Listas_MB_webUn clásico (luego de 17 años de realización) es la celebración, el último domingo de mayo, del Día del Patrimonio, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la DIBAM,  momento en el cual muchos edificios patrimoniales abren sus puertas a público para que la ciudadanía pueda conocerlos.

Este año cae el domingo 29 de mayo, hay 414 panoramas en regiones y 254 en la Región Metropolitana 🙂

Algunos tips para este día:

  1. TRATE DE NO IR A LUGARES QUE ABREN TODO EL AÑO.  No tiene ningún sentido perder tiempo, yendo a lugares que siempre están abiertos, incluso aunque ofrezcan visitas guiadas o algo especial. Este es el momento para ir a ver lugares que excepcionalmente abren este día, así que aprovechen.
  2. HAGA UNA RUTA DE LUGARES QUE ESTÉN CERCA: organice una ruta que trate de abarcar comunas próximas. No tiene sentido perder tiempo trasladándose de un lugar a otro si el lugar queda demasiado lejos porque tiempo es lo que más falta. SIEMPRE.
  3. NO ES UNA COMPETENCIA POR VISITAR MÁS LUGARES QUE NADIE: No se estrese, elija 3 o 4 lugares como máximo y disfrute lo más que pueda de la visita.
  4. IR TEMPRANO: no les explico el CAOS desde las 15:00 hrs en adelante. Es IMPOSIBLE disfrutar o ver nada por la cantidad de gente que llega a última hora tratando de abarcar todo, así que traten de ir temprano y hacerse el ánimo si llegan más tarde.
  5. Acá: pueden descargar gratis una Ruta de los Palacios y las Grandes Casas de Santiago. 
  6. Acá pueden descargar gratis una Ruta de los Cités de Santiago.

Algunas sugerencias de lugares para Santiago este 2016:

Sólo abren hoy: 

  1. Barrio Concha y Toro: Habrá una visita el sábado 28 de mayo de 16:30 a 20:00, Cienfuegos con Alameda. Guías: Sary Santiaguina y Sergio Fritz Roa, quien dará una mirada simbólica y alquímica de la casa Edwards- Matte (Casa de la Univ.Alberto Hurtado).
  2. Biblioteca Nacional: no abre solamente hoy, pero tendrán un stand de venta de libros patrimoniales, sólo ese día. Conviene ir temprano porque se van rapídisimo.
  3. Residencia Embajador Británico: casona de 1938 de estilo neoclásico, diseñada por el arquitecto Alberto Cruz Eyzaguirre. Los jardines de la residencia estuvieron a cargo del paisajista Óscar Prager, que diseñó el Parque Balmaceda y las avenidas arboladas de Pocuro, Los Leones y la Costanera Andrés Bello.
  4. Iglesia Ortodoxa Rusa y casa Rusa:  es la Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad y la Santísima Virgen de Kazán. 
  5. Castillito Sermini: construido en 1936 en estilo neogótico y tudor, como residencia de la familia Sermini, empresarios textiles. Fue adquirido por la I. Municipalidad de Providencia quienes planean restaurarlo.
  6. La heladería del pueblo Mepiache en San Joaquín (no se pierdan esta experiencia willy wonka) 😀
  7. Palacio Subercaseaux: fue construido en 1901 y desde 1951  pertenece al Club de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile.
  8. Palacio Larraín: fue construido en 1913 en estilo de la belle epoque.
  9. Palacio Astoreca: fue construido en 1910, en estilo neoclásico francés y desde 1962 pertenece al Colegio de Contadores de Chile.
  10. Palacio Herquiñigo (hay visita guiada): fue construido en 1919 en estilo neoclásico francés. Actualmente es sede del Instituto Profesional de Chile.
  11. Club de la Unión.  http://www.clubdelaunion.cl/el-club.html
  12. Sede Colegio Arquitectos de Chile:
  13. Dirección de Crédito Prendario (la «Tía Rica»): es un edificio de 1923, estilo Art Decó por los arquitectos Ismael Edwars-Matte y Federico Bierrgel. Tiene unos vitrales increíbles.
  14. Servicio Médico Legal: Avenida La Paz 1012, de 10 a 16 horas. Los chilenos podrán contribuir a un estudio de ADN, donando una gota de sangre.
  15. Exposición de autos antiguos: Escuela Militar, Av. Presidente Riesco 4601. De 10:00 a 14:00 hrs.
  16. Casa Zuñiga: Compañía 1520. Es un edificio de 1885, antigua residencia de de Don Miguel José de Zañartu Santa María, quien firmó la proclamación de la Independencia de Chile. Habrá clases de charleston de Swingtiago, fotos a la antigua del Baúl de la Abuela, música en vivo, exhibición de antigüedades y oficios de antaño, proyección de películas de la época, recorridos por la casa y muchas entretenciones más.
afiche oficial DPC
Afiche del Día del Patrimonio 2016

Abierto todo el año: 

  1. Basilica Nuestra señora del Perpetuo Socorro: visitas guiadas, no se pierdan la visita a esta joya del gótico flamígero en Chile.
  2. Casa de los Diez. http://www.casadelosdiez.cl/
  3. Museo de autos antiguos Jedimar:  dense una vuelta, vale la pena
  4. Museo de Anatomía: se puede visitar el resto del año agendando previamente la visita, si pueden ir no se lo pierdan.  http://museodeanatomia.cl/
  5. Gran Logia de Chile. Marcoleta 659.
  6. Teatro Huemul http://www.teatrohuemul.com/

PS: Todas las rutas en Santiago acá: 

¿Algún otro lugar que les parezca interesante para visitar este día?

Contacto_MB_2

11 comentarios en Favoritos: Día del Patrimonio 2016

  1. Recomiendo pasar por el castillo que está en Los Jesuitas con Infante. Hace no mucho lo compró la Muni de Providencia. Mejor ir ahora, antes de que sea restaurado.

  2. Cementerio General
    Cementerio Catolico
    Hospital San Jose
    En San Jose de Maipo hay una ruta patrimonial de hospitales antiguos.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *