Favoritos_MB_webHace poco estaba subiendo dos comics a mi lista de Novelas gráficas chilenas y recordaba las bromas de los amigos con respecto a ser una evangelizadora de Goodreads. Aunque no es para tanto (creo) 😉 sí me parece la red social- comunidad más interesante para quienes le interesen los libros (ya sea como lector o como autor).

Aunque existen otras comunidades en español, como Lectorati, Beek, Quelibroleo, Tuquelees, CompartelibrosLibrarything, Entrelectores y más) y también en inglés (Booklikes y Anobii, de las que me acuerdo) Goodreads sigue siendo la favorita para mí. ¿Por qué? Acá algunas razones:

  • No es necesario inscribirse con tu cuenta de Facebook o twitter, si bien se pueden vincular, sólo basta para crear tu perfil un correo electrónico.
  • Puedes crear un perfil de lector o autor. Resulta muy cómodo para ver qué libros tienen los autores que te gustan, agregar información sobre ellos y en el caso de los autores que ocupan Goodreads, ver qué están leyendo.
  • Listas: la maravilla absoluta para quienes adoramos las listas, podemos crear listas de lo que sea (llevo 16), encontrar listas buenísimas y contribuir a ellas. Son muy . prácticas y permiten encontrar muchísimas referencias, he ido hablando más de ellas en este blog (los artículos que empiezan con números).
  • Citas: otra gran maravilla es que podemos encontrar citas de autores que nos gusten, citas sobre temas que nos interesen y si no la encontramos, agregar nosotros citas destacables. 
  • Reading Challenge: esto ya es una manía, pero puede resultar útil para ver el registro de lo leído en el año y ponerse alguna meta para poder leer más que los años anteriores. Eso, en este mundo atareado, es muy difícil, así que cada cual pone el número que estima conveniente (el 2014 fracasé miserablemente).
  • Bookshelves: donde puedes ordenar los libros no sólo por: «leídos», «por leer» o «leyendo» sino agregar lo que quieras: «prestados», «devolver», «comprar», «regálenme» (esto último es muy útil (además de los libros prestados y libros por devolver) así que hice 3 listas (confiando en que sean útiles para quien me quiera regalar algo:  libros que me faltan de autores, Sagas que me falta completar y libros unitarios. Acá he visto todo tipo de clasificaciones (por temas, por emoción que produjo el libro, un cuantohay: hay que hacer las que sean más cómodas para cada uno).
  • Datos de comportamiento lector: por ejemplo, ver cuál es el autor más leído por ti (en mi caso, fue una sorpresa):
Sin título
Puros guionistas de cómic en mi lista de los autores más leídos
  • Llevar un registro de los libros que tienes (con «owned books«) y exportarlos como planilla. Esto es MUY útil, especialmente cuando ya te confundes y no sabes si tienes libros repetidos o no.
  • Puedes conversar con autores (hacer las preguntas que siempre quisiste hacer) o recibir ejemplares en pdf de libros («giveaway») a cambio de una reseña o comentario.
  • Leer entrevistas con autores como Neil Gaiman para que cuenten sobre sus libros favoritos o revisar los especiales temáticos para descubrir nuevos libros.
  • Ver los Premios de los lectores para los mejores libros del año que sirven como guía para lo que se viene en el mercado en español (muchas veces se anticipan fenómenos editoriales en estos premios así que conviene revisar).
  • Para las editoriales es una buenísima oportunidad para anotar sus libros y que las personas sigan las novedades (por año). En Chile lo hizo Hueders. 
  • Se pueden pedir recomendaciones de libros a los amigos (sirve mucho).
  • Otra cosa genial es ver las estadísticas de tu año de lecturas, por ejemplo, acá están las mías:

 

Sin título
Los géneros más leídos son los mismos de siempre 😉

Ahora, no todo en Goodreads es una maravilla, las Recomendaciones jamás aciertan. Como se trata de una página colaborativa, muchas de las personas que suben libros («librarians») juntan dos libros distintos en uno (lo que provoca que aparezca como «libro duplicado«). También no resulta claro el agregar el ISBN (ya que no todos los libros tienen) y además resulta confuso agregar versiones de libros con material añadido ya que aparecen siempre como el mismo libro. 

Sin embargo, hasta ahora han sido más los beneficios (destaco conocer a aficionados al comic de Rumania, que me han escrito para preguntarme cosas, lo cual ha sido increíble) que las desventajas. Acá mi cuenta por si me quieren agregar.

¿Y ustedes, tienen cuenta en Goodreads? ¿Qué opinan? 

Contacto_MB_2

21 comentarios en ¿Y cuál es la gracia de Goodreads?

  1. Hola Berna! Interesante leer las ventajas de Goodreads. A pesar de que lo conozco hace años, siendo un quisquilloso del diseño gráfico y la programación siempe me ha echado para atrás su diseño un tanto tosco y poco pulcro. Además, leo más cómics que libros, por lo que no sentía la gran necesidad de usaro.

    Respecto a esto último venía a recomendar Whakoom, un servicio español, de cierta manera similar a Goodreads pero enfocado en los cómics (tal vez ya lo conoces). Aunque las mejores funcionalidades son de pago, las más básicas son bastante útiles, y es lo que ye estado usando últimamente.

    Te dejo mi perfil por si quieres curiosear https://www.whakoom.com/user/18725

    Saludos desde Cuarto Mundo!

    • El diseño no es de lo mejor, pero es funcional. Igual hay MUCHO cómic en la base de datos, creo que la mitad de lo que he ingresado y tengo son cómics. No conocía Whakoom le echaré un vistazo. ¡Gracias por la recomendación!

Responder a Armstrong Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *