Ferias y eventos_MB_webIr a cazar libros es un arte. Parecido a ir de safari, recorrer museos o irse de vacaciones con poco tiempo. Algunos consejos que me han servido durante este tiempo (especialmente en Ferias ENORMES como la Feria del Libro de Buenos Aires o Ferias del libro usado).

  1. Ande siempre con una mochila o una maleta pequeña (una maleta puede sonar exagerado, pero es especialmente útil en lugares como la Feria del Libro de Buenos Aires, donde fácilmente puede terminar comprando 50 libros de una sola vez), llenarse de bolsas es lo menos práctico y cómodo que hay, lo que lleva al punto 2.
  2. Sí a las bolsas de género y no a las bolsas plásticas (luego de un rato de andar llevando bolsas plásticas, los dedos se duermen y si tiene la piel muy delicada, se rompen, además de otro problema: tener las manos ocupadas y soltar las bolsas cada vez que se quiere revisar un libro). Nada mejor que llevar bolsas de género al hombro, que permite tener las manos desocupadas. 
  3. Si vio un libro que le interesó mucho, CÓMPRELO ENSEGUIDA. Cotizar está bien, pero muchas veces no tiene sentido porque sólo hay una copia del libro o lo escondió tan bien que ya no lo encuentra. Esto es especialmente válido en Ferias del Libro Usado y en Corrientes (librerías de saldos).
  4. Ármase un recorrido con el mapa de los puestos de la feria. Lo mejor es partir siempre de atrás (de los últimos puestos) hacia adelante (en ferias del libro usado). En Ferias muy grandes como la FILSA llevar un sentido lógico (recorrer toda una hilera, luego la otra y así) y en ferias enormes como la Feria del Libro de Buenos Aires sencillamente revisar los puestos que le interesan y marcó en el mapa y no detenerse en los otros.
  5. En Ferias del Libro Usado, aunque suene de perogrullo, lleve sencillo (billetes chicos) y si anda de ánimo regatee todo, porque se puede conseguir aún más descuento. En Ferias de libros nuevos, no lleve tarjeta a menos que goce de un gran autocontrol (o tenga mucho dinero) y lleve también una cantidad en billetes chicos que pueda gastar ese día.
  6. Vaya con amigos, así tiene más pares de ojos que lo pueden ayudar a encontrar ESE libro que anda buscando. Y hay mucha satisfacción en incentivar a que sus amigos gasten dinero y así nadie se siente tan culpable de gastar tanto.
  7. ¿Cuándo conviene ir a las Ferias? Al comienzo (a conseguir joyitas) y al final (conseguir el remate). En mi experiencia, lo mejor es ir al principio y luego darse una segunda vuelta al final.
  8. Ir a cazar libros no es un trámite. Considere invertir unas dos horas como mínimo y en ferias como Feria del Libro de Buenos Aires, una tarde completa.
  9. Lleve alcohol gel. Revisar cientos de libros termina ensuciando muchísimo las manos y luego al tomar otros, terminamos ensuciando libros nuevos. Con alcohol gel problema solucionado.
  10. Diviértase. Ir a ver libros ES entretenido y la Convención de Ginebra tiene algo que decir en contra de quienes llevan a personas que NO le interesan los libros a una Feria. Es una crueldad innecesaria. Si no tiene amigos que disfruten tanto como usted, vaya solo. 
tumblr_m7h39gwl7q1qzx3dio1_500
Cómo ser un buen cazador de libros

¡Espero le sirvan los consejos!

Contacto_MB_1

10 comentarios en 10 consejos para Ferias del Libro

  1. Muy interesante, pero una aclaración: FILBA (http://filba.org.ar/quienes-somos) no es la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, sino la fundación que organiza festivales nacionales, infantiles e internacionales (Buenos Aires, Montevideo, Santiago), y que depende de Eterna Cadencia. La feria la organiza la Fundación el Libro (http://www.el-libro.org.ar/fel), es decir son dos fundaciones distintas que organizan dos cosas diferentes. Saludos y buena tu iniciativa

    • ¡Gracias por el alcance! Es un acrónimo que ocupo para no escribir Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ya que por acá en Stgo tenemos la FILSA (Feria Internacional del Libro de Santiago). Veré como la puedo citar sin crear confusión¡ ¡Muchas gracias por la aclaración!

  2. ¡Qué buenos los consejos! Haberlos sabido antes, especialmente el del sencillo y las tarjetas. De todos modos, no me arrepiento, jajaj.

    Saludos!

Responder a Assilem Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *