Aunque mi mamá tuvo que desprenderse de toda su colección de El Peneca y nunca las pude leer, sí hubo una revista que conservó con mucho cuidado y fue la delicia de mi niñez: la fantástica revista Gatito, publicada en 1952 por la Editorial Abril y creada por Héctor Sánchez Puyol, que años después vine a saber que era un seudónimo de Hector Germán Oesterheld, guionista de cómics ya clásicos como El Eternauta y Ernie Pike, desaparecido por la dictadura argentina en 1977.
(más…)
Mejores lecturas 2020
Como ya hice el 2019 y 2018, este año no iba a ser la excepción en ese resumen, que todos esperanperodetestan: lo mejor leído del 2020 (para mí, por supuesto). En total, leí 546 obras: 138 libros y el resto, libros ilustrados, manga y cómics). Leí más libros este año que el año pasado, lo que estuvo muy bien 🙂
Por segundo año consecutivo se puede apreciar que tuve mucha suerte con los cómics:
Mejores lecturas diciembre 2020
Y se acaba este rarísimo 2020 y acabo de darme cuenta que creo que el mejor libro que leí en el año, lo leí este mes.
Confío que el próximo año traiga tantas buenas lecturas como éste, que dentro de todo no estuvo tan mal, en cuanto a eso (todo lo demás, regular tirando a mal). Espero que para ustedes no haya sido un año tan terrible.
¡Gracias por leerme!
(más…)
Comic favorito: Nosotros, los selk’nam
El martes 22 de diciembre me invitaron junto con Pamela Morales, profesora de danza; Waldo Carrasco de Libros y Bibliotecas, Cristián Valenzuela de Deinón Editorial; a presentar el último trabajo de Carlos Reyes y Rodrigo Elgueta: «Nosotros los Selk’nam».
Por acá el video de la presentación y algunas consideraciones sobre la obra:
(más…)
Colección incompleta 7: Biografía Circe
En un artículo anterior les contaba sobre el fenómeno editorial que explotó con fuerza el 2017 con «Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes» de Elena Favilli y Francesca Cavallo, para visibilizar aportes de mujeres pioneras.
Un antecedente de este interés es para mí la iniciativa en español de la Editorial Circe, que desde 1988 empezó a editar estupendas biografías de mujeres, quizás no tan conocidas en esa época, generando una colección maravillosa de mujeres increíbles: