Leer es gratis_MB_web Nuevamente una maravilla absoluta cuando se editan de manera gratuita libros de contenidos interesantes como en este caso sobre pueblos originarios chilenos, pero lamentablemente desperdigados por distintos sitios (como pasó con recetarios tradicionales chilenos y libros de flora y fauna chilena).

Así que acá están un poco más ordenados: 

  1. Diccionario ilustrado de  mapudungun para niños: este diccionario preparado por el CNCA a partir de los talleres de Pedro Inaipil Cheuquemil es sencillo, pero claro para familiarizarse con algunas palabras en mapudungun.
  2. Para aprender más están disponibles los 28 manuales del MINEDUC para enseñanza del idioma de pueblos originarios: aymara, quechua, mapuzungun y rapanui (desde 1° a 7° básico) y muchos recursos más acá. 
  3. Guías: «Conociendo la cultura»: Mapuche, Rapanui, Colla  y Aymara; Guías bilingües del Consejo Nacional de la Cultura con mucha información de cada uno de los pueblos mencionados.
  4. Tayiñ mapuche kimün: Epistomología Mapuche-Sabiduría y conocimientos de Juan Ñanculef Huaiquinao: la página Cátedra Indígena de la Universidad de Chile publicó este libro con mucha información sobre conocimientos y conceptos vitales de la cosmovisión mapuche.
  5. Libros sobre los 9 pueblos originarios reconocidos por el Estado chileno: Aymara, Quechua, Atacameño, Colla, Diaguita, Rapanui, Mapuche, Kawésqar y Yagán, preparados por FUCOA, que busca rescatar el patrimonio intangible de cada una de estas culturas.
  6. Libros sobre culturas precolombinas editados por el Museo Chileno de Arte Precolombino: acá hay catálogos de colecciones (mapuche, changos, prehistoria de Chile, diaguitas, aonikenk, selknam, yámana, kaweshkar, entre otras) y libros de arte (rapanui, patagonia, mapuche). Con muchas fotografías a color e información especializada.
  7. 22 libros sobre temáticas indígenas en el portal Ser Indígena sobre culturas originarias de Chile. Desde libros de Martín Gusinde sobre el mundo espiritual de los selk’nam hasta una recopilación de epew.
  8. Chillkawe Biblioteca Mapuche y del Abya Yala: muchos libros y contenido audiovisual enfocado principalmente en el Wallmapu. Destaco que tienen muchos diccionarios mapudungun-español.
  9. Guías diseño arquitectónico mapuche y aymara: la Dirección de Arquitectura del MOP en 2017 actualizó estas guías, que tienen información sobre emplazamiento territorial, lógica espacial, materiales y técnicas constructivas y símbolos de los pueblos originarios mencionados.
  10. Herederas de Llalliñ: un libro preparado por CONADI y Artesanías de Chile sobre el trabajo de textileras mapuche, basados en piezas del Museo Nacional de Historia Natural. 
  11. Estirpes Patagónicas Fueguinas (chonos, kawéskar, yámanas, aonikenk, selk’nam y haush) de Sergio Laušić Glasinović, que se puede descargar acá. 
  12. Biblioteca – Jichha: con material de antropología y pueblos originarios de América del Sur que se puede descargar acá.
prt_275x278_1436208653_2x
Portada del libro: una de las figurillas de la ofrenda del niño del cerro El Plomo.

¿Y ustedes conocen otros libros sobre pueblos originarios de Chile para leer en línea?

Contacto_MB_2

28 comentarios en Gratis: 100 Libros sobre pueblos originarios de Chile

    • Hola, gracias por comentar. Acabo de revisar todos los libros y todos se pueden descargar… algunos de manera directa y otros pinchando y bajando el pdf… (por si acaso).

      • QUE LASTIMA…..NO CONTAR CON PDF……PARA SEGUIR INSTRUYENDO ME…..DEBERIAN PUBLICAR LOS Y VENDERLOS EN LAS LIBRERIAS…..ASI LOS QUE ESTAMOS LEJOS DE NUESTRO SUR DEL SUR…..PODRIAMOS COMPRAR LOS…..GRACIAS

  1. Creo que lo que se agradece más no es el que ponga estos libros a disposición para descargarlos, sino el que tenga el interés de hacerlo. No muchos en este pais se preocupan por difundir la historia, y muchos menos son los que se preocupan de dar a conocer la historia indigena.

  2. Hola, muchisimas gracias por compartir!! te lo agradezco muchisimo.
    Tengo un problema, no se por que no puedo descargar los libros de la pagina del banco santander, a alguien mas le paso esto??

  3. Muchísimas gracias por este tremendo aporte! Hace tiempo estaba buscando algo así, te lo agradezco un montón! Voy a compartirlo 🙂
    Llegué aquí por un artículo sobre Ursula K. Le Guin, muy bueno por cierto!
    Cariños

  4. Estupenda compilación, mil gracias, muy útil en estos tiempos de pandemia en que se complica el acceso a las bibliotecas y/o librerías.

  5. Excelente la iniciativa de compartir estos libros de forma gratuita!
    Muchos se quejan de esto y aquello pero no aprovechan las oportunidades como ésta.
    Muchas gracias y adelante en tu cruzada de difundir la cultura 👏👏👏👏👏

Responder a FELIX RAMOS CASTILLO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *