Favoritos_MB_web

Un lugar común en las discusiones sobre porqué no se lee tanto cómic chileno es porque hay muy poca difusión a estos trabajos. Esto contrasta con la cada vez mayor producción, lo que implicaría preguntarse:

¿Es realmente un problema de difusión? ¿Qué sucede? 

Acá creo que hay dos temas.

  1. Difusión por parte de los mismos creadores o editoriales: hace un tiempo empecé a hacer listas en Goodreads para llevar un recuento de lo que se está haciendo en Chile con respecto al cómic estos últimos años (Comics historicos chilenos, comic chilenotiras comicas chilenas) y me di cuenta que la mayoría de la producción chilena se queda sólo en sacar el libro y olvida promocionarlo (esto vale incluso para editoriales grandes): las fotos de portada casi siempre están en pésima resolución, las editoriales que publican no tienen información básica del libro (texto de contraportada y ni hablar del ISBN), sumado a autoediciones que no continúan, no se sabe quién es el autor o incluso de qué género podría ser el libro. Esto dificulta muchísimo poder difundir los trabajos y atrasa o quita todas las ganas de hacerlo, porque se pierde mucho tiempo y casi todos los que hacemos esto lo hacemos sólo porque nos gusta. Faciliten un poco la vida y si les interesa difundir envíen info a canales especializados (ver punto 2) cuando saquen algún cómic: comunicado de prensa, fotos en buena resolución, etc.
  2. Difusión en medios chilenos: Si bien existen notables iniciativas como la señera Ergocomics, reseñas en un diario de circulación nacional como Las Últimas Noticias, el Catálogo de historieta chilena de ProChile,  descargable gratis, con 100 obras reseñadas en español, inglés y francés, sumado al Catálogo de Mujeres chilenas en Historieta,  siempre pareciera  que los esfuerzos no son suficientes. Sin embargo, para poner en perspectiva, existen muchos y variados canales de difusión.
descarga
Portada del Catálogo de Historieta Chilena con reseñas de 100 obras entre 2006 y 2016

2.1 Reseñas de comics chilenos: hay muchas páginas web que realizan reseñas y críticas de obras chilenas, que cumplen un rol importante de difusión y motivación sobre lo que se está haciendo. Destaco acá a:

2.2. Booktubers: también existen algunos canales de youtube que difunden cómic chileno, destacando éstos:

2.3 Locales de venta (distribución): un gran problema del cómic chilena es la distribución, en eso los locales de venta (tanto presencial como online) juegan un papel fundamental. Ojo con:

2.4 Premios: una posibilidad de visibilización, incluso fuera de las audiencias específicas del cómic son los premios, en Chile existen varios, destacando estos:

  • Premios FIC:  una feria dedicada sólo al cómic y que premia mediante votación popular y de los invitados internacionales que asisten.
  • Premios Marta Brunet: en un hecho inédito, el 2013 ganó Mocha Dick.
  • Medalla Colibrí – IBBY Chile: 2013: In absentia Mortis y Locke & Key 2: Juegos Mentales;  2015: ganador: Santa María 1907- Menciones honrosas: Lado B: Amor y muerte y Achiote; 2016: ganador: Gay Gigante, Menciones honrosas: Escalas y Los Años de Allende.
  • Premios Pepo: 

2.5 Eventos: es indudable que un buen evento de cómic visibiliza y ayuda a difundir, acá destaco los siguientes (en su mayoría de regiones, así que más encima descentralización efectiva):

2.6 Trabajos académicos 

¿Es suficiente todo esto? ¿Faltan otros canales? ¿Hay demasiada información, se están editando demasiados cómics?

Contacto_MB_2

3 comentarios en ¿Hay suficiente difusión de cómic chileno?

  1. Concuerdo plenamente con tus reparos, Berna, particularmente de acuerdo con el primer punto. Yo que escribo reseñas y, como te comenté hace poco, uso Whakoom, al ser una plataforma relativamente nueva y eminentemente española debo estar creando yo mismo las fichas de prácticamente cada cómic chileno que agrego… siempre hace falta información, una portada en buena calidad, muestra de páginas interiores, a veces incluso el año de publicación, etc.

    Lo he dicho en otras ocasiones, hace falta un canal por el que hacer llegar las novedades. Muchas veces hemos pedido a las editoriales nacionales que nos cuenten cuando tienen novedades, que envíen una nota de prensa, algo de info, pero casi siempre hay que estar prácticamente persiguiéndolos. Webs con un catálogo sin actualizar, info en redes sociales escasa… uff.

    Yo creo que el interés está. Los medios existen. y con todo el respeto del mundo, profesionalizarlo desde las editoriales hacia afuera.

    • Pucha sí. Me imagino la tremenda pega en Whakoom, yo que rabio con Goodreads y eso que ya había un poquito de cómic chileno subido de antes. Fue muy bacán cuando una persona que trabaja en goodreads me escribió para decir que no se imaginaba que había tanto comic chileno 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *