Una de las frases más repetidas: «No leo porque los libros son caros» y la primera pregunta que se viene a la mente es: ¿Y las Bibliotecas?
En Santiago tenemos la suerte de tener 2 iniciativas públicas de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos buenísimas:
- Bibliometro: ¡funciona desde 1996! consiste en tener bibliotecas en estaciones de metro, para poder pedir libros aprovechando el viaje.
Puntos destacables:
- El catálogo que tienen es muy bueno y es distinto en cada stand de bibliometro (cada vez suman más novelas gráficas, lo único malo es que es díficil encontrar sagas completas de ciencia ficción, fantasía o novela negra, excepto si son sagas que estén de moda).
- La inscripción es GRATIS. La multa por atraso en la devolución es de 100 pesos por día y se puede pedir un total de hasta 7 libros.
- En algunas estaciones, el módulo de préstamos está dentro del andén (por lo cual tienes que pagar el viaje) y en otras, como en la maravillosa Plaza de Armas, está afuera, así que sólo tienes que llegar y pedir el libro.
Puntos no tan buenos:
- Siempre es mejor devolver los libros directamente y no en el buzón. A veces los ingresan tarde y si no te fijas te cobran una multa. En algunos casos se pierden.
- No hay estantería abierta, las personas que trabajan en los módulos no son todas bibliotecarias o tienen interés por los libros (además que rotan por todos los módulos), así que de repente te puede tocar alguien que va a recomendar muy buenas cosas y de repente toca alguien que no sabe NADA de libros y tampoco los encuentra rápido. Paciencia acá.
2. Biblioteca de Santiago: ¡funciona desde 2005! y es la biblioteca regional de Santiago, ubicada en Matucana 151.
Puntos destacables:
- El catálogo y el orden del material, al tener estantería abierta se puede entrar y revisar en:
- Primer Piso: Sala Infantil (mucha lectura complementaria y libro album) y Novedades (muy a la par con los libros que se venden o se piden más). Se agregó ahora una sala para adultos mayores con libros de letra más grande.
- Segundo Piso: Juvenil (con mucho comic y sagas), Prensa y Referencia (revistas, enciclopedias y diarios) y +18 (temas para adultos como sexualidad y erotismo, incluye seccion de comic y manga)
- Tercer piso: Colecciones Generales (con estantes de distintos temas como Biografías, Cine, Política, Religión, Esoterismo, etc) y Literatura (también con una división fácil de seguir). Es para ir y quedarse revisando estante por estante por hoooras.
- La inscripción es GRATIS y se puede pedir un total de hasta 7 libros. La multa también son 100 pesos al día por libro.
Puntos no tan buenos:
- Al ser estantería abierta, muchas veces un libro que aparece estar en el catálogo no aparece jamás en los estantes. Alguien lo pudo haber sacado y dejado en otro lugar o sencillamente está mal puesto en otro estante. Por eso, más que ir a buscar un libro en específico (que funciona también) esta biblioteca funciona más para una caza de libros. Ir a darse una vuelta a ver qué aparece y llevárselo. Quizás en la siguiente visita aparezca el libro que uno quería la primera vez.
- El horario de la semana es buenísimo: Martes a viernes de 11:00 a 20:30 horas, peeero el del fin de semana es fatal: sábados y domingos de 11:00 a 17:00 horas, si se va después del almuerzo el tiempo se hace muy corto.
- Como es una biblioteca que tiene mucho uso, los libros a veces están en mal estado, por lo que hay que avisar cuando te encuentres con libros sin hojas, rayados o derechamente sucios, para que los puedan reemplazar.

buena recomendación, y me encanta que hicieran los pros y contras…pero que hay de las bibliotecas viva de los mall¡? la inscripción no es gratis, pero los horarios son buenos y además, siempre hay promos….ademas de los talleres gratis…..
Hola, gracias por comentar. No quise meter justamente a las Bibliotecas Vivas de los Mall en este post, justamente porque hay que pagar y porque justo cerraron una en Antofagasta y estaba preparando un post sobre eso. ¡Pero lo haré!
Gracias por el post.. voy a inscribirme para poder leer gratis! .. me encanta la Biblioteca de Santiago, aunque no voy hace muchos años.
¡Ésa es la idea! 😀 Gracias por comentar.
Buenos datos fui a la biblioteca nacional y la verdad nunca encontre eso que dices de los pisos, donde puedo encontrar mas información?
Hola: es que no es la Biblioteca Nacional, (que está en el metro Santa Lucía) es la Biblioteca Regional de Santiago (que está en el metro Quinta Normal). Más info acá: http://www.bibliotecasantiago.cl/
El catálogo online de bibliometro es muy difícil de usar y desactualizado. Vas a pedir libros que aparecen «disponibles» y no siempre están. Mucha «basura» también online (libros que ya no están y nunca los sacan de linea). Tarea pendiente para estudiantes en práctica 🙂
Lo de los «bibliotecarios» es cierto: a veces pura pasión, a veces McDonald.
Oiga, y alguna nota de Memoria Chilena y sus archivos de libros increíbles? (no recuerdo haberlo visto por acá)
Acá está pues: https://malditaberna.wordpress.com/2016/03/14/gratis-458-libros-metropolitan-art-museum/
Me encanto el post. La biblioteca de stgo y bibliometro fueron mis grandes amigas en mis años de estudiante y despues de cesantia. Aun voy de vez en cuando solo por el placer de ir y perderme buscando libros que tal vez no conozca. Si van a la biblioteca de matucana y no encuentran un libro o la copia que esta disponible está en mal estado revisen debajo de la estanteria (es una especie de cajón secreto) ahi pueden estar las otras copias o bien pueden pedir permiso a los encargados y revisar los carritos de libros devueltos. A veces vale la pena buscar porque puedes terminar encontrando una joyita.
Super buenos datos 🙂 en realidad es lo mejor vagar por la biblioteca y esperar que los libros aparezcan, por el puro placer de ver libros y más libros 🙂