Sigo con las mejores lecturas de Febrero, para no atrasarme tanto y poder ponerme al día.
Resumen de febrero: no leí ningún manga que me gustara mucho, apareció la poesía y leí cómics MUY buenos.
Acá empezamos: (más…)
Sigo con las mejores lecturas de Febrero, para no atrasarme tanto y poder ponerme al día.
Resumen de febrero: no leí ningún manga que me gustara mucho, apareció la poesía y leí cómics MUY buenos.
Acá empezamos: (más…)
Existen múltiples retos de lectura interesantes y que motivan a participar, como por ejemplo el de Ann Morgan (Un año leyendo un libro de cada país del mundo: 196 nada menos, donde Chile estuvo representado por Alejandro Zambra y «La vida privada de los árboles»), pero uno de los que más me ha llamado la atención es «Un año de horribles lecturas» de Ted Gioia, que se está realizando en tiempo real (el año horrible es 2016). (más…)
Pensé que sería una buena idea hacer un resumen de las mejores lecturas para mí por mes partiendo este 2016, guiándome por cuántas estrellas le puse en goodreads (cuatro o cinco, aunque vale señalar que soy bien avara con las famosas estrellas).
Es un buen ejercicio para ver temas y autores que se repiten 😉 Partimos: (más…)
Además de la literatura de ciencia ficción y la fantasía, otra favorita es el terror. No tanto en películas, sino más bien en libros, cómics y manga. Hice una lista en Goodreads pero me agregaron un montón de material nada que ver (está acá).Haciendo memoria de lo que realmente me ha dado miedo o lo que me ha producido esa sensación incómoda de querer dejar de leer porque la tension sicológica era demasiada destaco a:
A propósito de lo que pasó post emisión del último capítulo de la 6 temporada de la serie de Juego de tronos: «The Door».
Juego de Tronos, la primera novela de la saga «Canción de Hielo y Fuego» se publicó en inglés en 1996. En español se publicó por primera vez en 2002, seis años después y sólo en España, por la editorial que apostó por Martin: Gigamesh. Yo ya había leído Una canción para Lya (ciencia ficción) y Canciones que cantan los muertos (terror) y me enteré que había publicado una novela de fantasía navegando en foros españoles de internet. Como los dos libros anteriores me habían deslumbrado y trataban registros muy distintos, encargué con una amiga a España el libro a ciegas, apostando a que sería un buen libro. Nos salió un ojo de la cara y nos encontramos con una obra maestra que no teníamos con quien comentar excepto entre nosotras. Nadie más conocía a Martin. NADIE (que conociéramos al menos). Por lo tanto, nadie más feliz que yo cuando me enteré que habría serie de televisión el 2011 (9 años después de mi lectura del primer libro en español). (más…)