Qué felicidad partir el 2018 con sorpresas agradables. De alguna manera siento que empezar leyendo buenos libros y cómics da la pauta para cómo se viene el resto del año.
Comenzamos con fantasmas, arte y reportajes gráficos sobre la guerra…
NO FICCIÓN:
- La historia de los fantasmas de Roger Clarke. Un ensayo MUY entretenido y lleno de información interesante sobre los fantasmas, el espiritismo y cómo evolucionaron los llamados «cazadores de fantasmas», relacionado con la literatura de terror y el folklore. Destaco especialmente la detallada mención a los hechos que influyeron en Henry James a escribir «Otra vuelta de tuerca» (que dan muchas luces sobre el argumento de la novela) y el aporte de Daniel Defoe, MR James, Arthur Machen y otros escritores al folklore fantasmal con sus cuentos, que terminaron siendo tomados por verídicos. MUY bueno. Lo pedí en la Biblioteca Pública Digital.
COMIC
- Kobane Calling de Zerocalcare: de Zerocalcare sólo había leído «La profecía del armadillo» que me había parecido muy buena: contaba la historia de la muerte del primer amor del autor y cómo eso lo afectaba, sin ser sensiblera o demasiado dramática. Manteniendo el tono autobiográfico pero cambiando de tema drásticamente, en este cómic el autor viaja a Kurdistán en dos oportunidades para poder realizar un reportaje gráfico sobre la guerra contra DAESH, usando para eso la ciudad símbolo de la resistencia: Kobane. Matizando con algo de humor y burlándose de sí mismo como un cuasi turista yendo hacia los combates con la seguridad que volverá a su barrio de infancia, Zerocalcare nos muestra el horror de la guerra, las complicadas ramificaciones políticas y religiosas en la zona y el valor de la resistencia, ejemplificado en el rol de las mujeres combatientes. Muy bueno. Lo pedí en la Biblioteca Pública Digital.
- Niki de Saint Phalle : Le jardin des secrets de Dominique Osuch y Sandrine Martin. No conocía absolutamente NADA de esta artista (exceptuando algunas fotos de su famoso jardín del Tarot), asi que este cómic fue un gran comienzo para saber de su vida y obra, que las artistas presentan por capítulos, en orden cronológico, dedicado cada uno a un arcano del Tarot (no necesariamente en orden, pero que da claridad y profundidad a lo que se cuenta). Desde su rebeldía como niña (escogiendo su propio nombre), la violación de su padre, sus matrimonios, su vida como madre privilegiando su arte, siguiendo su pasión por pintar, esculpir y hacer un arte accesible para todos (que muchas veces se tildó de naïve), sus depresiones, todo está contado de manera cronólogica, con un uso de colores y formas que recuerdan su trabajo. Muy bueno.

Partimos el año con comic, y varias cosas buenas sin monitos:
1.- “Star Wars Vol 1: Skywalker Strikes”, de Jason Aaron y John Cassaday. La serie Marvel Disney de Star Wars parte muy bien. Es un volumen redondo, que engancha. Los volúmenes siguientes no son necesariamente igual de buenos, pero la serie es entretenida.
https://www.goodreads.com/book/show/24718416-skywalker-strikes
2.- “Darth Vader: Dark Lord of the Sith, Vol. 1: Imperial Machine “, de Charles Soule y Jim Cheung. La recién lanzada serie de Vader y su camino de destrucción entre los episodios III y IV. Un notable volumen, lleno de buen Vader.
https://www.goodreads.com/book/show/35009957-imperial-machine
3.- “Quiltras”, de Arelis Uribe. Libro de cuentos, mujeres, historias. Una buena sorpresa que se lee rápido y deja pegado.
https://www.goodreads.com/book/show/32991605-quiltras
4.- “Querida Ijeawele: Cómo educar en el feminismo”, de Chimamanda Ngozi Adichie. Una necesaria lectura en formato carta, complementa la famosa charla TED de la autora. Todos debemos ser feministas.
https://www.goodreads.com/book/show/33876650-querida-ijeawele
5.- “Bartleby el escribiente”, de Herman Melville. Un breve libro, no de exploración en los mares lejanos, s si no en mares interiores de una burocrática oficina. Un pequeño clásico.
https://www.goodreads.com/book/show/656697.Bartleby_el_escribiente
6.- “La quinta estación “, de N.K. Jemisin. Ganadora del premio Hugo, ciencia ficción de calidad y para todos. Una historia con personajes increíbles, un mundo increíble. Totalmente recomendado y esperando los otros dos libros de la trilogía.
https://www.goodreads.com/book/show/34418540-la-quinta-estaci-n
7.- “Sombras de identidad”, de Brandon Sanderson. Ya va por el quinto volumen, y la saga Mistborn sigue enganchando. Esta segunda trilogía se cree es un paso intermedio, menos profunda, hacia una nueva trilogía con la densidad de Misborn I a III. Si es así, perfecto, por mientras disfruto estas novelas de cowboys y metales.
https://www.goodreads.com/book/show/30288076-sombras-de-identidad
8.- “El hombre semen”, de Violette Ailhaud. Novela breve, agreste, sin hombres. La autora nos lleva a un pueblo de mujeres, entre guerras. La búsqueda y la necesidad. Una obra escondida.
https://www.goodreads.com/book/show/29071720-el-hombre-semen
9.- “El bosque oscuro”, de Liu CIxin. Continua la trilogía china de CF más entretenida (y vendida) del último tiempo. Se agradece leer literatura scifi con enfoques tan diferentes. Novedad ya no es, ahora es una obra para disfrutar.
https://www.goodreads.com/book/show/32827084-el-bosque-oscuro
10.- “Luna de Lobos”, de Ian McDonald. Otra segunda parte de una serie genial. Política y sangre en la Luna. Juego de Tronos, dicen algunos. Puede ser. Y falta el aire.
https://www.goodreads.com/book/show/34418535-luna
Nos vemos en Febrero.
Puras buenas lecturas 😉 Me faltan todas, menos el Hombre Semen.