Listas_MB_web

Muy buenas lecturas este mes, especialmente en cómic y no ficción, con varias obras que quería leer hace mucho tiempo y que además pude leer en papel y no en digital gracias a la Sala Novedades de la Biblioteca de Santiago

FICCIÓN

  1. La pata del mono y otros cuentos macabros de WW Jacobs: el cuento que le da título a esta antología ya es un clásico del terror, pero lo bueno es que los otros cuentos de Jacobs (sin llegar a ese nivel) se acercan bastante (atención con: «Las tres hermanas»). Para cualquier fan de la literatura de terror clásica, es un imperdible y la edición de Valdemar es muy buena.

NO FICCIÓN

  1. Música de Mierda de Carl Wilson: un ensayo sobre gusto y mal gusto en música, ejemplificada en la relación de amor-odio (harto más odio en todo caso) que le genera Celine Dion al ensayista, crítico musical además. De forma muy amena, repasa la historia de la cantante, se pregunta porqué le gusta a tanta gente (entrevista a varios fans, asiste a sus conciertos) y reelabora los conceptos de capital cultural para esbozar alguna explicación de porqué está bien para algunos que no te guste, como seña de identidad tanto social como cultural, seña que se explica por la naturaleza de las canciones y la trayectoria musical de la cantante. MUY interesante.
  2. La historia fue otra de Carmen Hertz: un libro muy necesario en estos tiempos, donde Carmen Hertz cuenta de manera muy ágil y conmovedora, los años previos al Golpe Militar, lo que sucedió con su marido Carlos Berger, asesinado por la Caravana de la Muerte y los largos años posteriores de exilio y regreso para trabajar en la Vicaría de la Solidaridad. Mención especial para la reflexión que realiza sobre la vuelta de la democracia, con los pactos de silencio y la complicidad de muchos retornados en esta «justicia en la medida de lo posible». 
  3. Así es la dictadura de Equipo Plantel. Editorial Media Vaca reeditó la colección Libros para Mañana, donde estaba este libro, escrito en 1977, las ilustraciones de Mikel Casal son nuevas y aportan muchísimo al libro, un libro que es sumamente actual y que resulta preciso para explicar este tema, no sólo a niños, también a adultos. MUY bueno.
Dictadura-4
Ilustración de Mikel Casal

CÓMIC:

  1. Los silencios de David de Judith Vanistendael: de la autora sólo había leído «Sofía y el negro» que me había parecido una obra linda pero muy políticamente correcta y ya y tenía pendiente ésta porque trataba de la vivencia de un familiar enfermo (en esta historia de cáncer de laringe) y cómo esto afectaba su entorno cercano (mujer, hijos y hermana). Me ha parecido muy bella, sin  ser sensiblera. La narración se articula en base a pequeños momentos de vida familiar mientras vemos cómo avanza la enfermedad y cómo reacciona cada miembro a ella, hasta su final. El dibujo además me ha parecido muy suelto y muy adecuado a las distintas etapas de la historia. Muy buena.
  2. Black Hammer 1 y Giant-Sized Annual de Jeff Lemire: Lemire es uno de mis historietistas favoritos (ojo con Sweet Tooth y Descender) y esta serie de superhéroes desterrados a tierra de nadie y tratando de vivir como mejor pueden, simulando ser una familia, está muy bien. Hay muchísimas referencias a héroes de la Edad Dorada (Mary Marvel y Martian Manhunter, por ejemplo) y hay una vibra de los años 50 (tanto en la estética como en algunos argumentos como las paradojas de los viajes en el tiempo, el ser gay en una sociedad conservadora, etc). Muy bueno.
  3. Max Fridman: ¡No pasarán! de Victorio Giardino: había leído unos pocos cómics de Giardino antes (Jonas Fink, Sam Pezzo, además de Vacaciones Fatales y Eva Miranda), pero éste en particular, sobre la Guerra Civil Española, me pareció excelente. Un dibujo de línea clara y una seguidilla de situaciones complicadas en las que se ve inmerso el protagonista, que dice no ser un héroe: tiembla con el sonido de los bombardeos, pero que viaja al frente de batalla para encontrar a un amigo perdido. El complejo conflicto de la Guerra Civil también se muestra de manera clara y con los protagonistas de ambos bandos. Muy buena.
  4. The Complete Alan Moore Future Shocks de Alan Moore: una de las pocas cosas que me faltaba leer de Moore (es uno de sus primeros trabajos) y con la que me llevé una gratísima sorpresa. Es excelente. Una serie de historias cortas de ciencia ficción al más estilo pulp con un presentador (Tharg, en este caso) donde Moore aprovecha de hacer sátiras sobre el turismo desenfrenado, las paradojas de los viajes en el tiempo, siempre con un trasfondo irónico y moraleja  que causa gracia aun cuando lo que cuente sea horrible. Una muestra más del talento de Moore. Está en la Biblioteca Pública Digital.

 ¿Y ustedes, qué lecturas interesantes tuvieron en septiembre de 2017?

Contacto_MB_2

5 comentarios en Mejores lecturas Septiembre 2017

  1. Septiembre con pocas lecturas terminadas. Destaco:

    1,.- «Literary London: A Street by Street Exploration of the Capital’s Literary Heritage», de Ed Glinert. Una guía fabulosa de todo lo literario en Londres, calle por calle. Se puede buscar por calle, lugar, autor u obra. Un texto de consulta muy In-Necesario. Buenísimo.

    https://www.goodreads.com/book/show/607368.Literary_London

    2.- «Aquaman, Volume 3: Crown of Atlantis», de Dan Abnett (guión), Brad Walker y Phillipe Briones (arte). El tercer volumen en softcover recopilatorio de el re re re relanzamiento de Aquaman, ahora bajo el concepto de «Rebirth» del Universo DC . Los dos tomos anteriores son muy buenos también, pero destaco el tercero porque, increíblemente, me sorprendió y me dejó esperando el cuarto (yo soy de los que espera los TPB). Aquaman a resurgido con buenas historias desde hace ya varios años. Léalo y sáquese los prejuicios

    https://www.goodreads.com/book/show/33232612-aquaman-volume-3

    3.- «Ahsoka», de E.K. Johnston . Una novela «juvenil» imprescindible para quien quiere entender el nuevo canon Star Wars. Muy entretenida, clara, llena varios de los espacios vacíos entre Episodio III y Rebels. Da algo de orden, estructura, sin ser académico. Ahsoka es uno de los grandes personajes Star Wars que no han aparecido en las películas. Y merece estarlo.

    https://www.goodreads.com/book/show/29468031-ahsoka

    Solo eso por Septiembre. Seguro en Octubre terminaré varios que van muy bien.

Responder a malditaberna Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *