Un mes rarísimo marzo. No leí prácticamente ningún cómic que me gustara muchísimo y encontré apenas dos libros, uno de ciencia ficción y el otro de divulgación científica que me volaron la cabeza.
En todo caso, los dos son unas pequeñas obras maestras que vale la pena recomendar:
NO FICCIÓN:
- La edad de los prodigios de Richard Holmes: de repente aparecen libros que me devuelven la fe en la humanidad y éste es uno de ellos. Contando distintos episodios sobre logros científicos del período victoriano (en química, descubrimientos en África, aeronáutica, astronomía, entre otros), cada historia enfocada en distintos personajes (interesantes de por sí) está enlazada con las otras y subraya la importancia del romanticismo en el auge de la ciencia, debido al interés en la observación y descripción sistemática del mundo. MUY recomendable.
FICCIÓN:

- La ciudad y la ciudad de China Mieville: China Mieville es uno de mis autores modernos de ciencia ficción favoritos. Siempre excelente e impredecible en la creación de mundos que tienen coherencia por extraños que parezcan (ojo con La estación de la calle perdido) en esta oportunidad narra un caso policial que involucra a dos ciudades que conviven en el mismo espacio físico, pero separados por costumbres, tradiciones, idioma y mucho más. La forma de construir esta separación es brillante ya que las personas se entrenan para «no ver» la ciudad vecina que convive con ellos y que se entremezcla constantemente (edificios y personas). Mieville aprovecha de tocar un montón de temas contingentes (crisis de los refugiados, aculturación, etc) usando la novela como vehículo y contando una historia entretenídisima. Excelente.
¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron este marzo de 2017?
Durante Marzo leí mucho cachureo, gentileza de descubrir la Biblioteca Pública digital lo que permite experimentar y experimentar.
Sin embargo, leí también bastante en papel. Mes raro
Destaco poesía, ciencia ficcion e infantil:
1.- «Luna: Luna nueva» , de Ian McDonald.
Ciencia ficción que entretiene, y te atrapa. Política, poder, dinero (algo de sexo, claro). En la Luna como campo de batalla entre corporaciones. Venía bien recomendada, y no defraudó. De lo mejor que he leído últimamente. Obvio que es trilogía y este año sale la segunda parte. El lema es claro y se cumple: «LA LUNA QUIERE MATARTE. Y TIENE MIL FORMAS DE CONSEGUIRLO.»
https://www.goodreads.com/book/show/29914911-luna
2.- «Poemas para Michael Jordan», de Francisco Ide.
Seguramente mi gusto por el mejor deporte del mundo es un bias, pero este poemario que usa la voz de un poético Michael Jordan como ruta , fue una sorpresa agradable. Había leído mucha poesía que no me produjo nada. Este me enganchó, me sorprendió. Jordan también tiene preocupaciones.
https://www.goodreads.com/book/show/23629022-poemas-para-michael-jordan
3.- «Primeros encuentros en el universo de Ender», de Orson Scott Card
Scott Card sigue entregando pedazos notables del Enderverse. Este libro, que podría sonar innecesario, está llamado a iluminar momentos de la historia que merecían ser explorados. Una lista de novelitas y cuentos que marcan los primeros pasos de la familia Ender. Porque al final, todo es la familia.
https://www.goodreads.com/book/show/25128255-primeros-encuentros-en-el-universo-de-ender
4.- «Hoy no quiero ir al colegio», de Soledad Gómez, Ana María Deik y Carolina Durán
Un libro infantil que trata del bullying. Lo destaco porque habla del problema desde el punto de vista del bulliado (por el anverso) y del bulleador (por el reverso). Un problema que mientras antes los niños lo entiendan y se sensibilicen a él, mejor. Lindo libro.
https://www.goodreads.com/book/show/34469695-hoy-no-quiero-ir-al-colegio
Esos cuatro. No es poco. Hay cosas buenas allá afuera. Nos vemos en Abril.
Tengo mega pendiente el de Ender
El mes pasado me dio fuerte con los sucesores de Lovecraft. En este caso, El rito y The Beautiful Thing that awaits Us all, de Laird Barron, y La fuente de las tinieblas de Aitor Solar, que son relatos de los Mitos ambientados en una ciudad dormitorio cualquiera. Si esta semana libran Los últimos días de Nueva París de Mieville, me gustaria empezarlo, porque nunca leí nada del autor.
China Mieville me gusta muchísimo, en especial La Ciudad y La ciudad y El azogue 🙂
Bien por Mieville .también apostaría por Jeff Vandermeer. 🙂
Esta en mi mega cola de pendientes.