Partimos este 2019 extrañamente.
Un mes vampírico este enero, cargado al análisis de Drácula y al de su creador: Bram Stoker. Un sólo cómic y ningún manga. Vamos a ver cómo siguen estos meses, al menos ahora partimos bien…
Partimos este 2019 extrañamente.
Un mes vampírico este enero, cargado al análisis de Drácula y al de su creador: Bram Stoker. Un sólo cómic y ningún manga. Vamos a ver cómo siguen estos meses, al menos ahora partimos bien…
Desde que se iniciaron los cómics, aparecieron los «funny animals»: animales antropomorfos que permitían hablar de temas importantes y hacer reír también, colocando temas que hubiera sido muy difícil plantear en historieta (sin ir más lejos, el ejemplo perfecto: Maus)…
Hice una lista (sin Disney) y encontré 242 cómics de animales antropomorfos a revisar…
A sugerencia de Fabián en Goodreads y gracias a una encuesta en Twitter me decidí a hacer ese resumen de fin de año, que todos esperanperodetestan de lo mejor leído del 2018. En total leí 406 obras: 127 libros y el resto: libros ilustrados, manga y cómics).
Para no extenderme demasiado traté de dejar tres libros en cada categoría y no escribir mucho más, porque ya los reseñé en el blog.
Y ya está…
La no ficción ganó rotundamente en diciembre. Puros textos que quería leer hace mucho tiempo y encontré algo de tiempo en este fin de año: medicina victoriana, historia sobre los pioneros de la aviación y un interesante ensayo sobre la melancolía y la depresión como formas de enfrentar un duelo… (más…)
Sorprendentemente, noviembre ha tenido grandes lecturas especialmente en no ficción y manga. Pura calidad y temas interesantes y diversos (desde el análisis de la vida y obra de Philip K Dick hasta unas fábulas chinas preciosas).
Una suerte…