Listas_MB_webUn mes con pocas pocas lecturas interesantes en no ficción y ficción, sumado a que tuve muy poco tiempo para leer también.

Lo bueno es que pude terminar de leer varios cómics que tenía pendientes y que resultaron ser gratas sorpresas…

COMIC:

  1. Recuerdos del Imperio del Átomo de Thierry Smolderen y Alexandre Clérisse: de Smolderen había leído antes la saga «Gipsy» y de Clerisse, «Jazz Club», ninguna de las cuales me había parecido tan buena como esta historia que realizan en conjunto (tengo pendiente «L’eté Diabolik»). Con un estilo gráfico muy similar a la publicidad estadounidense de los años ’50 y que queda perfecto a esta historia, nos cuentan en clave de ciencia ficción  el contacto telepático que mantiene un habitante  de la Tierra con un héroe intergaláctico exiliado de su planeta. Por rara que suene al principio y sumado a que la historia se cuenta de manera desordenada, para que el lector vaya completando las partes que faltan, resulta imposible dejar de leerla. Muy buena.
  2. Providence 1 y 2 de Alan MooreJacen Burrows: obviando la parte de fan absoluta de Moore, esta es una obra maestra. No sólo por cómo integra Moore la mitología lovecraftiana (personajes, historias, situaciones) a una historia mayor, el cuidado que pone en ir construyendo una historia de iniciación que no sea un mero pastiche para fans de Lovecraft, sino también en el cuidado arte que ocupa Burrows para representar un horror que siempre en las historias fue velado y que ahora despliega a toda página (ojo en especial con la maravillosa forma que tiene de representar a los Profundos y el descenso a los infiernos del protagonista, de apellido sencillo, pero evidente: Black). Es una historia que todo fan de Lovecraft y del horror debería leer. Para los fans: acá se dieron el trabajo de anotar TODAS las referencias.
  3. Gummy Girl de Isa Ibaibarriaga:  saqué este cómic de la Biblioteca de Santiago, por curiosidad, el estilo de dibujo me pareció interesante (una mezcla entre Hideshi Hino, Mark Ryden y Simon Hanselmann) y me encontré con una historia de terror de instituto clásica, muy bien contada («ten cuidado con lo que deseas porque se puede convertir en realidad») y donde los colores principales utilizados (rosa chicle y celeste) funcionan de manera perfecta con el tono sombrío de la historia.
gummy-1
Viñeta de Gummy Girl, con el chicle de los deseos que comienza la historia (Vein).

NO FICCIÓN

  1. Últimos testigos de Svetlana Alexiévich: terminé de leer el último de los libros de Alexiévich que está traducido al español (las reseñas de los otros libros acá: La guerra no tiene rostro de mujer, Los muchachos de zinc, Voces de Chernobyl y El fin del Homo Sovieticus) y como siempre es desolador y bellamente escrito, sobre todo en este caso, que son historias de niños y niñas que tuvieron que crecer de golpe, sobreviviendo a circunstancias terribles. Es un libro, de cierto modo, hermanado con «La guerra no tiene rostro de mujer» donde también muestra el efecto de la guerra en grupos que usualmente no son considerados para la «Gran Historia»: mujeres y niños. Muy bueno.

 

¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron en junio de 2017?  

Contacto_MB_2

5 comentarios en Mejores lecturas junio 2017

  1. Junio fue un mes de pocas lecturas, y pocos destacados.

    1.- “El Despertar del Leviatán”, de James S.A. Corey (pseudónimo de escritor a cuatro manos). Libro de space opera e intriga política futurista. Muy pero muy entretenido. La primera temporada de la serie de Netflix “The Expanse” se basa en él. La humanidad ya está en el espacio, pero solo en el vecindario cercano. Las estrellas aún fuera de alcance. Los humanos siguen siendo humanos, todavía. Es una serie de varios libros, en publicación, y los quiero todos. Obvio que Nova.
    https://www.goodreads.com/book/show/32023743-el-despertar-del-leviat-n

    2.- “Shattered Empire”, de Greg Rucka, Marco Checchetto (arte). Comic parte de la nueva continuidad de Star Wars, esta serie nos habla del caos que hay en el ex Imperio cuando la Segunda Estrella de la Muerte es destruida. Nos abre rutas hacia The Force Awakens, y nos muestra historias de personajes que llegarán a ser. Muy buena collected edition.
    https://www.goodreads.com/book/show/25113095-shattered-empire

    Solamente destaco eso. Dos. Nada más. Veamos si Julio se viene más contundente. Espero volver a la Svetlana, que me deja siempre desolado.

    • Le tengo echado el ojo a esos libros, que quiero leer antes de ver la serie. Sobre Rucka es un tremendo guionista, pero no me llama la atención leer nada de Star Wars, aunque la haya escrito él 😛

  2. Providence es fantástica, todo un repaso muy particular al mundo de H. P. Lovecraft y el trabajo de Jacen Burrows al dibujo está a la altura. Aunque en los dos tomos me hizo mucha gracia que los personajes que conoceríamos gracias a H. P. L. fueran todos unos tipos bastante majetes con el protagonista XD.

    Llevo bastante tiempo sin leer comics, aunque los libros no faltan. El demonio del movimiento de Stefan Grabinski ha estado muy bien. Y siguiendo con Lovecraft, encontré un libro de lo más curioso: un ensayo monográfico ficticio sobre la obra de Richard Upton Pickma

Responder a acoronaar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *