
Gratis: Diablo y murciélagos chilenos

El mejor mes del año sin duda alguna (es mi cumpleaños, XD). Pese a que tocó trabajar muchísimo, pude hacer varias cosas que tenía pendientes. El 1° de octubre tuve el club de lectura con Pasaporte Literario sobre Profanaciones de Valeria Vargas que resultó una hermosa experiencia que repetiré en noviembre con otro libro (gracias por la invitación). El 16 de octubre estuve conversando sobre gólems y constructos con José Luis Flores y Roberto Alfaro para LDP Magazine, donde volví a recordar el artículo que escribí sobre gárgolas y quimeras.
Tuve 27 lecturas, 9 libros (casi toda la Pentalogía del Cardo de Shimazaki) y 18 cómics y mangas, las mejores lecturas fueron:
En agosto pasado, me invitaron desde Pasaporte Literario, una plataforma de suscripción literaria chilena (libros, arte, oficios y club de lectura todos los meses) para moderar el club de lectura de octubre que correspondía al libro «Profanaciones» de Valeria Vargas, publicado por Hueders. Pude disfrutar de la suscripción que incluía además del libro, varios regalos: una funda para libros, marcapáginas y una lámina de cianotipia, todo muy bonito y leerme en un día el libro que me pareció muy entretenido y terrible, como tienen que ser las novelas negras. El encuentro fue muy agradable, tuvimos la oportunidad de preguntarle a Valeria un montón de cosas y fue muy amable y clara para responder todo. Una muy buena experiencia.
Si bien es la segunda parte de la saga de Laura Naranjo (la primera es «El Misterio Kinzel») se puede leer sin problemas de manera independiente, el orden es cronológico y hay personajes secundarios que aparecen en ambas novelas (como el Alemán).
Septiembre fue un mes hermoso. Gracias a los queridos Libros del Revés, pude presentar a Servando Rocha, autor y editor de La Felguera, una de mis editoriales favoritas el jueves 26 de septiembre en un desayuno con libreros.
Además fui a la exposición en el Palacio Pereira sobre animación chilena (hasta el 28 de enero de 2025) y espero poder ir a la exposición de Claudio Romo en la Galería Gabriela Mistral: «Verdadera y fiel crónica del mundo otro» hasta el 16 de noviembre.
Tuve 36 lecturas, 3 libros y 33 cómics y mangas, las mejores lecturas fueron:
Ya no recuerdo cómo ni cuándo supe de Leonora Carrington, pero seguramente en mis lecturas sobre los surrealistas la descubrí y me enamoré de su vida, sus pinturas y su amistad hermosa con Remedios Varo y Kati Horna.
Cachureando llegué primero a «Memorias de abajo«, en la edición publicada por Siruela que tiene varios cuentos («La casa del miedo», «La dama oval» y «El pequeño Francis» y luego la descripción de su estancia en un siquiátrico donde fue enviada por su familia, luego del colapso mental que le produjo la Segunda Guerra Mundial y la separación de Max Ernst (tema que se detalla en el cómic «Armada de locura» de Mary y Bryan Talbot, que leí el mes pasado) y así fui leyendo y conociendo más sobre su vida y sus pinturas…