Listas_MB_webEste mes fue un mes raro.

Poco pero muy bueno en no ficción, grandes antologías de cuentos de terror y ciencia ficción y un comic muy entretenido que leo casi al final del mes.

A ver qué pasa con septiembre…

FICCIÓN

  1. La cabeza de la Gorgona y otras transformaciones terroríficas, antologado por Antonio Jesús Navarro. Uno de los grandes problemas de las antologías de cuentos de terror, es que casi todos están antologados en otros libros, por lo cual muchas veces tienes relatos repetidos varias veces. No es el caso de esta selección finísima, que tiene no sólo cuentos clásicos y excelentes («La mosca», «La madre de los monstruos» y «¿Quién anda ahí?»); también otros no tan conocidos, pero igualmente buenos (como «Horror en el castillo de Chilton» y «A Porta Inferi»). Vale muchísimo la pena.
  2. Planetas invisibles, antologado por Ken Liu. Otra gratísima sorpresa de cuentos de ciencia ficción de autores chinos. Hay cuentos preciosos y aterradores como «La ciudad del silencio» (homenaje atroz a 1984) o «Cientos de fantasmas desfilan esta noche» y en general todos comparten una yuxtaposición de temas clásicos de historia o mitología china, con temas de la ciencia ficción más hard (como por ejemplo «El círculo»). Es muy útil la reseña de cada uno de los autores y el ensayo final que pregunta si es que podemos hablar de CF china.
  3. Damas oscuras. Es imposible que si somos fans de cuentos de fantasmas no hayamos leído al menos dos tercios de estos 21 cuentos en otras antologías (especialmente clásicos, como «El fantasma de Napoléon» o «La puerta abierta»). A pesar de eso, esta antología está muy cuidada y tiene dos o tres cuentos relativamente desconocidos en español que  justifican adquirirla.

NO FICCIÓN

  1. Contar es escuchar de Ursula K Leguin. Una maravilla de recopilación de ensayos, conferencias y charlas relacionadas con todos los temas principales de la obra de Le Guin: antropología, bibliotecas, qué significa escribir, los talleres literarios, sus autores favoritos, la voz del escritor, los principales vicios en las obras de fantasía y ciencia ficción y muchos otros. Es un imprescindible si se quiere entender en profundidad todo el trabajo literario de Le Guin. El capítulo donde hace referencia al trabajo antropológico de su padre es sencillamente precioso.

CÓMIC

  1. Fortunate Sons: Funeral 1 de Florent Maudoux: Freak’s Squeele: la serie principal de donde viene esta precuela, no me había interesado tanto porque pese a que el diseño de personajes es excelente, la historia se narra de manera muy desordenada y es difícil de seguir en las viñetas. No es el caso de esta serie, donde haciendo un homenaje muy poco disimulado a Batman, se narra la clásica historia del héroe en un mundo donde la mayoría de los personajes tiene poderes, siendo la historia de origen de Funeral, uno de los personajes más queridos de la saga. Traición, venganza y un cuidado detalle en personajes y escenario hace que esta serie sea muy entretenida y me quede con ganas de leer el siguiente tomo.
Funeral-1-Fortunate-Sons_detalle
Funeral, Scipion y su madre (foto de: www.siguealconejoblanco.es)

¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron en agosto? 

Contacto_MB_2

12 comentarios en Mejores lecturas Agosto 2018

  1. Agosto, mes empujado por la colección Salvat de novelas gráficas Marvel. Salvó el mes. Y un cuento breve sacado de BP Digital- Nada más destaco

    1.- “El increíble Hulk: Gritos silenciosos”, de Peter David. Había leído poco Hulk y esta está muy buena. Hasta Namor aparece!
    https://www.goodreads.com/book/show/20746601-el-incre-ble-hulk

    2.- “Capitán América: Soldado del Invierno, Parte II”, de Ed Brubaker. La segunda parte es mejor que la primera.
    https://www.goodreads.com/book/show/24963014-capit-n-am-rica

    3.- “Avengers – El enfrentamiento”, de Geoff Johns. El paso de Johns por Marvel tiene esta joya. Se pasó.
    https://www.goodreads.com/book/show/25029746-avengers—el-enfrentamiento

    4.- “La cata”, de Roald Dahl. Un breve. Intenso y ágil cuento. La edición ilustrada aporta. No todo es lo que parece
    https://www.goodreads.com/book/show/25171988-la-cata

    Septiembre será asados y libros.

  2. Damas oscuras lo leí en enero, y es una recopilación estupenda, tanto a nivel de contenidos como formato (tengo pendiente sacar una copia de la criaturita espectral que regalan con el libro y hacerme una marioneta para la mesa de la oficina).
    Leí todos los de Freaks Squeele, un tanto caóticos, ratos, pero me encantó el dibujo y el planteamiento de la historia. Funeral todavía más por irse directamente a la fantasía oscura. Lastima que Maudoux vaya a paso de tortuga.
    Agosto se saldó bastante bien: Bienvenidos al Sabbath, la antología sobre brujas de Valdemar que, como procuran hacer para estas colecciones, nunca repiten relatos. El segundo volumen de Carter y Lovecraft, que no contentos con convertir Arkham en un enclave real, meten nazis porque ..bueno, cuando no sepas muy bien que hacer en una ucronía, tu mete nazis y ya irá saliendo algo. Y El demonio de la isla solitaria, de Edogawa Ranpo. Jorobados de intenciones aviesas, freak shows, científicos y trama policiaca. Bueno, y algo de eroguro que, por suerte por la década en que se escribió, se queda en algo más sugerido que mostrado.

  3. Los libros que leí y me gustaron mucho el mes de agosto fueron: Heridas abiertas de Gillian Flynn, el segundo libro que leo de ella, demasiado entretenido y con un desenlace igual de bueno como la serie. El otro libro fue Rabia de Sergio Bizzio, también muy entretenida.

  4. Hola. Que tal, espero que todo bien.
    Este mes, fue como la mierda.

    Leí, The Pro, me gusto tanto como la primera vez, hace unos años.

    leyendo Annihilator, de Grant Morrison y Frazer Irving, una historia encantadora y sucia, me di cuenta, que me faltaba el ultimo numero.

    Leí Avenger, vol. 8. año 2018. me gustaron los 6 numeros que leí.

    Me dio, con Hellboy, y de alli llegue a Baltimore, de Mignola, Golden y Ben Stenbeck. Y de eso leí lo sigte; La secta del rey rojo., The curse of bellls, The inquisitor, The plague ships, Tumbas vacías, El culto del rey rojo, La bruja de Harju, El lobo y el apóstol, Un desconocido de paso. Es un encanto macabro, leer aquello.

    Leí, El oro y la sangre, ambos tomos. Historia de aventureros, con un final cliché, y como fan, injusto.

    También leí, Frankenstein (5 números), de Mignola y Ben Stenbeck. No es una historia macabra, la considero mas de aventuras, me gusto mucho.

    Leí Heavy vinil, de Carly Usdin y Nina Vakueva. Llamo mi atención creyendo que era una historia de amor, pero no, guateo y chao.
    Intente leer, La isla de los muertos, caleta Tortel, de Rodolfo Aedo y Cristobal Florin. Le puse empeño, xq me gustan los temas históricos, pero el dibujo me lo hizo difícil, y la paleta de colores también, por eso, abandonado en pagina 12.

    Leyendo Macanudo de Liniers, me di cuenta que el es genial, pero a ratos se me atosiga, demasiado al leer macanudo, sera xq son demasiadas tiras en un rato. M egusto mas Macanudo 4 , que el Macanudo 1.

    Lei, 2 números mas de Magic order, de Mark Millar, olivier Coipel y Adam Hueghes. y me sigue encantando.

    En libros, intente picar, por varios lados (los circulos morados , de Edwards, también con Bolaño y Bradbury.Intente, con El libro negro de A.S.Byatt), pero na e nah´.
    Pero Borges nunca, lo deja tirado a uno, por eso releí mucho El Aleph, que me encanta.

    Intentare colocarme las pilas, para las sigte. (tikitiki tiii)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *