Hace años escribí esto para una web que tenía (recuperaron algunos artículos acá, gracias Ludovika) y que ahora agregué al blog.
H.G Oesterheld: uno de mis guionistas favoritos. Alberto Breccia: un dibujante excepcional. Combinación perfecta: (más…)

Hace años escribí esto para una web que tenía (recuperaron algunos artículos acá, gracias Ludovika) y que ahora agregué al blog.
H.G Oesterheld: uno de mis guionistas favoritos. Alberto Breccia: un dibujante excepcional. Combinación perfecta: (más…)
Haciendo la lista de cómics de animales antropomorfos tuvo que salir sí o sí, una de mis tiras cómicas favoritas: Krazy Kat.
Hace muchos años escribí este artículo para un sitio web que tenía (y de donde recuperaron algunos artículos acá, gracias Ludovika) y que ahora recuperé para el blog: (más…)
Desde que se iniciaron los cómics, aparecieron los «funny animals»: animales antropomorfos que permitían hablar de temas importantes y hacer reír también, colocando temas que hubiera sido muy difícil plantear en historieta (sin ir más lejos, el ejemplo perfecto: Maus)…
Hice una lista (sin Disney) y encontré 242 cómics de animales antropomorfos a revisar…
A sugerencia de Fabián en Goodreads y gracias a una encuesta en Twitter me decidí a hacer ese resumen de fin de año, que todos esperanperodetestan de lo mejor leído del 2018. En total leí 406 obras: 127 libros y el resto: libros ilustrados, manga y cómics).
Para no extenderme demasiado traté de dejar tres libros en cada categoría y no escribir mucho más, porque ya los reseñé en el blog.
Y ya está…
Muchos y buenos libros me encontré en abril gracias a una venta de la Biblioteca del Chileno Norteamericano (conté sobre ella en mi cuenta de twitter) y la Biblioteca Pública Digital.
Pocos cómics esta vez, pero muy buenos libros en no ficción….
(más…)