, cisne de cuello negro, ranita de Darwin y gato colocolo.
Pinta y Calca II: Artrópodos chilenos, patas que delatan:con la mariposa pintada, coleóptero de la luma, abeja caupolicana, mantis religiosa y araña pollito.
Pinta y Calca III: Aves chilenas de Claudio Gay: con la loica, bailarín, colilarga, siete colores, pato cortacorrientes.
Pinta y Calca IV: Flora Chilena de Claudio Gay: con la chupalla, el taique, el cebollín púrpura, la orquídea y el guindo santo, especies que se encuentran en el Herbario Nacional.
Estos documentos ponen en valor el gran trabajo realizado por Claudio Gay y acercan sus grabados, que ya forman parte del imaginario colectivo sobre Chile, a las nuevas generaciones.
Gracias por el trabajo a Memoria Chilena, Chile para Niños y Museo Nacional de Historia Natural.