Leer es gratis_MB_web

Otra de las múltiples opciones para poder leer y gratis (además de las bibliotecas y bibliotecas digitales  y libros digitales gratuitos) son los intercambios de libros. 

En Chile conozco al menos cinco iniciativas interesantes al respecto, que se basan en los postulados del bookcrossing: 

  1. LibrolibreChile:  una de las iniciativas de bookcrossing más antiguas en Chile (desde 2002). Acá detalles de cómo funciona y los puntos donde liberar y encontrar los libros (tanto en Santiago como en regiones).
  2. Biblioteca libre: desde 2013  funciona esta iniciativa de intercambio de libros, que cuenta además con una biblioteca y recibe también donaciones.  Tienen muchos proyectos como bibliocabinas, una bibliocombi, la casita de libros y una red de bibliotecas amigas que funcionan como lugares para el intercambio.
  3. Marejada de Libros:  en Valparaíso funciona esta iniciativa de fomento lector para intercambiar libros. Es también una biblioteca itinerante y continuamente planifican actividades como cuentacuentos, charlas y talleres.
  4. Biblioteca del Goethe Institut:  de enero a noviembre se pueden intercambiar libros tanto en alemán como en español, en una estantería para este propósito ubicada en la Biblioteca. Hay que revisar, porque siempre aparecen títulos interesantes.

La iniciativa Kioskos de trueque: que existía desde mayo de 2016 del Plan Nacional de Lectura para intercambiar libros en kioskos, recordando el antiguo espíritu de intercambios de libros románticos y western (entre otros) partieron con 50 kioskos asociados donde intercambiar más de 1500 libros a disposición, al parecer ya no está disponible. Una pena.

tumblr_mfrhnb0sRA1r0o3jvo1_500
Cosas que pasan en los intercambios de libros.

¿Y ustedes conocen alguna otra iniciativa de intercambio de libros?

Contacto_MB_2

5 comentarios en Gratis: Intercambio de libros

Responder a marejadadelibros Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *